Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Sigue el bloqueo de fondos: el reclamo millonario de J.B. Pritzker a la administración Trump

El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, intensificó su disputa con la administración Donald Trump al encabezar una coalición de 17 mandatarios estatales que exigen la inmediata liberación de US$6,8 mil millones en fondos federales para educación. La Casa Blanca frenó la entrega de ese dinero, aprobado previamente por el Congreso, luego de argumentar una revisión interna que generó críticas generalizadas.

La carta conjunta de los gobernadores: una exigencia sin precedentes

La misiva firmada por Pritzker y otros 16 gobernadores —entre ellos los de California, Nueva York, Wisconsin, Oregon y Arizona— fue enviada el 17 de julio de 2025 a la secretaria de Educación, Linda McMahon, y al director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), Russell Vought. Allí acusan al Departamento de Educación de “incumplir con su deber más elemental” al retener recursos ya asignados.

Pritzker anunció que se unió a otros 16 gobernadores que reclaman los fondos federales para educación

En la carta, los mandatarios describieron las consecuencias concretas de esta retención presupuestaria. Desde su perspectiva, la decisión:

  • Interrumpió el funcionamiento de las escuelas y universidades comunitarias.
  • Obstaculizó la contratación de personal docente.
  • Obligó a suspender programas de verano y actividades extraescolares.
  • Dejó a los educadores sin acceso a capacitaciones ni materiales actualizados.
  • Puso en peligro la continuidad de servicios clave para estudiantes de inglés, migrantes y adultos en formación.

Según el texto enviado a Washington, esta decisión “no es una cuestión de discreción administrativa; es una violación directa de la ley”. Los firmantes exigen que todos los fondos sean distribuidos “sin más dilaciones”.

Los programas en riesgo por el bloqueo de fondos: qué reclaman los gobernadores

De acuerdo con la carta, el paquete total retenido incluye programas centrales para la educación pública, cuyos montos se desglosan así:

La retención afecta desde formación docente hasta educación migrante, situación que paraliza actividades extracurriculares en 375 centros comunitarios y deja sin apoyo a 293.070 estudiantes de inglés

  • Título II, Parte A – Apoyo a la Instrucción Eficaz: US$2200 millones para mejorar la formación y el acompañamiento de docentes y directivos escolares.
  • Título III, Parte A – Adquisición del Idioma Inglés: US$890 millones destinados a estudiantes de inglés como segunda lengua.
  • Título IV, Parte A – Apoyo Estudiantil y Enriquecimiento Académico: US$1300 millones para mejorar el acceso a educación integral y tecnología.
  • Título IV, Parte B – Centros Comunitarios del Siglo XXI: US$1400 millones para actividades extraescolares.
  • Título I, Parte C – Educación Migrante: US$375 millones dirigidos a hijos de trabajadores migrantes.
  • Educación Básica para Adultos y Alfabetización Cívica en Inglés (Ielce, por sus siglas en inglés): US$715,5 millones administrados bajo la Ley de Educación para Adultos y Alfabetización Familiar.

Los gobernadores calificaron como “inaceptable” que el dinero permanezca congelado por una revisión interna, a la que describieron como “arbitraria, sin precedentes e indefendible”.

El impacto de la medida de la administración Trump en Illinois

Según describieron en Mahomet Daily, Illinois es uno de los estados más golpeados por esta decisión. La Junta Estatal de Educación de Illinois (ISBE, por sus siglas en inglés) y la Junta de Colegios Comunitarios (ICCB, por sus siglas en inglés) estimaron que al menos US$241,8 millones quedaron paralizados por la administración federal.

Illinois reporta US$241,8 millones congelados que afectan a 784 distritos escolares

Estos fondos incluyen:

  • US$75,6 millones para programas de capacitación docente y mentoría de más de 250 nuevos superintendentes.
  • US$30,4 millones en apoyo para 293.070 estudiantes de inglés distribuidos en 274 distritos, además de 56.842 alumnos inmigrantes en 137 distritos escolares.
  • US$56,6 millones asignados a programas de enriquecimiento académico y apoyo emocional.
  • US$54,3 millones para centros comunitarios de aprendizaje, que operan en aproximadamente 375 sedes escolares.
  • US$1,9 millones para la educación de estudiantes migrantes, que en Illinois alcanzan unos 1200 alumnos.
  • US$20 millones para subvenciones de educación básica de adultos.
  • US$3 millones para programas de alfabetización cívica e inglés integrados.

El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, intensificó su disputa con la administración Donald Trump al encabezar una coalición de 17 mandatarios estatales que exigen la inmediata liberación de US$6,8 mil millones en fondos federales para educación. La Casa Blanca frenó la entrega de ese dinero, aprobado previamente por el Congreso, luego de argumentar una revisión interna que generó críticas generalizadas.

La carta conjunta de los gobernadores: una exigencia sin precedentes

La misiva firmada por Pritzker y otros 16 gobernadores —entre ellos los de California, Nueva York, Wisconsin, Oregon y Arizona— fue enviada el 17 de julio de 2025 a la secretaria de Educación, Linda McMahon, y al director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), Russell Vought. Allí acusan al Departamento de Educación de “incumplir con su deber más elemental” al retener recursos ya asignados.

Pritzker anunció que se unió a otros 16 gobernadores que reclaman los fondos federales para educación

En la carta, los mandatarios describieron las consecuencias concretas de esta retención presupuestaria. Desde su perspectiva, la decisión:

  • Interrumpió el funcionamiento de las escuelas y universidades comunitarias.
  • Obstaculizó la contratación de personal docente.
  • Obligó a suspender programas de verano y actividades extraescolares.
  • Dejó a los educadores sin acceso a capacitaciones ni materiales actualizados.
  • Puso en peligro la continuidad de servicios clave para estudiantes de inglés, migrantes y adultos en formación.

Según el texto enviado a Washington, esta decisión “no es una cuestión de discreción administrativa; es una violación directa de la ley”. Los firmantes exigen que todos los fondos sean distribuidos “sin más dilaciones”.

Los programas en riesgo por el bloqueo de fondos: qué reclaman los gobernadores

De acuerdo con la carta, el paquete total retenido incluye programas centrales para la educación pública, cuyos montos se desglosan así:

La retención afecta desde formación docente hasta educación migrante, situación que paraliza actividades extracurriculares en 375 centros comunitarios y deja sin apoyo a 293.070 estudiantes de inglés

  • Título II, Parte A – Apoyo a la Instrucción Eficaz: US$2200 millones para mejorar la formación y el acompañamiento de docentes y directivos escolares.
  • Título III, Parte A – Adquisición del Idioma Inglés: US$890 millones destinados a estudiantes de inglés como segunda lengua.
  • Título IV, Parte A – Apoyo Estudiantil y Enriquecimiento Académico: US$1300 millones para mejorar el acceso a educación integral y tecnología.
  • Título IV, Parte B – Centros Comunitarios del Siglo XXI: US$1400 millones para actividades extraescolares.
  • Título I, Parte C – Educación Migrante: US$375 millones dirigidos a hijos de trabajadores migrantes.
  • Educación Básica para Adultos y Alfabetización Cívica en Inglés (Ielce, por sus siglas en inglés): US$715,5 millones administrados bajo la Ley de Educación para Adultos y Alfabetización Familiar.

Los gobernadores calificaron como “inaceptable” que el dinero permanezca congelado por una revisión interna, a la que describieron como “arbitraria, sin precedentes e indefendible”.

El impacto de la medida de la administración Trump en Illinois

Según describieron en Mahomet Daily, Illinois es uno de los estados más golpeados por esta decisión. La Junta Estatal de Educación de Illinois (ISBE, por sus siglas en inglés) y la Junta de Colegios Comunitarios (ICCB, por sus siglas en inglés) estimaron que al menos US$241,8 millones quedaron paralizados por la administración federal.

Illinois reporta US$241,8 millones congelados que afectan a 784 distritos escolares

Estos fondos incluyen:

  • US$75,6 millones para programas de capacitación docente y mentoría de más de 250 nuevos superintendentes.
  • US$30,4 millones en apoyo para 293.070 estudiantes de inglés distribuidos en 274 distritos, además de 56.842 alumnos inmigrantes en 137 distritos escolares.
  • US$56,6 millones asignados a programas de enriquecimiento académico y apoyo emocional.
  • US$54,3 millones para centros comunitarios de aprendizaje, que operan en aproximadamente 375 sedes escolares.
  • US$1,9 millones para la educación de estudiantes migrantes, que en Illinois alcanzan unos 1200 alumnos.
  • US$20 millones para subvenciones de educación básica de adultos.
  • US$3 millones para programas de alfabetización cívica e inglés integrados.

 Pritzker lidera una coalición de 17 gobernadores que exigen la liberación de US$6,8 mil millones en fondos educativos federales retenidos por la administración Trump.  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close