Vacaciones de invierno: son furor, sus canciones son escuchadas por millones en YouTube y ahora estarán en el teatro

Tienen millones de suscriptores en sus canales de YouTube y miles de niños y niñas -no solo en la Argentina- los conocen y cantan sus canciones. Son sus ídolos, basta que suenen algunos acordes de sus temas para que enseguida sus cuerpos se pongan a bailar. De los ojos pegados a las pantallas a la posibilidad de verlos en vivo y en directo sobre un escenario para disfrutarlos en familia en estas vacaciones de invierno.
Los “héroes” de La granja de Zenón
La gran de Zenón, una de las propuestas de YouTube pioneras para el público infantil, tiene en la actualidad 44 millones de suscriptores, pero a este número hay que sumarle los de su canal madre, El Reino Infantil, que cuenta con casi 70 millones. Mientras que las visualizaciones de sus videos se multiplican por millones.
Con seis temporadas a cuestas, las obras de La granja de Zenón son un clásico de las vacaciones de invierno. Y este año tienen un nuevo espectáculo: Héroes en Acción. Este flamante show de la exitosa serie infantil creada por Kuky Pumar está protagonizado por 14 entrañables personajes, entre ellos los clásicos y queridos Zenón, Bartolito, Vaca Lola, Lobo Beto y Gallina Bataraza, junto a las nuevas incorporaciones: Comadreja Lelo y la Comadreja Jefa. Además cuenta con una puesta en escena renovada, efectos especiales y una narrativa que busca resaltar la solidaridad, el trabajo en equipo y lo que significa ser valiente.
“Nos lleva diez meses de trabajo creativo, coreográfico, ver la parte pedagógica, cómo podemos acompañar, qué etapa de la crianza de los niños queremos abarcar, qué etapa ya abarcamos para no repetirnos”, expresó a LA NACION Maximiliano Córdoba, el responsable de adaptar la propuesta de La granja de Zenón al teatro.
Para agendar
Héroes en acción ya está en cartel y se puede ver en el Teatro Astral (Av. Corrientes 1639) los sábados y los domingos a las 16; a partir del sábado 19 de julio, y durante las vacaciones de invierno, el espectáculo se presentará todos los días, con dos funciones, a las 14 y a las 16. Entradas desde 30.000 hasta 40.000 pesos.
Bailar y cantar para que Plim Plim tenga energía
Al poco tiempo de desembarcar en YouTube consiguió el visto bueno del público infantil, pero no solo de ellos, ya que la propuesta de Plim Plim también recibió varios premios. Tiene más de 29 millones de suscriptores en su canal y sus videos cuentan con millones y millones de visualizaciones.
Además, en la última entrega de los Martín Fierro de Teatro, su propuesta teatral, Plim Plim en vivo, Energía Musical, se quedó con la estatuilla al Mejor infantil.
“Plim Plim nació en Argentina con un propósito claro: acompañar con valores y hábitos positivos a los más pequeños. Hoy es una marca consolidada en toda Latinoamérica y un punto de encuentro entre el entretenimiento y la educación”, expresó Guillermo Pino, creador de Plim Plim, en la presentación que realizaron para anunciar el regreso de este show al teatro.
En este espectáculo, Plim Plim y sus amigos, Mei-Li, Hoggie, Bam, Nesho y Acuarella necesitan energía para poder presentarse como banda y cantarle a los chicos y en esta búsqueda contarán con la ayuda de dos simpáticos anfitriones harán todo lo posible para lograrlo.
Para agendar
Plim Plim en vivo, Energía Musical, ya se presenta los sábados y domingos, en el Teatro Broadway; cuando arranquen las vacaciones de invierno, también harán funciones los jueves y los viernes, a las 14. Entradas desde 20.000 a 38.000 pesos.
Luli Pampín y el amor a los libros
Hasta hace unos días, Lupi Pampín en su canal de YouTube tenía más de 19 millones de suscriptores. La mendocina, radicada en Mallorca, es furor en el público infantil por sus canciones sencillas y su colorido vestuario.
Lo que empezó muy tímidamente en su vida, se convirtió en su pasión y después de años de dedicarse a otras cosas muy alejadas del mundo artístico, finalmente se animó a convertirse en la “superheroína de los chicos”. Detrás de su disfraz, Lucía Anabella Pérez Gerardi tiene muy en claro lo que quiere transmitir: “Mensajes que me interesan que los chicos aprendan”. En este caso, su amor por los libros.
“La idea es que los más pequeños regresen a sus casas con la necesidad de cuidar y leer los libros, que no se llenen de polvo, que es por donde transita la problemática principal de este show”, aseguró hace apenas unos días a LA NACION.
Y adelantó: “En el escenario tenemos un libro gigante que abre sus páginas y se llena de canciones ante la vista de los niños. La digitalización no se puede demonizar, es una herramienta que, si se usa con responsabilidad, es increíble, porque te puede ayudar en un montón de aspectos, incluso para aprender y adquirir conocimientos; pero también está bueno recuperar aquello que hacíamos nosotros cuando éramos chicos, como leer o salir a la calle a jugar con los amigos bajo el sol. Es cierto que hoy, los libros están quedando un poco abandonados, por eso me parece importante seguir celebrando las ganas de leerlos; son una gran herramienta que genera conexiones emocionales, artísticas, cognitivas, son grandes aliados y amigos que pueden ayudar siempre”.
Para agendar
El libro musical se podrá ver del 15 al 20 de julio, en diferentes horarios, en el Teatro Broadway (Corrientes 1155). Entradas desde 35.000 pesos.
Topa
Se hizo popular en la televisión, de la mano de Disney, pero después gracias a las redes sociales llegó a un nuevo público. Actualmente, en su canal de YouTube tiene más de 550.000 seguidores, pero algunos de los últimos videos que compartió tienen millones de visualizaciones.
Este año Topa vuelve con su show Es tiempo de jugar, pieza que estrenó en 2023 y con la que ahora, además de presentarse los fines de semana en Teatro Nacional, va a estar de gira por el interior del país y Latinoamérica.
Con la idea de viajar en el tiempo, Topa vive grandes aventuras acompañado por dinosaurios, robots y un gran elenco. Un show de gran impacto visual que tiene como cocreador y director al destacado Emiliano Dionisi, quien además es su amigo.
“Es una historia musical fantástica, con canciones extraordinarias y llena de emociones”, asegura Topa.
Para agendar
Topa, es tiempo de jugar, en el Teatro El Nacional (Av. Corrientes 960), se presentará los días 19, 20, 26, 27 de julio y 2 y 3 de agosto, a las 16.30. Entradas desde 25.000 a 33.000 pesos.
Tienen millones de suscriptores en sus canales de YouTube y miles de niños y niñas -no solo en la Argentina- los conocen y cantan sus canciones. Son sus ídolos, basta que suenen algunos acordes de sus temas para que enseguida sus cuerpos se pongan a bailar. De los ojos pegados a las pantallas a la posibilidad de verlos en vivo y en directo sobre un escenario para disfrutarlos en familia en estas vacaciones de invierno.
Los “héroes” de La granja de Zenón
La gran de Zenón, una de las propuestas de YouTube pioneras para el público infantil, tiene en la actualidad 44 millones de suscriptores, pero a este número hay que sumarle los de su canal madre, El Reino Infantil, que cuenta con casi 70 millones. Mientras que las visualizaciones de sus videos se multiplican por millones.
Con seis temporadas a cuestas, las obras de La granja de Zenón son un clásico de las vacaciones de invierno. Y este año tienen un nuevo espectáculo: Héroes en Acción. Este flamante show de la exitosa serie infantil creada por Kuky Pumar está protagonizado por 14 entrañables personajes, entre ellos los clásicos y queridos Zenón, Bartolito, Vaca Lola, Lobo Beto y Gallina Bataraza, junto a las nuevas incorporaciones: Comadreja Lelo y la Comadreja Jefa. Además cuenta con una puesta en escena renovada, efectos especiales y una narrativa que busca resaltar la solidaridad, el trabajo en equipo y lo que significa ser valiente.
“Nos lleva diez meses de trabajo creativo, coreográfico, ver la parte pedagógica, cómo podemos acompañar, qué etapa de la crianza de los niños queremos abarcar, qué etapa ya abarcamos para no repetirnos”, expresó a LA NACION Maximiliano Córdoba, el responsable de adaptar la propuesta de La granja de Zenón al teatro.
Para agendar
Héroes en acción ya está en cartel y se puede ver en el Teatro Astral (Av. Corrientes 1639) los sábados y los domingos a las 16; a partir del sábado 19 de julio, y durante las vacaciones de invierno, el espectáculo se presentará todos los días, con dos funciones, a las 14 y a las 16. Entradas desde 30.000 hasta 40.000 pesos.
Bailar y cantar para que Plim Plim tenga energía
Al poco tiempo de desembarcar en YouTube consiguió el visto bueno del público infantil, pero no solo de ellos, ya que la propuesta de Plim Plim también recibió varios premios. Tiene más de 29 millones de suscriptores en su canal y sus videos cuentan con millones y millones de visualizaciones.
Además, en la última entrega de los Martín Fierro de Teatro, su propuesta teatral, Plim Plim en vivo, Energía Musical, se quedó con la estatuilla al Mejor infantil.
“Plim Plim nació en Argentina con un propósito claro: acompañar con valores y hábitos positivos a los más pequeños. Hoy es una marca consolidada en toda Latinoamérica y un punto de encuentro entre el entretenimiento y la educación”, expresó Guillermo Pino, creador de Plim Plim, en la presentación que realizaron para anunciar el regreso de este show al teatro.
En este espectáculo, Plim Plim y sus amigos, Mei-Li, Hoggie, Bam, Nesho y Acuarella necesitan energía para poder presentarse como banda y cantarle a los chicos y en esta búsqueda contarán con la ayuda de dos simpáticos anfitriones harán todo lo posible para lograrlo.
Para agendar
Plim Plim en vivo, Energía Musical, ya se presenta los sábados y domingos, en el Teatro Broadway; cuando arranquen las vacaciones de invierno, también harán funciones los jueves y los viernes, a las 14. Entradas desde 20.000 a 38.000 pesos.
Luli Pampín y el amor a los libros
Hasta hace unos días, Lupi Pampín en su canal de YouTube tenía más de 19 millones de suscriptores. La mendocina, radicada en Mallorca, es furor en el público infantil por sus canciones sencillas y su colorido vestuario.
Lo que empezó muy tímidamente en su vida, se convirtió en su pasión y después de años de dedicarse a otras cosas muy alejadas del mundo artístico, finalmente se animó a convertirse en la “superheroína de los chicos”. Detrás de su disfraz, Lucía Anabella Pérez Gerardi tiene muy en claro lo que quiere transmitir: “Mensajes que me interesan que los chicos aprendan”. En este caso, su amor por los libros.
“La idea es que los más pequeños regresen a sus casas con la necesidad de cuidar y leer los libros, que no se llenen de polvo, que es por donde transita la problemática principal de este show”, aseguró hace apenas unos días a LA NACION.
Y adelantó: “En el escenario tenemos un libro gigante que abre sus páginas y se llena de canciones ante la vista de los niños. La digitalización no se puede demonizar, es una herramienta que, si se usa con responsabilidad, es increíble, porque te puede ayudar en un montón de aspectos, incluso para aprender y adquirir conocimientos; pero también está bueno recuperar aquello que hacíamos nosotros cuando éramos chicos, como leer o salir a la calle a jugar con los amigos bajo el sol. Es cierto que hoy, los libros están quedando un poco abandonados, por eso me parece importante seguir celebrando las ganas de leerlos; son una gran herramienta que genera conexiones emocionales, artísticas, cognitivas, son grandes aliados y amigos que pueden ayudar siempre”.
Para agendar
El libro musical se podrá ver del 15 al 20 de julio, en diferentes horarios, en el Teatro Broadway (Corrientes 1155). Entradas desde 35.000 pesos.
Topa
Se hizo popular en la televisión, de la mano de Disney, pero después gracias a las redes sociales llegó a un nuevo público. Actualmente, en su canal de YouTube tiene más de 550.000 seguidores, pero algunos de los últimos videos que compartió tienen millones de visualizaciones.
Este año Topa vuelve con su show Es tiempo de jugar, pieza que estrenó en 2023 y con la que ahora, además de presentarse los fines de semana en Teatro Nacional, va a estar de gira por el interior del país y Latinoamérica.
Con la idea de viajar en el tiempo, Topa vive grandes aventuras acompañado por dinosaurios, robots y un gran elenco. Un show de gran impacto visual que tiene como cocreador y director al destacado Emiliano Dionisi, quien además es su amigo.
“Es una historia musical fantástica, con canciones extraordinarias y llena de emociones”, asegura Topa.
Para agendar
Topa, es tiempo de jugar, en el Teatro El Nacional (Av. Corrientes 960), se presentará los días 19, 20, 26, 27 de julio y 2 y 3 de agosto, a las 16.30. Entradas desde 25.000 a 33.000 pesos.
De La granja de Zenón a Luli Pampín pasando por Plim Plim y Topa, todos tienen una propuesta para disfrutar en familia LA NACION