Residencias médicas: investigan un posible fraude masivo en el examen para acceder a una vacante

El Ministerio de Salud de la Nación investiga posibles irregularidades en el examen de residencias para profesionales de la salud que más de 10.000 postulantes rindieron en 28 sedes del país hace tres semanas. La sospecha surgió a partir de las calificaciones que estuvieron disponibles el viernes pasado. Eran, hasta media tarde, unos 200 los casos bajo análisis.
Hasta hace instantes, en esa cartera analizaban postergar la publicación del ranking final, una ecuación que tiene en cuenta también el promedio de la carrera. Su difusión estaba prevista para el lunes próximo, pero de haber existido algún tipo de fraude de parte de candidatos para obtener una mejor calificación, eso incidiría en ese ranking de mérito con una mejor posición con respecto al resto para elegir el hospital o la institución donde realizar la residencia.
“La mayor cantidad de resultados llamativos fueron detectados en el Concurso Unificado para Medicina que unos 8000 médicos rindieron el 1° de julio en la sede de Parque Roca, en la ciudad de Buenos Aires”, indicaron desde Salud. Ese concurso es el que comparten la Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, cada uno con sus vacantes en el denominado Examen Único a nivel nacional y al que adhieren universidades, organismos y centros del sistema privado.
Al revisar entre los 10.225 resultados del examen y descartar los 1026 que estuvieron ausentes, la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos (de 100 preguntas que había que responder) son extranjeros, de acuerdo con el documento de identidad, con un número menor de argentinos y “muy pocos” de ellos –según precisó la cartera sanitaria ante la consulta de LA NACION– son egresados de universidades nacionales. Esto, junto con el desempeño de los mismos profesionales en exámenes anteriores, generó dudas.
“Son resultados incongruentes con el parámetro histórico de las universidades de donde provienen, con el promedio de la carrera de esos alumnos y en relación con otros exámenes que esos mismos alumnos rindieron”, acotaron desde Salud. “Si se compara con el examen que muchas de esas personas rindieron en el Hospital Británico dos días antes, obtuvieron una nota muy inferior a la obtenida en el examen nacional. Hay casos, como uno del top 10 que obtuvo 50 puntos más: 95 puntos en el examen de Nación y 45 en el del Británico”, pusieron como ejemplo.
Este año, se presentaron a rendir 2833 profesionales extranjeros. Entre los países con mayor participación, figuran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales.
Uno de los grupos que llamó la atención de las autoridades son candidatos recibidos en universidades de Ecuador. De la revisión que hicieron en el área de Talento Humano con respecto al desempeño en exámenes de años previos, surge que no superaban con la nota el puesto 500. Hay otros egresados de facultades colombianas.
“Este año -señalaron- aparecen más de 30 por encima de ese puesto egresados de la Universidad Técnica de Manabí, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Universidad Central del Ecuador. El caso más llamativo es el de egresados de la Universidad Técnica de Manabí: a pesar de ser el 0,02% de los postulantes, nueve consiguieron estar entre los 27 primeros puestos. También aparecen entre los mejores puestos [con un puntaje por encima de 88], exalumnos de la Universidad de Boyacá y la Universidad Tecnológica Pereira (ambas de Colombia)”.
Entre la información que la Dirección de Talento Humano fue recabando durante el fin de semana, está la de postulantes que fueron hasta nueve veces al baño durante el examen y la posibilidad de que hayan recibido ayuda externa para resolver las preguntas. En este caso, la hipótesis es que entregaban un celular y tenían un segundo teléfono para comunicarse o buscar las respuestas con asistentes de IA online, además de la existencia de grupos de Telegram, por ejemplo. De hecho, en Salud hablan de la posible existencia de un “fraude masivo y organizado”.
A la par de toda esa revisión, en el ministerio repasan el reglamento del examen y los pasos por seguir. La decisión que cobraba más fuerza era, en principio, postergar la publicación del ranking de orden de mérito, que este año tuvo una modificación en la ecuación.
Ese cambio se aplicará a los aspirantes a ingresar a las vacantes en hospitales y centros que dependan de la Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires (Concurso Unificado). Al resultado del examen y el promedio de la carrera, se sumará un adicional de 5 puntos para los que se hayan graduado en universidades argentinas, sean argentinos o extranjeros.
El Ministerio de Salud de la Nación investiga posibles irregularidades en el examen de residencias para profesionales de la salud que más de 10.000 postulantes rindieron en 28 sedes del país hace tres semanas. La sospecha surgió a partir de las calificaciones que estuvieron disponibles el viernes pasado. Eran, hasta media tarde, unos 200 los casos bajo análisis.
Hasta hace instantes, en esa cartera analizaban postergar la publicación del ranking final, una ecuación que tiene en cuenta también el promedio de la carrera. Su difusión estaba prevista para el lunes próximo, pero de haber existido algún tipo de fraude de parte de candidatos para obtener una mejor calificación, eso incidiría en ese ranking de mérito con una mejor posición con respecto al resto para elegir el hospital o la institución donde realizar la residencia.
“La mayor cantidad de resultados llamativos fueron detectados en el Concurso Unificado para Medicina que unos 8000 médicos rindieron el 1° de julio en la sede de Parque Roca, en la ciudad de Buenos Aires”, indicaron desde Salud. Ese concurso es el que comparten la Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, cada uno con sus vacantes en el denominado Examen Único a nivel nacional y al que adhieren universidades, organismos y centros del sistema privado.
Al revisar entre los 10.225 resultados del examen y descartar los 1026 que estuvieron ausentes, la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos (de 100 preguntas que había que responder) son extranjeros, de acuerdo con el documento de identidad, con un número menor de argentinos y “muy pocos” de ellos –según precisó la cartera sanitaria ante la consulta de LA NACION– son egresados de universidades nacionales. Esto, junto con el desempeño de los mismos profesionales en exámenes anteriores, generó dudas.
“Son resultados incongruentes con el parámetro histórico de las universidades de donde provienen, con el promedio de la carrera de esos alumnos y en relación con otros exámenes que esos mismos alumnos rindieron”, acotaron desde Salud. “Si se compara con el examen que muchas de esas personas rindieron en el Hospital Británico dos días antes, obtuvieron una nota muy inferior a la obtenida en el examen nacional. Hay casos, como uno del top 10 que obtuvo 50 puntos más: 95 puntos en el examen de Nación y 45 en el del Británico”, pusieron como ejemplo.
Este año, se presentaron a rendir 2833 profesionales extranjeros. Entre los países con mayor participación, figuran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales.
Uno de los grupos que llamó la atención de las autoridades son candidatos recibidos en universidades de Ecuador. De la revisión que hicieron en el área de Talento Humano con respecto al desempeño en exámenes de años previos, surge que no superaban con la nota el puesto 500. Hay otros egresados de facultades colombianas.
“Este año -señalaron- aparecen más de 30 por encima de ese puesto egresados de la Universidad Técnica de Manabí, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Universidad Central del Ecuador. El caso más llamativo es el de egresados de la Universidad Técnica de Manabí: a pesar de ser el 0,02% de los postulantes, nueve consiguieron estar entre los 27 primeros puestos. También aparecen entre los mejores puestos [con un puntaje por encima de 88], exalumnos de la Universidad de Boyacá y la Universidad Tecnológica Pereira (ambas de Colombia)”.
Entre la información que la Dirección de Talento Humano fue recabando durante el fin de semana, está la de postulantes que fueron hasta nueve veces al baño durante el examen y la posibilidad de que hayan recibido ayuda externa para resolver las preguntas. En este caso, la hipótesis es que entregaban un celular y tenían un segundo teléfono para comunicarse o buscar las respuestas con asistentes de IA online, además de la existencia de grupos de Telegram, por ejemplo. De hecho, en Salud hablan de la posible existencia de un “fraude masivo y organizado”.
A la par de toda esa revisión, en el ministerio repasan el reglamento del examen y los pasos por seguir. La decisión que cobraba más fuerza era, en principio, postergar la publicación del ranking de orden de mérito, que este año tuvo una modificación en la ecuación.
Ese cambio se aplicará a los aspirantes a ingresar a las vacantes en hospitales y centros que dependan de la Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires (Concurso Unificado). Al resultado del examen y el promedio de la carrera, se sumará un adicional de 5 puntos para los que se hayan graduado en universidades argentinas, sean argentinos o extranjeros.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación LA NACION