Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

“Inundar” las ciudades santuario con agentes del ICE: la nueva amenaza de Tom Homan, el zar de la frontera

Tom Homan, figura clave en el diseño y ejecución de las políticas migratorias de Donald Trump, confirmó este lunes que las denominadas “ciudades santuario” se convertirán en el foco principal del plan de detención y expulsión de inmigrantes en situación irregular. Estos lugares serán objeto de un despliegue intensivo de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en lo que calificó como una respuesta directa a la falta de colaboración local con autoridades federales.

Las ciudades santuario, en la mira de la próxima fase del plan migratorio

Durante una rueda de prensa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en Nueva York, Homan indicó que los operativos se concentrarán tanto en vecindarios como en lugares de empleo, con el objetivo de localizar y detener a personas que se encuentren de forma ilegal en el país.

Tom Homan participó de una rueda de prensa en Nueva York tras el ataque a un oficial de la CBP y aseguró que endurecerá aún más las políticas migratorias

“Vamos a inundar la zona“, dijo, según lo retomado por CBS News. ”No quieren que entremos a la cárcel para arrestar a un delincuente en la seguridad de una cárcel. Quieren liberarlo y dejarlo en libertad. Así que, lo que haremos será enviar más agentes a la ciudad de Nueva York para buscar a ese delincuente”, advirtió.

Esta nueva etapa se enmarca en la política migratoria promovida por la administración de Trump, que busca reforzar el cumplimiento de las leyes federales, incluso en jurisdicciones que históricamente han adoptado posturas de no cooperación con agentes de inmigración.

“Las ciudades santuario obtienen justo lo que no quieren: más agentes en la comunidad y más agentes en el lugar de trabajo. Si no podemos arrestar a ese malhechor en la seguridad de la cárcel del condado, lo arrestaremos en la comunidad”, reiteró Homan. “Cuando lo arrestemos en la comunidad, si está con otros que están en el país ilegalmente, también vendrán”.

El tiroteo en Nueva York refuerza el discurso de Tom Homan

La decisión de intensificar la presencia de ICE en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y otras con políticas santuario, se produce tras un incidente reciente en el que un oficial fuera de servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) resultó herido de bala durante un intento de robo en Fort Washington Park, Manhattan.

Las autoridades identificaron a los sospechosos como inmigrantes con antecedentes penales y órdenes previas de deportación, lo que reavivó el debate sobre la eficacia de las ciudades santuario para garantizar la seguridad pública.

Kristi Noem apuntó contra las políticas de Eric Adams, a quien señala de liberar a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales y alertas del ICE activas

“No se equivoquen, este oficial está hoy en el hospital, luchando por su vida, debido a las políticas del alcalde de la ciudad, del ayuntamiento y de las personas encargadas de mantener la seguridad pública, que se negaron a hacerlo”, declaró la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, durante su intervención en la rueda de prensa.

Según el comunicado oficial del DHS, los dos implicados en el ataque son ciudadanos de origen dominicano que habían sido arrestados en múltiples ocasiones por diversos delitos, que incluyen hurto y agresión. Ambos ingresaron a EE.UU. sin autorización y fueron liberados tras ser detenidos previamente, pese a existir alertas activas por parte del ICE.

“No hay ninguna razón para que alguien tan despreciable como esta ande suelto por las calles de Nueva York. Lo arrestaron cuatro veces y lo liberaron para perjudicar a la gente y a los habitantes de la ciudad”, agregó Noem, según lo retomado por The Guardian.

Estas circunstancias sirvieron como argumento central para que Homan anunciara el endurecimiento de las operaciones migratorias en ciudades con políticas restrictivas hacia ICE. También se citó el riesgo para agentes del orden y la supuesta proliferación de delitos graves cometidos por inmigrantes en situación irregular como elementos que justifican la estrategia.

Se anuncia mayor presencia de agentes de ICE en las calles de Nueva York tras lo ocurrido

Reacción de autoridades locales y el posible impacto de la medida

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, manifestó que apoya medidas enfocadas en detener a individuos peligrosos, pero mostró desacuerdo con acciones que afecten a inmigrantes sin historial delictivo. “Si se trata de perseguir a personas comunes que intentan completar su camino hacia la ciudadanía, no creo que debamos hacerlo”, aseguró, según lo retomado por Fox News.

Su declaración apunta a una posible tensión entre los gobiernos locales y el federal en la implementación de esta nueva política. Las ciudades santuario, por definición, adoptan medidas legales y administrativas para impedir que sus departamentos policiales colaboren con el ICE en tareas de detención de inmigrantes. Esta política se basa en proteger a residentes sin estatus migratorio frente a detenciones arbitrarias o separación de familias.

Eric Adams aseguró que colaborará con las políticas migratorias federales enfocadas en inmigrantes con antecedentes penales, pero que no seguirán a personas comunes

“Detengan el sistema de puertas giratorias, persigan a los migrantes peligrosos y permitan que las personas trabajadoras (solicitantes de asilo) de esta ciudad continúen con sus vidas mientras siguen el proceso”, agregó Adams.

El Congreso aprobó recientemente un aumento presupuestario para fortalecer las funciones del ICE, lo que incluye la contratación de nuevos agentes y la expansión de operativos en zonas urbanas. Este financiamiento permitiría a la administración republicana ejecutar su plan migratorio con mayor capacidad operativa.

Tom Homan, figura clave en el diseño y ejecución de las políticas migratorias de Donald Trump, confirmó este lunes que las denominadas “ciudades santuario” se convertirán en el foco principal del plan de detención y expulsión de inmigrantes en situación irregular. Estos lugares serán objeto de un despliegue intensivo de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en lo que calificó como una respuesta directa a la falta de colaboración local con autoridades federales.

Las ciudades santuario, en la mira de la próxima fase del plan migratorio

Durante una rueda de prensa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en Nueva York, Homan indicó que los operativos se concentrarán tanto en vecindarios como en lugares de empleo, con el objetivo de localizar y detener a personas que se encuentren de forma ilegal en el país.

Tom Homan participó de una rueda de prensa en Nueva York tras el ataque a un oficial de la CBP y aseguró que endurecerá aún más las políticas migratorias

“Vamos a inundar la zona“, dijo, según lo retomado por CBS News. ”No quieren que entremos a la cárcel para arrestar a un delincuente en la seguridad de una cárcel. Quieren liberarlo y dejarlo en libertad. Así que, lo que haremos será enviar más agentes a la ciudad de Nueva York para buscar a ese delincuente”, advirtió.

Esta nueva etapa se enmarca en la política migratoria promovida por la administración de Trump, que busca reforzar el cumplimiento de las leyes federales, incluso en jurisdicciones que históricamente han adoptado posturas de no cooperación con agentes de inmigración.

“Las ciudades santuario obtienen justo lo que no quieren: más agentes en la comunidad y más agentes en el lugar de trabajo. Si no podemos arrestar a ese malhechor en la seguridad de la cárcel del condado, lo arrestaremos en la comunidad”, reiteró Homan. “Cuando lo arrestemos en la comunidad, si está con otros que están en el país ilegalmente, también vendrán”.

El tiroteo en Nueva York refuerza el discurso de Tom Homan

La decisión de intensificar la presencia de ICE en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y otras con políticas santuario, se produce tras un incidente reciente en el que un oficial fuera de servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) resultó herido de bala durante un intento de robo en Fort Washington Park, Manhattan.

Las autoridades identificaron a los sospechosos como inmigrantes con antecedentes penales y órdenes previas de deportación, lo que reavivó el debate sobre la eficacia de las ciudades santuario para garantizar la seguridad pública.

Kristi Noem apuntó contra las políticas de Eric Adams, a quien señala de liberar a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales y alertas del ICE activas

“No se equivoquen, este oficial está hoy en el hospital, luchando por su vida, debido a las políticas del alcalde de la ciudad, del ayuntamiento y de las personas encargadas de mantener la seguridad pública, que se negaron a hacerlo”, declaró la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, durante su intervención en la rueda de prensa.

Según el comunicado oficial del DHS, los dos implicados en el ataque son ciudadanos de origen dominicano que habían sido arrestados en múltiples ocasiones por diversos delitos, que incluyen hurto y agresión. Ambos ingresaron a EE.UU. sin autorización y fueron liberados tras ser detenidos previamente, pese a existir alertas activas por parte del ICE.

“No hay ninguna razón para que alguien tan despreciable como esta ande suelto por las calles de Nueva York. Lo arrestaron cuatro veces y lo liberaron para perjudicar a la gente y a los habitantes de la ciudad”, agregó Noem, según lo retomado por The Guardian.

Estas circunstancias sirvieron como argumento central para que Homan anunciara el endurecimiento de las operaciones migratorias en ciudades con políticas restrictivas hacia ICE. También se citó el riesgo para agentes del orden y la supuesta proliferación de delitos graves cometidos por inmigrantes en situación irregular como elementos que justifican la estrategia.

Se anuncia mayor presencia de agentes de ICE en las calles de Nueva York tras lo ocurrido

Reacción de autoridades locales y el posible impacto de la medida

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, manifestó que apoya medidas enfocadas en detener a individuos peligrosos, pero mostró desacuerdo con acciones que afecten a inmigrantes sin historial delictivo. “Si se trata de perseguir a personas comunes que intentan completar su camino hacia la ciudadanía, no creo que debamos hacerlo”, aseguró, según lo retomado por Fox News.

Su declaración apunta a una posible tensión entre los gobiernos locales y el federal en la implementación de esta nueva política. Las ciudades santuario, por definición, adoptan medidas legales y administrativas para impedir que sus departamentos policiales colaboren con el ICE en tareas de detención de inmigrantes. Esta política se basa en proteger a residentes sin estatus migratorio frente a detenciones arbitrarias o separación de familias.

Eric Adams aseguró que colaborará con las políticas migratorias federales enfocadas en inmigrantes con antecedentes penales, pero que no seguirán a personas comunes

“Detengan el sistema de puertas giratorias, persigan a los migrantes peligrosos y permitan que las personas trabajadoras (solicitantes de asilo) de esta ciudad continúen con sus vidas mientras siguen el proceso”, agregó Adams.

El Congreso aprobó recientemente un aumento presupuestario para fortalecer las funciones del ICE, lo que incluye la contratación de nuevos agentes y la expansión de operativos en zonas urbanas. Este financiamiento permitiría a la administración republicana ejecutar su plan migratorio con mayor capacidad operativa.

 Tom Homan amenaza con ‘inundar’ ciudades santuario con agentes del ICE, aumentando el despliegue en localidades que limitan la cooperación federal  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close