Uruguay: un niño 2 años cayó de un juego en un parque de diversiones y está internado con fractura de cráneo

Un fuerte accidente tuvo lugar en la tarde del sábado en el reconocido parque de diversiones uruguayo Parque Rodó, cuando un niño y un adulto cayeron de uno de los juegos; ambos sufrieron heridas de gravedad.
Según indicó El País, el incidente tuvo lugar el último sábado, a las 15.30, en la atracción conocida como “Gusanito manzana”. De acuerdo a testigos del hecho, la barrera de contención habría fallado mientras el niño estaba a bordo, provocando su caída. El adulto que lo acompañaba intentó sostenerlo, pero terminó cayendo también.
El niño de dos años presentó varias heridas, entre ellas una fractura de cráneo, y se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Servicio Médico Integral (SMI) de Montevideo. El adulto de 67 años, por su parte, también registró varios politraumatismos debido a la fuerte caída.
La Intendencia de Montevideo informó que, tras el hecho, personal del área de Convivencia Departamental se presentó en el lugar y constató que el juego contaba con habilitación vigente conforme a la normativa municipal. No obstante, la atracción fue clausurada de manera preventiva hasta que concluyan las investigaciones y el Servicio de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas (SIME) apruebe su funcionamiento.
La investigación judicial está en manos de la fiscal Graciela Peraza, quien deberá determinar las causas del accidente y eventuales responsabilidades.
A primera vista, el juego cumplía con las medidas de seguridad requeridas, que incluyen un cinturón y una barra metálica. Sin embargo, tras el incidente, un operario del parque planteó dudas sobre el sistema de frenado del “Gusanito”.
“No tiene freno de emergencia. Solo se detiene en la terminal, donde suben y bajan los pasajeros. Si alguien me grita que lo frene, no puedo hacerlo. No hay forma de detenerlo manualmente”, declaró a Subrayado Alex, un empleado con 19 años de experiencia en el parque, quien además aseguró que es la primera vez que se registra un accidente de esta magnitud.
El operario también indicó que el niño podría no haber estado correctamente ubicado en el asiento. “Al adulto se le indica que el menor no puede ir en la falda. Pero parece que, una vez iniciado el juego, lo volvió a colocar allí, sin ninguna sujeción”, explicó.
“Si la barra no cubre al niño, al menos debería estar asegurado con el cinturón. Es muy poco probable que hayan fallado ambos sistemas de seguridad”, concluyó.
“No tiene un sistema de frenado de emergencia, sino que únicamente frena en la terminal, donde sube la gente. Si te subís y me gritás: frenámelo, yo no lo puedo frenar. No hay un sistema de frenado de emergencia”, dijo en diálogo con Subrayado.
Al mismo tiempo, hizo alusión a que el menor podría haber estado sentado en un lugar que no era el correspondiente para facilitar las medidas de seguridad y que la versión que manejan es que el niño de 2 años iba sentado sobre el padre. “Se le dice al adulto que el niño no puede ir en la falda, parece que arrancado el juego lo vuelve a poner en la falda, sin medidas de seguridad”, señaló Alex, quien trabaja hace 19 años en el Parque Rodó y agregó que es la primera vez que ocurre un accidente grave.
“Si la barra no cubre al niño, por lo menos tiene el cinto. Es imposible que hayan fallado los dos sistemas de seguridad”, añadió.
Un fuerte accidente tuvo lugar en la tarde del sábado en el reconocido parque de diversiones uruguayo Parque Rodó, cuando un niño y un adulto cayeron de uno de los juegos; ambos sufrieron heridas de gravedad.
Según indicó El País, el incidente tuvo lugar el último sábado, a las 15.30, en la atracción conocida como “Gusanito manzana”. De acuerdo a testigos del hecho, la barrera de contención habría fallado mientras el niño estaba a bordo, provocando su caída. El adulto que lo acompañaba intentó sostenerlo, pero terminó cayendo también.
El niño de dos años presentó varias heridas, entre ellas una fractura de cráneo, y se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Servicio Médico Integral (SMI) de Montevideo. El adulto de 67 años, por su parte, también registró varios politraumatismos debido a la fuerte caída.
La Intendencia de Montevideo informó que, tras el hecho, personal del área de Convivencia Departamental se presentó en el lugar y constató que el juego contaba con habilitación vigente conforme a la normativa municipal. No obstante, la atracción fue clausurada de manera preventiva hasta que concluyan las investigaciones y el Servicio de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas (SIME) apruebe su funcionamiento.
La investigación judicial está en manos de la fiscal Graciela Peraza, quien deberá determinar las causas del accidente y eventuales responsabilidades.
A primera vista, el juego cumplía con las medidas de seguridad requeridas, que incluyen un cinturón y una barra metálica. Sin embargo, tras el incidente, un operario del parque planteó dudas sobre el sistema de frenado del “Gusanito”.
“No tiene freno de emergencia. Solo se detiene en la terminal, donde suben y bajan los pasajeros. Si alguien me grita que lo frene, no puedo hacerlo. No hay forma de detenerlo manualmente”, declaró a Subrayado Alex, un empleado con 19 años de experiencia en el parque, quien además aseguró que es la primera vez que se registra un accidente de esta magnitud.
El operario también indicó que el niño podría no haber estado correctamente ubicado en el asiento. “Al adulto se le indica que el menor no puede ir en la falda. Pero parece que, una vez iniciado el juego, lo volvió a colocar allí, sin ninguna sujeción”, explicó.
“Si la barra no cubre al niño, al menos debería estar asegurado con el cinturón. Es muy poco probable que hayan fallado ambos sistemas de seguridad”, concluyó.
“No tiene un sistema de frenado de emergencia, sino que únicamente frena en la terminal, donde sube la gente. Si te subís y me gritás: frenámelo, yo no lo puedo frenar. No hay un sistema de frenado de emergencia”, dijo en diálogo con Subrayado.
Al mismo tiempo, hizo alusión a que el menor podría haber estado sentado en un lugar que no era el correspondiente para facilitar las medidas de seguridad y que la versión que manejan es que el niño de 2 años iba sentado sobre el padre. “Se le dice al adulto que el niño no puede ir en la falda, parece que arrancado el juego lo vuelve a poner en la falda, sin medidas de seguridad”, señaló Alex, quien trabaja hace 19 años en el Parque Rodó y agregó que es la primera vez que ocurre un accidente grave.
“Si la barra no cubre al niño, por lo menos tiene el cinto. Es imposible que hayan fallado los dos sistemas de seguridad”, añadió.
El menor se encontraba junto a un adulto de 67 años que también presentó politraumatismos; ambos iban a bordo de la clásica atracción conocida como “Gusanito manzana” LA NACION