Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

El narco que estaba prófugo y se escondía cerca del club de sus amores: River

Pablo Javier Raynaud era fanático de River Plate y quienes lo seguían sabían que cada tanto, a pesar de estar prófugo —como se retrata en la películaEl secreto de sus ojos—, iba a ver al club de sus amores.

Tenía cuatro plateas y vivía a cinco cuadras del estadio Más Monumental, en Blanco Escalante al 1400, en el barrio de Belgrano. Estaba prófugo desde octubre de 2023, por una causa narco de relevancia en Santa Fe.

Raynaud, de 51 años, quien había sido un empresario agropecuario, era un engranaje clave de la logística en un “rubro complicado”, como el tráfico de drogas. Era el dueño de una pista de aterrizaje y un hangar en Carrizales, en una localidad que está a 40 kilómetros de Rosario, donde bajaban las avionetas que traían cocaína de Bolivia y Paraguay, como también ocurría en otro aeródromo en Campo Timbó, un country situado en Oliveros.

Pablo Javier Raynaud fue detenido frente al Monumental

La detención de Raynaud se concretó a partir de un trabajo coordinado que llevaron adelante, desde enero pasado, agentes de la Central de Inteligencia de Santa Fe (Ciope), a cargo de Maximiliano Bertolotti, con la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), algo que hasta ahora no era usual en temas vinculados al narcotráfico y al crimen organizado.

Los investigadores sospechaban que Raynaud vivía cerca del Monumental, pero no tenían la ubicación precisa. Relevaron la zona durante varias semanas, hasta que lograron detectar que este empresario narco había cometido un error al utilizar una aplicación con su celular.

Ayer lo vieron salir de una casa en Blanco Escalante al 1400, y lo siguieron, pero no estaban seguros de que se hubiera tratado del prófugo, hasta que lo lograron confirmar en un negocio de hamburguesas, donde había ido a comer, que está frente al Monumental.

tuit bullrich

Raynaud era intensamente buscado por su vinculación con la banda del capo narco Brian Walter Bilbao, prófugo de la Justicia federal desde 2023. Esta organización tiene integrantes que están con pedido de captura y otras que ya fueron detenidos, entre ellos, un grupo de mecánicos colombianos que se encargaban del mantenimiento de las avionetas narco.

Sin embargo, el expediente tiene aún a siete prófugos, como Bilbao –presunto jefe de la organización–, su hermano Waldo Alexis Bilbao, Paola Vanesa Acuña, Yoel Denis Aragón, Mariano Miguel Zuviría y Maximiliano Javier Martínez.

En febrero del año pasado, fue detenido en Colombia, Julián David Correa Posso, nacido en Medellín, quien decidió desaparecer de golpe del hotel Ferro Apart, de Funes, donde se hospedaba junto con otros compatriotas con los que compartía dos cosas: eran pilotos y mecánicos de aviones y trabajaban en un hangar y una pista de aterrizaje narco en Campo Timbó, en Oliveros.

La detención de Correa Posso en Medellín confirmó el vuelo internacional que tenía esta organización, que traía cocaína desde Bolivia y Paraguay a una zona que se encuentra a pocos kilómetros de las terminales portuarias, que tiene salida al mar a través de la hidrovía.

La base de operaciones de la banda narco estaba asentada en el country de Campo Timbó, un lugar lujoso y apacible, que está ubicado sobre el río Carcarañá y a unos dos kilómetros del Paraná.

A partir de que se detectó esta pista y los movimientos de las aeronaves, los investigadores judiciales pusieron la mira en las operaciones de supuesto lavado de dinero que arbitraban los integrantes de esta banda.

En la investigación se puso bajo la lupa una serie de negocios que la pata rosarina de la organización había montado en múltiples rubros, tan amplios que iban desde empresas que se dedicaban a la publicidad electoral a bares, radios, y taxis, entre otros emprendimientos. Durante los últimos días se llevaron adelante nuevos allanamientos en Campo Timbó en busca de documentación.

Según el expediente al que tuvo acceso LA NACION, Bilbao, uno de los líderes de este grupo mixto, integrado por argentinos y colombianos, fue el responsable de la compra, a través de testaferros, de la sociedad VTX Rosario, que controla los teatros Vorterix de esta ciudad y de Mar del Plata. Bilbao había destinado una combi Renault Master para el traslado de los artistas que tocaban en el teatro, que conducía Hernán M., que era parte de la banda narco, de acuerdo a la documentación de la causa.

Bilbao desembarcó en Vorterix a partir del 29 de octubre de 2018. El presidente de la sociedad era Juan Carlos V.L., un empresario del rubro inmobiliario. Siempre llamó la atención que el nombre de la inmobiliaria Adelante fuera el sponsor oficial de las camisetas de Newell’s y Rosario Central.

Otro indicio de que algo extraño había detrás de Vorterix en Rosario era que los artistas que tocaban cobraban entre tres y cuatro veces más que en otros teatros. Ese era el comentario que rondaba en el ambiente del rock.

Otro emprendimiento que nació en torno a esta organización fue el bar Affascinante, ubicado en el barrio Echesortu de Rosario, donde cuatro meses después abrieron una nueva sucursal. También instalaron una concesionaria de autos llamada Portillo Usados Exclusivos.

Uno de los emprendimientos más llamativos de este grupo criminal fue una empresa dedicada a la publicidad callejera. VYA Digital SRL figura como radicada en la ciudad de Álvarez, ubicada a 40 kilómetros de Rosario. Se sospecha que esta firma era conducida por Bilbao. Esta firma habría obtenido una licitación para la colocación de luces led en la comuna.

Un rubro que tampoco desaprovecharon para supuestas operaciones de lavado de dinero fue el del biodiesel. Glycine Max SRL se ocupaba de la producción de combustible vegetal, primero en la localidad de Gálvez y luego mudaron la planta a Álvarez.

Según la investigación también se invirtió dinero en la explotación de taxis bajo los nombres de “Taxideral” y “Remitaxi”. Según fuentes de la Municipalidad se detectaron en su momento unas 14 licencias de taxis que serán dadas de baja. Desde la intendencia señalaron que no podían tomar esta medida hasta que la investigación judicial avanzara. Varios de los vehículos puestos en alquiler fueron buscados en estacionamientos céntricos.

Toda esta madeja de sociedades fue montada, según los investigadores judiciales, para lavar dinero que provenía de la principal actividad que tenía este grupo, que era el narcotráfico a gran escala. Cuando Gendarmería allanó Campo Timbó el 15 de noviembre de 2023 decomisaron tres avionetas, un remolcador, vehículos, armas de fuego, dinero en efectivo, dispositivos tecnológicos y documentación relevante para la causa. Fueron detenidas diez personas, entre ellas, los colombianos. A excepción de Correa Posso, que había logrado fugarse a Medellín, y fue atrapado en febrero de 2024.

El lugar utilizado para que aterrizaran las aeronaves era el country y golf Campo Timbó en el límite entre Timbúes y Oliveros, un lugar donde conviven residencias de lujo con un paisaje litoraleño muy cuidado, donde la paz y tranquilidad siempre fue el principal atributo para los inversores. La otra pista estaba ubicada en Carrizales y la manejaba Raynaud.

Pablo Javier Raynaud era fanático de River Plate y quienes lo seguían sabían que cada tanto, a pesar de estar prófugo —como se retrata en la películaEl secreto de sus ojos—, iba a ver al club de sus amores.

Tenía cuatro plateas y vivía a cinco cuadras del estadio Más Monumental, en Blanco Escalante al 1400, en el barrio de Belgrano. Estaba prófugo desde octubre de 2023, por una causa narco de relevancia en Santa Fe.

Raynaud, de 51 años, quien había sido un empresario agropecuario, era un engranaje clave de la logística en un “rubro complicado”, como el tráfico de drogas. Era el dueño de una pista de aterrizaje y un hangar en Carrizales, en una localidad que está a 40 kilómetros de Rosario, donde bajaban las avionetas que traían cocaína de Bolivia y Paraguay, como también ocurría en otro aeródromo en Campo Timbó, un country situado en Oliveros.

Pablo Javier Raynaud fue detenido frente al Monumental

La detención de Raynaud se concretó a partir de un trabajo coordinado que llevaron adelante, desde enero pasado, agentes de la Central de Inteligencia de Santa Fe (Ciope), a cargo de Maximiliano Bertolotti, con la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), algo que hasta ahora no era usual en temas vinculados al narcotráfico y al crimen organizado.

Los investigadores sospechaban que Raynaud vivía cerca del Monumental, pero no tenían la ubicación precisa. Relevaron la zona durante varias semanas, hasta que lograron detectar que este empresario narco había cometido un error al utilizar una aplicación con su celular.

Ayer lo vieron salir de una casa en Blanco Escalante al 1400, y lo siguieron, pero no estaban seguros de que se hubiera tratado del prófugo, hasta que lo lograron confirmar en un negocio de hamburguesas, donde había ido a comer, que está frente al Monumental.

tuit bullrich

Raynaud era intensamente buscado por su vinculación con la banda del capo narco Brian Walter Bilbao, prófugo de la Justicia federal desde 2023. Esta organización tiene integrantes que están con pedido de captura y otras que ya fueron detenidos, entre ellos, un grupo de mecánicos colombianos que se encargaban del mantenimiento de las avionetas narco.

Sin embargo, el expediente tiene aún a siete prófugos, como Bilbao –presunto jefe de la organización–, su hermano Waldo Alexis Bilbao, Paola Vanesa Acuña, Yoel Denis Aragón, Mariano Miguel Zuviría y Maximiliano Javier Martínez.

En febrero del año pasado, fue detenido en Colombia, Julián David Correa Posso, nacido en Medellín, quien decidió desaparecer de golpe del hotel Ferro Apart, de Funes, donde se hospedaba junto con otros compatriotas con los que compartía dos cosas: eran pilotos y mecánicos de aviones y trabajaban en un hangar y una pista de aterrizaje narco en Campo Timbó, en Oliveros.

La detención de Correa Posso en Medellín confirmó el vuelo internacional que tenía esta organización, que traía cocaína desde Bolivia y Paraguay a una zona que se encuentra a pocos kilómetros de las terminales portuarias, que tiene salida al mar a través de la hidrovía.

La base de operaciones de la banda narco estaba asentada en el country de Campo Timbó, un lugar lujoso y apacible, que está ubicado sobre el río Carcarañá y a unos dos kilómetros del Paraná.

A partir de que se detectó esta pista y los movimientos de las aeronaves, los investigadores judiciales pusieron la mira en las operaciones de supuesto lavado de dinero que arbitraban los integrantes de esta banda.

En la investigación se puso bajo la lupa una serie de negocios que la pata rosarina de la organización había montado en múltiples rubros, tan amplios que iban desde empresas que se dedicaban a la publicidad electoral a bares, radios, y taxis, entre otros emprendimientos. Durante los últimos días se llevaron adelante nuevos allanamientos en Campo Timbó en busca de documentación.

Según el expediente al que tuvo acceso LA NACION, Bilbao, uno de los líderes de este grupo mixto, integrado por argentinos y colombianos, fue el responsable de la compra, a través de testaferros, de la sociedad VTX Rosario, que controla los teatros Vorterix de esta ciudad y de Mar del Plata. Bilbao había destinado una combi Renault Master para el traslado de los artistas que tocaban en el teatro, que conducía Hernán M., que era parte de la banda narco, de acuerdo a la documentación de la causa.

Bilbao desembarcó en Vorterix a partir del 29 de octubre de 2018. El presidente de la sociedad era Juan Carlos V.L., un empresario del rubro inmobiliario. Siempre llamó la atención que el nombre de la inmobiliaria Adelante fuera el sponsor oficial de las camisetas de Newell’s y Rosario Central.

Otro indicio de que algo extraño había detrás de Vorterix en Rosario era que los artistas que tocaban cobraban entre tres y cuatro veces más que en otros teatros. Ese era el comentario que rondaba en el ambiente del rock.

Otro emprendimiento que nació en torno a esta organización fue el bar Affascinante, ubicado en el barrio Echesortu de Rosario, donde cuatro meses después abrieron una nueva sucursal. También instalaron una concesionaria de autos llamada Portillo Usados Exclusivos.

Uno de los emprendimientos más llamativos de este grupo criminal fue una empresa dedicada a la publicidad callejera. VYA Digital SRL figura como radicada en la ciudad de Álvarez, ubicada a 40 kilómetros de Rosario. Se sospecha que esta firma era conducida por Bilbao. Esta firma habría obtenido una licitación para la colocación de luces led en la comuna.

Un rubro que tampoco desaprovecharon para supuestas operaciones de lavado de dinero fue el del biodiesel. Glycine Max SRL se ocupaba de la producción de combustible vegetal, primero en la localidad de Gálvez y luego mudaron la planta a Álvarez.

Según la investigación también se invirtió dinero en la explotación de taxis bajo los nombres de “Taxideral” y “Remitaxi”. Según fuentes de la Municipalidad se detectaron en su momento unas 14 licencias de taxis que serán dadas de baja. Desde la intendencia señalaron que no podían tomar esta medida hasta que la investigación judicial avanzara. Varios de los vehículos puestos en alquiler fueron buscados en estacionamientos céntricos.

Toda esta madeja de sociedades fue montada, según los investigadores judiciales, para lavar dinero que provenía de la principal actividad que tenía este grupo, que era el narcotráfico a gran escala. Cuando Gendarmería allanó Campo Timbó el 15 de noviembre de 2023 decomisaron tres avionetas, un remolcador, vehículos, armas de fuego, dinero en efectivo, dispositivos tecnológicos y documentación relevante para la causa. Fueron detenidas diez personas, entre ellas, los colombianos. A excepción de Correa Posso, que había logrado fugarse a Medellín, y fue atrapado en febrero de 2024.

El lugar utilizado para que aterrizaran las aeronaves era el country y golf Campo Timbó en el límite entre Timbúes y Oliveros, un lugar donde conviven residencias de lujo con un paisaje litoraleño muy cuidado, donde la paz y tranquilidad siempre fue el principal atributo para los inversores. La otra pista estaba ubicada en Carrizales y la manejaba Raynaud.

 Pablo Javier Raynaud fue detenido frente al Monumental; lo buscaban desde 2023  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close