Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Fue el galán de Chiquititas, abrió su estudio de grabación con energía solar y hoy sueña con cantar el himno en el Mundial

Aunque muchos lo recuerdan como Rafael, “el fantasma” de Chiquititas, Iván Espeche es mucho más que aquel misterioso personaje que vivía en la casa del orfanato “Rincón de Luz”, lugar donde en el año 2000 se desarrolló la sexta temporada de la exitosa tira juvenil de Cris Morena. Multifacético, nunca se quedó quieto: la actuación y el canto lo llevaron a trabajar en distintos puntos alrededor del mundo; sin embargo, eso no fue lo único. Hace 12 años se recibió de locutor y tiempo después se convirtió en la voz de proyectos de preservación del medio ambiente y de temáticas ecológicas, las mismas que hoy lleva a cabo en EcoEstudio, el primer y único estudio de grabación autosustentable con paneles solares, que él mismo creó. “Es mi proyecto, mi unidad de negocio y lo que me cambió la vida en estos últimos años”, expresó el actor de 54 años en diálogo con LA NACION.

Iván Espeche junto a Romina Gaetani en Chiquititas (Foto: Pinterest)

El puntapié para estudiar locución se dio hace casi 20 años, cuando con Ernestina Pais formaron parte del programa Horizontes, que se emitió en Canal Encuentro. La periodista se encargó de la conducción y él era el profesor que como notero viajó por el país y le puso su voz en cada uno de los informes. Un día, mientras cumplía con las grabaciones, le ofrecieron hacer un casting en español neutro para la publicidad de una reconocida marca de cámaras fotográficas; él aceptó sin saber que después le pedirían la matrícula. “¿Qué estoy haciendo?“, se preguntó y no dudó: ”Voy a estudiar locución”.

Iván fundó EcoEstudio, el primer estudio de grabación con paneles solares (Foto: Iván Espeche)

Pero hoy su gran proyecto es EcoEstudio, el cual está ubicado en Del Viso, la ciudad de los pájaros. Un entorno de 12.000 metros cuadrados en recuperación de flora y fauna autóctonos. Tal como menciona en la página web, la iniciativa comenzó a raíz de la enseñanza de sus hijos, Olivia, de 19 años, y Jano, de 10. “Observo que es una generación que está traumada, no preocupada, traumada por la cuestión ambiental. Mi generación y la de nuestros padres hicieron un desastre muy rápido. En los últimos 100, 50 años, se desbordó todo… En Argentina hay 5000 basurales a cielo abierto. O sea, hay dos por municipio, es una locura“, señaló con preocupación.

Iván Espeche es locutor Integral de Radio y Televisón recibido en ETER (Foto: Instagram/@ivánespechegil)

Y agregó: “El plástico está buenísimo, bien usado, reciclado, reutilizado, bien producido; sin embargo, hay un desborde entre los intereses de las grandes corporaciones por mejorar la ganancia en vez de ganar un poco menos, pero cuidar más o usar mejor y tener buenas prácticas ambientales”.

Mientras se adentraba al mundo de la sustentabilidad, fue conociendo personas que tenían de cierta forma algo interesante que mostrar. “Esto se tiene que replicar”, se dijo y creó en YouTube -próximamente en Spotify- En vo(s) alta, un pódcast sobre temáticas ambientales y ecológicas producido y grabado en EcoEstudio, en el que realiza entrevistas a actores relevantes del quehacer medio-ambiental.

Iván no solo es su voz, también es quien produce, filma y edita. “Lo hago todo a pulmón. Compré equipos, luces… Grabo, llamo y elijo los invitados”, aseguró sobre el trabajo que lleva a cabo en su estudio, el cual no es casualidad que se encuentre en un lugar lleno de vegetación exótica, como así tampoco que tenga la misión de por cada cliente nuevo plantar un árbol nativo.

Su espíritu inquieto, que lo llevó a expandir sus horizontes profesionales, también lo impulsó a explorar otras pasiones y a buscar nuevas oportunidades fuera de la Argentina. Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, Bélgica, Holanda, España, Italia, India y Canadá fueron solo algunos de los países a los que llevó con su voz el tango, un género musical tan característico de su lugar de origen. Sin embargo, en su última travesía a Nueva York -a principios de junio de este año-, tuvo la oportunidad de cantar el himno nacional argentino en Estamos Unidos, un canal de streaming de la comunidad latina en la ciudad estadounidense.

Pero su visita al ciclo tuvo una intención detrás. “Fui a cantar el himno porque tengo un plan”, señaló con suspenso y continuó: “Quiero cantar el himno en el Mundial, antes de un partido de la selección argentina. Ojalá sea el partido inaugural, complementado ese deseo porque quiero llevar a mi hijo, que juega en las inferiores de Argentino Juniors”.

Iván Espeche interpretó el himno nacional en Estamos Unidos, . Primer canal de streaming en español transmitido en directo desde Times Square

La presencia tanto sobre las tablas como detrás de cámara y su voz son el complemento perfecto para conducir distintos eventos, otra de las convocatorias que tuvo en el país norteamericano. “Fui a conducir un evento que era una competencia de Pitch de founders de startups (se trata de una presentación concisa y visualmente atractiva que utiliza una empresa para contar su historia a posibles inversores, clientes, socios o empleados) en la terraza del piso 101 de The Edge, el nuevo edificio más alto de Nueva York. Fue espectacular. Fue muy buena esa experiencia”, indicó.

Iván Espeche condujo un evento en The Edge, el edificio más alto de Nueva York (Foto: Captura Instagram/@ivanespechegil)

En ese sentido, reveló que a través de la conducción canaliza años de actuación. “Es algo que se me da muy naturalmente, ya que no deja de ser un escenario ni una dramaturgia que se va armando con un plan de antemano… A veces muy detallado, a veces sobre la marcha, pero sigue siendo un escenario en una obra que se va escribiendo”, subrayó.

Abre tus ojos (2003), la cual protagonizó junto a Romina Yan; Los pensionados (2004), Romeo y Julieta (2007), Aliados (2013) y Artigas (2019) son solo algunos de los títulos en los que Iván participó; sin embargo, aquel hombre misterioso que llevaba su rostro cubierto en Chiquititas quedó en la memoria y en el corazón de muchos. Pero aquel personaje no solo se ganó el cariño de los argentinos, sino también de televidentes de otros rincones del mundo, como por ejemplo, de Israel, donde los jóvenes se identifican con cada uno de los temas y series que abarca el universo de Cris Morena.

Iván Espeche junto a Romina Yan en Abre tus ojos

¿Qué significó para él su paso por el éxito infantil? La respuesta se reflejó en el brillo de sus ojos al mostrar desde su WhatsApp un mensaje de una fanática israelí que daba cuenta que su trabajo trasciende fronteras.

Aunque muchos lo recuerdan como Rafael, “el fantasma” de Chiquititas, Iván Espeche es mucho más que aquel misterioso personaje que vivía en la casa del orfanato “Rincón de Luz”, lugar donde en el año 2000 se desarrolló la sexta temporada de la exitosa tira juvenil de Cris Morena. Multifacético, nunca se quedó quieto: la actuación y el canto lo llevaron a trabajar en distintos puntos alrededor del mundo; sin embargo, eso no fue lo único. Hace 12 años se recibió de locutor y tiempo después se convirtió en la voz de proyectos de preservación del medio ambiente y de temáticas ecológicas, las mismas que hoy lleva a cabo en EcoEstudio, el primer y único estudio de grabación autosustentable con paneles solares, que él mismo creó. “Es mi proyecto, mi unidad de negocio y lo que me cambió la vida en estos últimos años”, expresó el actor de 54 años en diálogo con LA NACION.

Iván Espeche junto a Romina Gaetani en Chiquititas (Foto: Pinterest)

El puntapié para estudiar locución se dio hace casi 20 años, cuando con Ernestina Pais formaron parte del programa Horizontes, que se emitió en Canal Encuentro. La periodista se encargó de la conducción y él era el profesor que como notero viajó por el país y le puso su voz en cada uno de los informes. Un día, mientras cumplía con las grabaciones, le ofrecieron hacer un casting en español neutro para la publicidad de una reconocida marca de cámaras fotográficas; él aceptó sin saber que después le pedirían la matrícula. “¿Qué estoy haciendo?“, se preguntó y no dudó: ”Voy a estudiar locución”.

Iván fundó EcoEstudio, el primer estudio de grabación con paneles solares (Foto: Iván Espeche)

Pero hoy su gran proyecto es EcoEstudio, el cual está ubicado en Del Viso, la ciudad de los pájaros. Un entorno de 12.000 metros cuadrados en recuperación de flora y fauna autóctonos. Tal como menciona en la página web, la iniciativa comenzó a raíz de la enseñanza de sus hijos, Olivia, de 19 años, y Jano, de 10. “Observo que es una generación que está traumada, no preocupada, traumada por la cuestión ambiental. Mi generación y la de nuestros padres hicieron un desastre muy rápido. En los últimos 100, 50 años, se desbordó todo… En Argentina hay 5000 basurales a cielo abierto. O sea, hay dos por municipio, es una locura“, señaló con preocupación.

Iván Espeche es locutor Integral de Radio y Televisón recibido en ETER (Foto: Instagram/@ivánespechegil)

Y agregó: “El plástico está buenísimo, bien usado, reciclado, reutilizado, bien producido; sin embargo, hay un desborde entre los intereses de las grandes corporaciones por mejorar la ganancia en vez de ganar un poco menos, pero cuidar más o usar mejor y tener buenas prácticas ambientales”.

Mientras se adentraba al mundo de la sustentabilidad, fue conociendo personas que tenían de cierta forma algo interesante que mostrar. “Esto se tiene que replicar”, se dijo y creó en YouTube -próximamente en Spotify- En vo(s) alta, un pódcast sobre temáticas ambientales y ecológicas producido y grabado en EcoEstudio, en el que realiza entrevistas a actores relevantes del quehacer medio-ambiental.

Iván no solo es su voz, también es quien produce, filma y edita. “Lo hago todo a pulmón. Compré equipos, luces… Grabo, llamo y elijo los invitados”, aseguró sobre el trabajo que lleva a cabo en su estudio, el cual no es casualidad que se encuentre en un lugar lleno de vegetación exótica, como así tampoco que tenga la misión de por cada cliente nuevo plantar un árbol nativo.

Su espíritu inquieto, que lo llevó a expandir sus horizontes profesionales, también lo impulsó a explorar otras pasiones y a buscar nuevas oportunidades fuera de la Argentina. Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, Bélgica, Holanda, España, Italia, India y Canadá fueron solo algunos de los países a los que llevó con su voz el tango, un género musical tan característico de su lugar de origen. Sin embargo, en su última travesía a Nueva York -a principios de junio de este año-, tuvo la oportunidad de cantar el himno nacional argentino en Estamos Unidos, un canal de streaming de la comunidad latina en la ciudad estadounidense.

Pero su visita al ciclo tuvo una intención detrás. “Fui a cantar el himno porque tengo un plan”, señaló con suspenso y continuó: “Quiero cantar el himno en el Mundial, antes de un partido de la selección argentina. Ojalá sea el partido inaugural, complementado ese deseo porque quiero llevar a mi hijo, que juega en las inferiores de Argentino Juniors”.

Iván Espeche interpretó el himno nacional en Estamos Unidos, . Primer canal de streaming en español transmitido en directo desde Times Square

La presencia tanto sobre las tablas como detrás de cámara y su voz son el complemento perfecto para conducir distintos eventos, otra de las convocatorias que tuvo en el país norteamericano. “Fui a conducir un evento que era una competencia de Pitch de founders de startups (se trata de una presentación concisa y visualmente atractiva que utiliza una empresa para contar su historia a posibles inversores, clientes, socios o empleados) en la terraza del piso 101 de The Edge, el nuevo edificio más alto de Nueva York. Fue espectacular. Fue muy buena esa experiencia”, indicó.

Iván Espeche condujo un evento en The Edge, el edificio más alto de Nueva York (Foto: Captura Instagram/@ivanespechegil)

En ese sentido, reveló que a través de la conducción canaliza años de actuación. “Es algo que se me da muy naturalmente, ya que no deja de ser un escenario ni una dramaturgia que se va armando con un plan de antemano… A veces muy detallado, a veces sobre la marcha, pero sigue siendo un escenario en una obra que se va escribiendo”, subrayó.

Abre tus ojos (2003), la cual protagonizó junto a Romina Yan; Los pensionados (2004), Romeo y Julieta (2007), Aliados (2013) y Artigas (2019) son solo algunos de los títulos en los que Iván participó; sin embargo, aquel hombre misterioso que llevaba su rostro cubierto en Chiquititas quedó en la memoria y en el corazón de muchos. Pero aquel personaje no solo se ganó el cariño de los argentinos, sino también de televidentes de otros rincones del mundo, como por ejemplo, de Israel, donde los jóvenes se identifican con cada uno de los temas y series que abarca el universo de Cris Morena.

Iván Espeche junto a Romina Yan en Abre tus ojos

¿Qué significó para él su paso por el éxito infantil? La respuesta se reflejó en el brillo de sus ojos al mostrar desde su WhatsApp un mensaje de una fanática israelí que daba cuenta que su trabajo trasciende fronteras.

 Iván Espeche participó de varios éxitos televisivos, pero no solo se quedó con la actuación y fue por más; en diálogo con LA NACION, hizo un recorrido por su carrera  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close