Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias
7 recomendados de arte y cultura para esta semana

- Inauguraciones. Hoy a las 19 abrirá en Colección Amalita (Olga Cossettini 141) la muestra Alfredo Londaibere en 13 series. Yo soy esto, curada por Rafael Cippolini. Mañana a las 18, en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985), será el turno de Alejandro Sirio y la Edad de Oro del arte gráfico argentino, que reúne por primera vez cerca de doscientas piezas originales del ilustrador hispano-argentino cuya obra marcó la estética editorial del siglo XX. El sábado a las 12.30 se inaugurarán en Fundación Larivière (Caboto 564) las de Juan Enrique Bedoya y Gian Paolo Minelli. Y el miércoles a las 19 Monte, una exposición en Herlitzka & Co (Libertad 1630) que cruzará arte contemporáneo y saberes ancestrales: en diálogo con muebles, textiles y objetos del acervo de Ricardo Paz se exhibirán obras de artistas representados por la galería.
- Cine en las artes. Edgardo Giménez y Diego Trerotola abordarán hoy el tema en las jornadas académicas que se realizan en el auditorio de Fundación Proa (Avenida Pedro de Mendoza 1929), y que proponen un recorrido por el cine experimental argentino de las décadas de 1960 y 1970 a través de obras que reflejan los conflictos sociales, políticos y morales de la época. De 14 a 18.30, en formato presencial y virtual, gratis con inscripción previa.
- Taller para chicos. En el marco de la exhibición de la instalación Argentina (Paisajes), del colectivo Mondongo, Arthaus propone participar de “Secretos en el bosque” una actividad gratuita para crear con plastilina. Desde mañana hasta el domingo a las 16, en Bartolomé Mitre 434.
- Festival de invierno. Hasta el 3 de agosto continúa la propuesta del Ministerio de Cultura de la Ciudad para que las familias disfruten de las vacaciones en todos los barrios: museos y espacios culturales, históricos y arqueológicos porteños habrá visitas guiadas y recorridos; talleres y postas de juegos; espectáculos musicales, teatrales, de narración oral y de magia, y ciclos de cine, entre otras actividades gratuitas.
- Cultura Amigable en la Usina. En el marco del Festival de Invierno en los museos y espacios culturales porteños, la Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca) ofrece los jueves de julio funciones distendidas, espectáculos especialmente diseñados para personas con hipersensibilidad sensorial, neurodivergencias, desafíos en la comunicación o necesidades específicas en el procesamiento sensorial. Hoy, a las 14, en la Sala de Cámara, se presentará La cocina de Giorgio, un carismático y extravagante cocinero que invitará a los chicos a embarcarse en una aventura llena de magia, sabores y creatividad con un show de música donde cada receta fusiona diversión y buenos hábitos. Gratis. Las entradas se reservan en este enlace.
- Suiza Pop. Este viernes, a las 18, en el hall de los cines del Centro Cultural San Martín (Paraná y Sarmiento), se dicta el taller de libros imaginados a cargo de Myriam Gämperli y TitiHoon. Edad sugerida: a partir de 8 años. Gratis.
- Entrevista pública. Timo Berger (Stuttgart, 1974), autor, poeta, gestor cultural y traductor, dialogará con Fabián Casas el miércoles 30 a las 19, en la Biblioteca del Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415). Habrá venta de libros. Actividad gratuita con inscripción previa aquí.
- Inauguraciones. Hoy a las 19 abrirá en Colección Amalita (Olga Cossettini 141) la muestra Alfredo Londaibere en 13 series. Yo soy esto, curada por Rafael Cippolini. Mañana a las 18, en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985), será el turno de Alejandro Sirio y la Edad de Oro del arte gráfico argentino, que reúne por primera vez cerca de doscientas piezas originales del ilustrador hispano-argentino cuya obra marcó la estética editorial del siglo XX. El sábado a las 12.30 se inaugurarán en Fundación Larivière (Caboto 564) las de Juan Enrique Bedoya y Gian Paolo Minelli. Y el miércoles a las 19 Monte, una exposición en Herlitzka & Co (Libertad 1630) que cruzará arte contemporáneo y saberes ancestrales: en diálogo con muebles, textiles y objetos del acervo de Ricardo Paz se exhibirán obras de artistas representados por la galería.
- Cine en las artes. Edgardo Giménez y Diego Trerotola abordarán hoy el tema en las jornadas académicas que se realizan en el auditorio de Fundación Proa (Avenida Pedro de Mendoza 1929), y que proponen un recorrido por el cine experimental argentino de las décadas de 1960 y 1970 a través de obras que reflejan los conflictos sociales, políticos y morales de la época. De 14 a 18.30, en formato presencial y virtual, gratis con inscripción previa.
- Taller para chicos. En el marco de la exhibición de la instalación Argentina (Paisajes), del colectivo Mondongo, Arthaus propone participar de “Secretos en el bosque” una actividad gratuita para crear con plastilina. Desde mañana hasta el domingo a las 16, en Bartolomé Mitre 434.
- Festival de invierno. Hasta el 3 de agosto continúa la propuesta del Ministerio de Cultura de la Ciudad para que las familias disfruten de las vacaciones en todos los barrios: museos y espacios culturales, históricos y arqueológicos porteños habrá visitas guiadas y recorridos; talleres y postas de juegos; espectáculos musicales, teatrales, de narración oral y de magia, y ciclos de cine, entre otras actividades gratuitas.
- Cultura Amigable en la Usina. En el marco del Festival de Invierno en los museos y espacios culturales porteños, la Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca) ofrece los jueves de julio funciones distendidas, espectáculos especialmente diseñados para personas con hipersensibilidad sensorial, neurodivergencias, desafíos en la comunicación o necesidades específicas en el procesamiento sensorial. Hoy, a las 14, en la Sala de Cámara, se presentará La cocina de Giorgio, un carismático y extravagante cocinero que invitará a los chicos a embarcarse en una aventura llena de magia, sabores y creatividad con un show de música donde cada receta fusiona diversión y buenos hábitos. Gratis. Las entradas se reservan en este enlace.
- Suiza Pop. Este viernes, a las 18, en el hall de los cines del Centro Cultural San Martín (Paraná y Sarmiento), se dicta el taller de libros imaginados a cargo de Myriam Gämperli y TitiHoon. Edad sugerida: a partir de 8 años. Gratis.
- Entrevista pública. Timo Berger (Stuttgart, 1974), autor, poeta, gestor cultural y traductor, dialogará con Fabián Casas el miércoles 30 a las 19, en la Biblioteca del Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415). Habrá venta de libros. Actividad gratuita con inscripción previa aquí.
La agenda del jueves 24 al miércoles 30 de julio en Buenos Aires LA NACION