Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Es oficial: Uscis confirma nuevas tarifas y advierte a quienes no las cumplan en la fecha límite: “Rechazará cualquier formulario”

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) confirmó nuevas tarifas para ciertos trámites. La modificación obedece a las disposiciones del proyecto de reconciliación (HR1), conocido como One Big, Beautiful Bill Act antes de su aprobación, y firmado por el presidente Trump el pasado 4 de julio.

Uscis advierte a quienes no cumplan con la fecha límite

El Uscis dio a conocer en un comunicado que los solicitantes deben presentar los costos anunciados con las solicitudes del 22 de julio de este año o posteriores. Añadió que: “Rechazará cualquier formulario con matasellos del 21 de agosto de 2025 o posterior que no incluya las tarifas correspondientes”.

Las nuevas tarifas de inmigración fueron exigidas por el Proyecto de Ley de Reconciliación HR-1

“La Ley HR1 estableció tarifas específicas para diversos formularios, beneficios, estatus, solicitudes y peticiones relacionadas con inmigración, administrados por múltiples agencias gubernamentales”, indica la agencia.

El organismo depositará y retendrá una parte de los ingresos provenientes de algunos de estos costos en la Cuenta de Tarifas de Exámenes de Inmigración (IEFA, por sus siglas en inglés). El resto será para el fondo general del Tesoro. Asimismo, se dispone que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) debe aumentar las tarifas cada año según la inflación.

Nuevas tarifas de Uscis: qué solicitudes cambian de precio

El Uscis precisa que el anuncio en el Registro Federal no cubre todas las nuevas tarifas requeridas por la HR1, por lo que posteriormente se anunciará la implementación de las no contempladas.

Los cambios de precios que se han dado a conocer son:

  • Pago de 100 dólares para los extranjeros que presenten el formulario I-589, Solicitud de asilo y de suspensión de expulsión;  
  • Tarifa anual de asilo (AAF, por sus siglas en inglés) de US$100 (que debe pagarse en línea) para todos los migrantes con un caso pendiente del formulario I-589, por cada año calendario que el trámite permanezca en espera. 
  • Una nueva tarifa para los extranjeros que presenten el formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, para las categorías de asilo, libertad condicional (parole) y Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

Para solicitudes iniciales del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) de US$550; y para la renovación o extensión de US$275.

Hay una excepción a estos costos. Si el extranjero solicita el permiso de trabajo después de que se apruebe un nuevo período de permiso de viaje, mediante la presentación del formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permiso de Viaje y Registros de Llegada/Salida, la tarifa será la más baja: de $275.

El Uscis añadirá las tarifas indicadas en el HR 1 a las tarifas ya establecidas

  • También hay una nueva tarifa especial para jóvenes inmigrantes de US$250, para quienes presenten el formulario I-360, Petición para amerasiático, viudo(a) o inmigrante especial, como menor inmigrante especial; y 
  • Se aumenta el costo máximo del registro para TPS con el formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, desde US$50 hasta US$500, sin incluir los US$30 por servicios biométricos. 

Las disposiciones de la ley HR1 que afectan los trámites de migrantes

El Uscis indica que con lo establecido en la ley HR1, todo extranjero que haya presentado o presente un formulario I-589 (asilo) después del 1º de octubre de 2024, que permanezca pendiente de respuesta durante 365 días, deberá pagar el AAF al cumplirse un año de su fecha de presentación y cada año subsiguiente que la solicitud permanezca pendiente.

El Uscis rechazará cualquier formulario con matasellos del 21 de agosto de 2025 o posterior que no incluya las nuevas tarifas

“El Uscis emitirá avisos personales a los extranjeros cuando venza su tarifa anual de asilo, que incluirán el monto de la tarifa, cuándo debe pagarse, cómo debe pagarse y las consecuencias de no pagarla”, señala la agencia.

La legislación también modificó los períodos de validez de algunas categorías de EAD. Para los extranjeros con parole, la autorización inicial es válida por un período máximo de un año o por la duración del beneficio, lo que sea menor, y lo mismo pasa con quienes tienen TPS.

El organismo explicó que los costos del HR 1 no sustituyen ni reemplazan los promulgados por la Regla de Tarifas (entró en vigor en abril de 2024), sino que se cobrarán adicionalmente a las vigentes.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) confirmó nuevas tarifas para ciertos trámites. La modificación obedece a las disposiciones del proyecto de reconciliación (HR1), conocido como One Big, Beautiful Bill Act antes de su aprobación, y firmado por el presidente Trump el pasado 4 de julio.

Uscis advierte a quienes no cumplan con la fecha límite

El Uscis dio a conocer en un comunicado que los solicitantes deben presentar los costos anunciados con las solicitudes del 22 de julio de este año o posteriores. Añadió que: “Rechazará cualquier formulario con matasellos del 21 de agosto de 2025 o posterior que no incluya las tarifas correspondientes”.

Las nuevas tarifas de inmigración fueron exigidas por el Proyecto de Ley de Reconciliación HR-1

“La Ley HR1 estableció tarifas específicas para diversos formularios, beneficios, estatus, solicitudes y peticiones relacionadas con inmigración, administrados por múltiples agencias gubernamentales”, indica la agencia.

El organismo depositará y retendrá una parte de los ingresos provenientes de algunos de estos costos en la Cuenta de Tarifas de Exámenes de Inmigración (IEFA, por sus siglas en inglés). El resto será para el fondo general del Tesoro. Asimismo, se dispone que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) debe aumentar las tarifas cada año según la inflación.

Nuevas tarifas de Uscis: qué solicitudes cambian de precio

El Uscis precisa que el anuncio en el Registro Federal no cubre todas las nuevas tarifas requeridas por la HR1, por lo que posteriormente se anunciará la implementación de las no contempladas.

Los cambios de precios que se han dado a conocer son:

  • Pago de 100 dólares para los extranjeros que presenten el formulario I-589, Solicitud de asilo y de suspensión de expulsión;  
  • Tarifa anual de asilo (AAF, por sus siglas en inglés) de US$100 (que debe pagarse en línea) para todos los migrantes con un caso pendiente del formulario I-589, por cada año calendario que el trámite permanezca en espera. 
  • Una nueva tarifa para los extranjeros que presenten el formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, para las categorías de asilo, libertad condicional (parole) y Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

Para solicitudes iniciales del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) de US$550; y para la renovación o extensión de US$275.

Hay una excepción a estos costos. Si el extranjero solicita el permiso de trabajo después de que se apruebe un nuevo período de permiso de viaje, mediante la presentación del formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permiso de Viaje y Registros de Llegada/Salida, la tarifa será la más baja: de $275.

El Uscis añadirá las tarifas indicadas en el HR 1 a las tarifas ya establecidas

  • También hay una nueva tarifa especial para jóvenes inmigrantes de US$250, para quienes presenten el formulario I-360, Petición para amerasiático, viudo(a) o inmigrante especial, como menor inmigrante especial; y 
  • Se aumenta el costo máximo del registro para TPS con el formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, desde US$50 hasta US$500, sin incluir los US$30 por servicios biométricos. 

Las disposiciones de la ley HR1 que afectan los trámites de migrantes

El Uscis indica que con lo establecido en la ley HR1, todo extranjero que haya presentado o presente un formulario I-589 (asilo) después del 1º de octubre de 2024, que permanezca pendiente de respuesta durante 365 días, deberá pagar el AAF al cumplirse un año de su fecha de presentación y cada año subsiguiente que la solicitud permanezca pendiente.

El Uscis rechazará cualquier formulario con matasellos del 21 de agosto de 2025 o posterior que no incluya las nuevas tarifas

“El Uscis emitirá avisos personales a los extranjeros cuando venza su tarifa anual de asilo, que incluirán el monto de la tarifa, cuándo debe pagarse, cómo debe pagarse y las consecuencias de no pagarla”, señala la agencia.

La legislación también modificó los períodos de validez de algunas categorías de EAD. Para los extranjeros con parole, la autorización inicial es válida por un período máximo de un año o por la duración del beneficio, lo que sea menor, y lo mismo pasa con quienes tienen TPS.

El organismo explicó que los costos del HR 1 no sustituyen ni reemplazan los promulgados por la Regla de Tarifas (entró en vigor en abril de 2024), sino que se cobrarán adicionalmente a las vigentes.

 El Uscis ha anunciado nuevas tarifas de inmigración que afectan a solicitantes de asilo, TPS y otros trámites. Infórmate sobre los cambios en los costos y las fechas límite para evitar el rechazo de tu formulario. ¡Mantente al día para un proceso exitoso!  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close