Qué dice de Milei el informe de los ayatollahs en la ONU
Un reciente informe, elaborado por la misión del régimen de los ayatollahs ante la ONU en Nueva York, señala directamente al presidente Javier Milei por su alineamiento con Israel y su apoyo a las acciones militares de este país. El documento, que circuló en embajadas, emerge en un contexto delicado, a pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario del atentado a la AMIA.
¿Qué dice el informe de Irán sobre Milei?
El informe, titulado “El descarado ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán desde el comienzo de la agresión de ese régimen el 13 de junio de 2025”, dedica dos puntos específicos a la Argentina y a Milei.
- El punto 92 del informe destaca que “algunos otros países han declarado igualmente su apoyo a los actos de agresión del régimen sionista contra Irán. Entre ellos se encuentran Canadá, la Argentina, la República Checa y Paraguay”.
- El punto 94 se centra en el presidente argentino: “El 13 de junio de 2025, el presidente de la República Argentina, Javier Milei, respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes contra el régimen sionista, expresando su apoyo a las anteriores acciones militares de Israel”.
¿Por qué se menciona a Milei?
La mención de Irán responde a la postura de Milei durante el conflicto bélico en Medio Oriente. El presidente argentino no solo calificó a Irán como “un enemigo de la Argentina”, sino que también, mediante un mensaje leído por el embajador Alec Oxenford expresó su apoyo a Israel, considerándolo un aliado estratégico.
¿Cuál es la postura de Milei frente a Irán?
Milei se manifestó como un crítico de Irán, especialmente p los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel en Buenos Aires. El grupo terrorista libanésHezbollah, aliado de Irán, ha sido apuntado por diversas investigaciones como responsable de ambos atentados, aunque ambas causas siguen abiertas en la Justicia argentina,
En un acto reciente en Washington, Milei reafirmó el compromiso de Argentina con Israel, calificándolo como “nuestro aliado estratégico junto con Estados Unidos”, especialmente “en momentos difíciles como estos, cuando Israel defiende su derecho a existir”.
El informe de la ONU surge a pocos días de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, un evento que marcó profundamente la historia argentina. La causa judicial por el atentado sigue abierta, y la Justicia argentina mantiene órdenes de captura contra exfuncionarios iraníes.
¿Qué otros argentinos fueron mencionados por Irán?
Además de Milei, Irán también apuntó contra Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Grossi quedó en el centro de acusaciones cruzadas por su rol como inspector de las instalaciones nucleares iraníes. Ali Larijani, cercano al ayatollah Ali Khamenei, advirtió que “Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi”.
Líderes iraníes culparon a las declaraciones de Grossi sobre el estado de su programa nuclear como un detonante de la ofensiva de Israel, a la que se sumó Estados Unidos con bombardeos a las plantas de Natanz, Isfahán y Fordo.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un reciente informe, elaborado por la misión del régimen de los ayatollahs ante la ONU en Nueva York, señala directamente al presidente Javier Milei por su alineamiento con Israel y su apoyo a las acciones militares de este país. El documento, que circuló en embajadas, emerge en un contexto delicado, a pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario del atentado a la AMIA.
¿Qué dice el informe de Irán sobre Milei?
El informe, titulado “El descarado ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán desde el comienzo de la agresión de ese régimen el 13 de junio de 2025”, dedica dos puntos específicos a la Argentina y a Milei.
- El punto 92 del informe destaca que “algunos otros países han declarado igualmente su apoyo a los actos de agresión del régimen sionista contra Irán. Entre ellos se encuentran Canadá, la Argentina, la República Checa y Paraguay”.
- El punto 94 se centra en el presidente argentino: “El 13 de junio de 2025, el presidente de la República Argentina, Javier Milei, respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes contra el régimen sionista, expresando su apoyo a las anteriores acciones militares de Israel”.
¿Por qué se menciona a Milei?
La mención de Irán responde a la postura de Milei durante el conflicto bélico en Medio Oriente. El presidente argentino no solo calificó a Irán como “un enemigo de la Argentina”, sino que también, mediante un mensaje leído por el embajador Alec Oxenford expresó su apoyo a Israel, considerándolo un aliado estratégico.
¿Cuál es la postura de Milei frente a Irán?
Milei se manifestó como un crítico de Irán, especialmente p los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel en Buenos Aires. El grupo terrorista libanésHezbollah, aliado de Irán, ha sido apuntado por diversas investigaciones como responsable de ambos atentados, aunque ambas causas siguen abiertas en la Justicia argentina,
En un acto reciente en Washington, Milei reafirmó el compromiso de Argentina con Israel, calificándolo como “nuestro aliado estratégico junto con Estados Unidos”, especialmente “en momentos difíciles como estos, cuando Israel defiende su derecho a existir”.
El informe de la ONU surge a pocos días de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, un evento que marcó profundamente la historia argentina. La causa judicial por el atentado sigue abierta, y la Justicia argentina mantiene órdenes de captura contra exfuncionarios iraníes.
¿Qué otros argentinos fueron mencionados por Irán?
Además de Milei, Irán también apuntó contra Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Grossi quedó en el centro de acusaciones cruzadas por su rol como inspector de las instalaciones nucleares iraníes. Ali Larijani, cercano al ayatollah Ali Khamenei, advirtió que “Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi”.
Líderes iraníes culparon a las declaraciones de Grossi sobre el estado de su programa nuclear como un detonante de la ofensiva de Israel, a la que se sumó Estados Unidos con bombardeos a las plantas de Natanz, Isfahán y Fordo.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un informe de la misión iraní ante la ONU indica que Javier Milei respaldó a Israel y sus acciones militares; el documento circuló en embajadas y se conoce a días de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA LA NACION