Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

“Hasta nunca”: así fue el hermético operativo de traslado de alias ”Fito” desde Ecuador a Nueva York

Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, considerado el mayor capo criminal de Ecuador, fue extraditado a Estados Unidos el domingo, convirtiéndose en el primer ecuatoriano en ser entregado a ese país.

Así fue la extradición de alias “Fito” a EE.UU.

El Servicio de Atención Integral para Adultos Privados de Libertad (SNAI) confirmó que “alas Fito” fue retirado del Centro de Privación de Libertad La Roca bajo custodia de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, “para los fines que correspondan en el marco de un proceso de extradición”, según un mensaje enviado a periodistas.

Así fue trasladado alias

Según la agencia AP, el organismo adjuntó en el mensaje una fotografía en la que se ve a “Fito” vestido con camiseta anaranjada, un pantalón corto y protegido con chaleco antibalas y un casco. Varios agentes de la policía con armas largas y sus rostros encubiertos lo custodiaban en un punto que no fue detallado y en el que se observa una tanqueta militar. Tampoco se precisa en qué momento se tomó la imagen.

La decisión se adoptó luego de que Estados Unidos envió un documento a Ecuador en el que ofreció garantías de respeto a los derechos y la vida del capo criminal.

La extradición se produjo tras la recaptura de Macías a fines de junio en la costa central del país, después de permanecer prófugo durante un año y medio tras su fuga de una cárcel de Guayaquil. “Fito”, de 45 años, es requerido por la justicia estadounidense desde abril, acusado de liderar una organización que traficaba armas y municiones desde Estados Unidos hacia Ecuador, y de distribuir miles de kilos de cocaína en el país norteamericano.

Traslado secreto

El operativo de traslado se realizó con un Boeing 757-223 del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que aterrizó en Guayaquil el domingo por la mañana. Según el diario ecuatoriano El Universo, la aeronave partió desde Richmond, Estados Unidos, y aterrizó cerca de las 12.45 (hora local) en Guayaquil “dentro de una operación cautelosa”.

Alias

El avión despegó con “Fito” a bordo alrededor de las 14.13 (hora local), sobrevoló territorio ecuatoriano y salió por la zona de Esmeraldas. La aeronave evitó el espacio aéreo colombiano, tomó rumbo por el océano Pacífico y cruzó territorio panameño, según El Universo. El SNAI confirmó la extradición cuando el avión llevaba más de una hora de vuelo.

El destino final fue el Aeropuerto MacArthur de Long Island en el estado de Nueva York, donde el avión aterrizó a las 21.42 hora Nueva York.

La irónica despedida de Noboa a “Fito”

El presidente Daniel Noboa confirmó la llegada de Macías a Estados Unidos con un mensaje en su cuenta de X: “Hasta nunca, Fito. Fito ya está en EE.UU.. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que dijeron sí a la consulta popular”.

La

La Corte de Brooklyn considera a Macías Villamar “un peligro extraordinario para la comunidad”. Según la notificación de extradición, “los delitos que se le imputan —participación en una conspiración internacional de importación y distribución de narcóticos y uso de armas de fuego para facilitar dicha conspiración— son extremadamente graves”. “Fito” deberá comparecer ante un tribunal este lunes, en un caso denominado Estados Unidos vs. José Adolfo Macías Villamar y otros, identificado como el proceso penal n.º 25-114 (FB).

Alias “Fito” ante la Corte de Nueva York

El domingo a la noche, el abogado de alias “Fito”, Alexei Schacht, anticipó que el sospechoso se declarará “no culpable” ante la Corte en Nueva York.

“El Sr. Macías y yo compareceremos mañana (por este lunes) ante el Tribunal Federal de Brooklyn, ubicado en 225 Cadman Plaza, donde se declarará no culpable”, dijo el letrado estadounidense en un mensaje enviado a periodistas de varios medios, según publicó Telemundo.

Ecuatorianos extraditados a Colombia

Antes de “Fito”, otros dos narcotraficantes ecuatorianos fueron extraditados a Estados Unidos, pero desde Colombia, donde habían sido detenidos. Ellos son Édison Prado, alias “Gerald”, y Washington Sánchez Farfán, alias “Gato Farfán”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, considerado el mayor capo criminal de Ecuador, fue extraditado a Estados Unidos el domingo, convirtiéndose en el primer ecuatoriano en ser entregado a ese país.

Así fue la extradición de alias “Fito” a EE.UU.

El Servicio de Atención Integral para Adultos Privados de Libertad (SNAI) confirmó que “alas Fito” fue retirado del Centro de Privación de Libertad La Roca bajo custodia de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, “para los fines que correspondan en el marco de un proceso de extradición”, según un mensaje enviado a periodistas.

Así fue trasladado alias

Según la agencia AP, el organismo adjuntó en el mensaje una fotografía en la que se ve a “Fito” vestido con camiseta anaranjada, un pantalón corto y protegido con chaleco antibalas y un casco. Varios agentes de la policía con armas largas y sus rostros encubiertos lo custodiaban en un punto que no fue detallado y en el que se observa una tanqueta militar. Tampoco se precisa en qué momento se tomó la imagen.

La decisión se adoptó luego de que Estados Unidos envió un documento a Ecuador en el que ofreció garantías de respeto a los derechos y la vida del capo criminal.

La extradición se produjo tras la recaptura de Macías a fines de junio en la costa central del país, después de permanecer prófugo durante un año y medio tras su fuga de una cárcel de Guayaquil. “Fito”, de 45 años, es requerido por la justicia estadounidense desde abril, acusado de liderar una organización que traficaba armas y municiones desde Estados Unidos hacia Ecuador, y de distribuir miles de kilos de cocaína en el país norteamericano.

Traslado secreto

El operativo de traslado se realizó con un Boeing 757-223 del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que aterrizó en Guayaquil el domingo por la mañana. Según el diario ecuatoriano El Universo, la aeronave partió desde Richmond, Estados Unidos, y aterrizó cerca de las 12.45 (hora local) en Guayaquil “dentro de una operación cautelosa”.

Alias

El avión despegó con “Fito” a bordo alrededor de las 14.13 (hora local), sobrevoló territorio ecuatoriano y salió por la zona de Esmeraldas. La aeronave evitó el espacio aéreo colombiano, tomó rumbo por el océano Pacífico y cruzó territorio panameño, según El Universo. El SNAI confirmó la extradición cuando el avión llevaba más de una hora de vuelo.

El destino final fue el Aeropuerto MacArthur de Long Island en el estado de Nueva York, donde el avión aterrizó a las 21.42 hora Nueva York.

La irónica despedida de Noboa a “Fito”

El presidente Daniel Noboa confirmó la llegada de Macías a Estados Unidos con un mensaje en su cuenta de X: “Hasta nunca, Fito. Fito ya está en EE.UU.. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que dijeron sí a la consulta popular”.

La

La Corte de Brooklyn considera a Macías Villamar “un peligro extraordinario para la comunidad”. Según la notificación de extradición, “los delitos que se le imputan —participación en una conspiración internacional de importación y distribución de narcóticos y uso de armas de fuego para facilitar dicha conspiración— son extremadamente graves”. “Fito” deberá comparecer ante un tribunal este lunes, en un caso denominado Estados Unidos vs. José Adolfo Macías Villamar y otros, identificado como el proceso penal n.º 25-114 (FB).

Alias “Fito” ante la Corte de Nueva York

El domingo a la noche, el abogado de alias “Fito”, Alexei Schacht, anticipó que el sospechoso se declarará “no culpable” ante la Corte en Nueva York.

“El Sr. Macías y yo compareceremos mañana (por este lunes) ante el Tribunal Federal de Brooklyn, ubicado en 225 Cadman Plaza, donde se declarará no culpable”, dijo el letrado estadounidense en un mensaje enviado a periodistas de varios medios, según publicó Telemundo.

Ecuatorianos extraditados a Colombia

Antes de “Fito”, otros dos narcotraficantes ecuatorianos fueron extraditados a Estados Unidos, pero desde Colombia, donde habían sido detenidos. Ellos son Édison Prado, alias “Gerald”, y Washington Sánchez Farfán, alias “Gato Farfán”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

 Conoce los detalles del operativo secreto que trasladó a alias “Fito”, líder de “Los Choneros”, de Ecuador a la justicia de Estados Unidos.  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close