Alerta migratoria: Trump planea reforzar la ofensiva del ICE con 2000 soldados de la Guardia Nacional

Cerca de 2000 soldados de la Guardia Nacional se movilizarían en varios estados para ayudar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) en los centros de detención, informaron fuentes cercanas a la administración Trump.
Qué se conoce sobre la movilización de la Guardia Nacional
Un funcionario estadounidense afirmó que se prevé para esta semana el despliegue de tropas de la Guardia Nacional provenientes de hasta 20 estados, reportó CNN.
Los soldados se encargarían de asistir a los agentes del ICE en tareas administrativas, como toma de huellas dactilares e hisopado bucal de los detenidos. Por el momento, se desconoce de otras actividades operativas.
“[El Pentágono] no especularía sobre operaciones futuras o necesidades operativas, pero el Departamento de Defensa está listo para apoyar a nuestros socios del DHS en la ejecución de las órdenes ejecutivas del Presidente y la protección del territorio soberano de los Estados Unidos”, aseveró un funcionario de defensa en diálogo con CNN.
La movilización de las tropas estaría bajo el Título 32, lo que las ubica al mando de sus gobernadores y no sujetas a la Ley Posse Comitatus, que excluye a los militares de la aplicación regular de la ley civil.
El pedido que habría iniciado el desplazamiento de las tropas
El despliegue surgió dos meses después que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) solicitara a más de 20 mil miembros de la Guardia Nacional para ayudar con las políticas de inmigración de la administración Trump.
La medida, según la portavoz de la agencia, Tricia McLaughlin, busca cumplir con el “mandato del pueblo estadounidense de arrestar y deportar a inmigrantes ilegales criminales”.
“El Departamento de Seguridad Nacional utilizará todas las herramientas y recursos disponibles para expulsar de nuestro país a los inmigrantes ilegales delincuentes, incluyendo pandilleros, asesinos, pedófilos y otros violentos. La seguridad de los ciudadanos estadounidenses es nuestra prioridad“, expresó la subsecretaria, según informó The New York Times.
Basado en esto, el posible despliegue de 2000 soldados bajo el estatus de Título 32 podría ser un indicador del cumplimiento de la solicitud dispuesta por el DHS.
“Si estás trazando los puntos en un gráfico de la forma en que la administración ha tomado un paso a la vez, continúas esa trayectoria y se verá bastante similar a lo que el DHS ha estado solicitando, en cuanto a 20 mil tropas (soldados) en todo el país realizando lo que consideraríamos actividades de control de inmigración”, detalló un asistente del senado a CNN.
El uso de la Guardia Nacional para apoyar al ICE
Durante la ola de protestas en Los Ángeles contra las redadas del ICE, se desplegaron 4 mil miembros de la Guardia Nacional y 700 marines en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de proteger edificios federales y resguardar a los agentes de inmigración mientras estos realizaban arrestos, según informó AP.
Luego de 60 días en la ciudad, el Pentágono anunció el fin al despliegue de 2000 soldados de la Guardia y los 700 marines tras el fin de la “anarquía” en Los Ángeles.
“Gracias a nuestras tropas que respondieron al llamado, la anarquía en Los Ángeles está disminuyendo”, detalló el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado oficial, de acuerdo con CBS News.
Cerca de 2000 soldados de la Guardia Nacional se movilizarían en varios estados para ayudar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) en los centros de detención, informaron fuentes cercanas a la administración Trump.
Qué se conoce sobre la movilización de la Guardia Nacional
Un funcionario estadounidense afirmó que se prevé para esta semana el despliegue de tropas de la Guardia Nacional provenientes de hasta 20 estados, reportó CNN.
Los soldados se encargarían de asistir a los agentes del ICE en tareas administrativas, como toma de huellas dactilares e hisopado bucal de los detenidos. Por el momento, se desconoce de otras actividades operativas.
“[El Pentágono] no especularía sobre operaciones futuras o necesidades operativas, pero el Departamento de Defensa está listo para apoyar a nuestros socios del DHS en la ejecución de las órdenes ejecutivas del Presidente y la protección del territorio soberano de los Estados Unidos”, aseveró un funcionario de defensa en diálogo con CNN.
La movilización de las tropas estaría bajo el Título 32, lo que las ubica al mando de sus gobernadores y no sujetas a la Ley Posse Comitatus, que excluye a los militares de la aplicación regular de la ley civil.
El pedido que habría iniciado el desplazamiento de las tropas
El despliegue surgió dos meses después que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) solicitara a más de 20 mil miembros de la Guardia Nacional para ayudar con las políticas de inmigración de la administración Trump.
La medida, según la portavoz de la agencia, Tricia McLaughlin, busca cumplir con el “mandato del pueblo estadounidense de arrestar y deportar a inmigrantes ilegales criminales”.
“El Departamento de Seguridad Nacional utilizará todas las herramientas y recursos disponibles para expulsar de nuestro país a los inmigrantes ilegales delincuentes, incluyendo pandilleros, asesinos, pedófilos y otros violentos. La seguridad de los ciudadanos estadounidenses es nuestra prioridad“, expresó la subsecretaria, según informó The New York Times.
Basado en esto, el posible despliegue de 2000 soldados bajo el estatus de Título 32 podría ser un indicador del cumplimiento de la solicitud dispuesta por el DHS.
“Si estás trazando los puntos en un gráfico de la forma en que la administración ha tomado un paso a la vez, continúas esa trayectoria y se verá bastante similar a lo que el DHS ha estado solicitando, en cuanto a 20 mil tropas (soldados) en todo el país realizando lo que consideraríamos actividades de control de inmigración”, detalló un asistente del senado a CNN.
El uso de la Guardia Nacional para apoyar al ICE
Durante la ola de protestas en Los Ángeles contra las redadas del ICE, se desplegaron 4 mil miembros de la Guardia Nacional y 700 marines en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de proteger edificios federales y resguardar a los agentes de inmigración mientras estos realizaban arrestos, según informó AP.
Luego de 60 días en la ciudad, el Pentágono anunció el fin al despliegue de 2000 soldados de la Guardia y los 700 marines tras el fin de la “anarquía” en Los Ángeles.
“Gracias a nuestras tropas que respondieron al llamado, la anarquía en Los Ángeles está disminuyendo”, detalló el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado oficial, de acuerdo con CBS News.
Trump planea desplegar 2.000 soldados de la Guardia Nacional desde 20 estados para apoyar al ICE en redadas migratorias. La medida comenzaría el 31 de julio, según un funcionario estadounidense LA NACION