Axel Kicillof habló sobre el desplazamiento de 24 policías bonaerenses por vínculos con un candidato de Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió este jueves a la desvinculación de 24 altos mandos de la Policía bonaerense acusados de militar en favor del comisario Maximiliano Bondarenko, oficializado como cabeza de lista para la tercera sección electoral de La Libertad Avanza (LLA).
Durante una visita a Marcos Paz, donde supervisó dos obras clave en el distrito -el entubamiento del Canal Rivadavia Sur y la ampliación de la Ruta Provincial 40- en compañía de Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura) el mandatario hizo un breve comentario sobre la decisión del gobierno provincial.
“Miren, la verdad es que la cuestión es delicada, tiene que ver con una investigación que está llevando asuntos internos de la propia Policía y que ya fue a sede judicial. Así que para mí lo que hay que decir, simplemente, es que hay normas, hay leyes y hay que respetarlas. Nada más”, dijo, según fuentes consultadas por LA NACION.
Previo a ello, Kicillof brindó un discurso junto a Katopodis y el intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, donde cuestionó duramente a Milei por paralizar proyectos en la provincia. “Son obras que vienen a mejorar, a cambiar, a transformar la vida de los vecinos y vecinas de Marcos Paz y de la región”, afirmó.
Reconoció que hoy “los vecinos y vecinas empiezan a escuchar la lluvia y en lugar de disfrutarla, empiezan a rezar” por temor a las inundaciones. Y aseguró: “Esto tiene que ver con el cambio climático, que Milei desconoce”.
En ese marco, subrayó el rol del Estado en obras de gran envergadura: “¿Pueden juntar los vecinos 17 palos verdes para hacer esta obra? ¿Pueden o no? Los están tomando por tontos. No pasa en ningún lado del mundo que los privados financien estos proyectos, es una engaña pichanga, imposible”.
El jefe provincial hizo foco en la paralización de la obra pública nacional tras el cambio de gestión: “De este lado de la provincia las obras continúan; del otro lado, la Nación las abandona. Una postal de lo que es Milei”.
También apuntó a las consecuencias del ajuste en el mercado laboral: “Hablábamos con trabajadores de la construcción que están acá llevando adelante la obra de provincia, y contándonos el drama de familias que se quedaron sin laburo por la obra que paró Milei”. Según dijo, la caída en el sector es del 30%.
Kicillof advirtió que “la obra pública no es solo asfalto: son escuelas, hospitales, viviendas, futuro”, y resaltó su impacto multiplicador en la economía: “Por cada trabajador directo en una obra se generan cuatro empleos indirectos. Parar eso fue un desastre laboral”.
En el tramo final, el gobernador convocó a votar el 7 de septiembre para “defender lo que tenemos” y frenar el ajuste. “¿Qué le trajo Milei de bueno a Marcos Paz? Vamos a decírselo bien fuerte en las urnas. Hay una sola boleta que le va a poner freno a Milei: es la boleta de Fuerza Patria”, concluyó.
Javier Alonso habló de “conspiraciones” y Patricia Bullrich lo cruzó
Horas antes, el titular de la cartera de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso, había elevado el tono de la discusión respecto del desplazamiento de los agentes. Para el funcionario, este grupo de la cúpula de la policía ecológica buscó conspirar contra la fuerza. Dijo que hay evidencia que demuestra que buscaban intervenir la Bonaerense a través de un “golpe al comando institucional” para quedarse con puestos claves.
“Proyectaban una serie de medidas tendientes a avanzar con una reforma institucional y unas medidas urgentes de tipo intervencionistas que, entre otras cosas, incluían el pase a retiro obligatorio de un montón de jefes para que ellos quedaran al frente de las áreas claves. Eso estaba en las computadoras, suministradas por el Estado en dependencias oficiales para que trabajen”, afirmó Alonso.
Además, aseguró a Radio 10 que había una conspiración en marcha por parte de estos efectivos que ahora están denunciados en la Justicia. “Eso se corroboró con las auditorías de Asuntos Internos y por eso se decidió la desafectación del personal”, indicó el ministro sobre este procedimiento que se inició por una denuncia anónima contra directores, subdirectores y jefes de operaciones, con cargos de comisario.
“Estos policías se reunían periódicamente con el candidato [Bondarenko]. La terminal política es el candidato”, señaló Alonso, que luego se refirió a la imposibilidad que tienen los efectivos de participar en política. “Esto es lo que no está permitido por la ley orgánica de la policía”, dijo y concluyó: “Nada tiene que ver esto [el pase a disponibilidad del grupo] con la decisión de LLA de que esta persona sea candidata. Cada uno sabrá. Esta denuncia era muy clara por la información que tenía, por la cantidad de elementos. Por eso se hizo la auditoría preventiva y, al ratificar los elementos presentados en la denuncia anónima, se decidió desafectarlos. Son muchas personas, algunos oficiales muy destacados, que ya fueron notificados”.
Al contrario de su par provincial, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a criticar la decisión tomada desde la Gobernación. “El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política”, aseveró la funcionaria libertaria en X.
El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política.
No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a… pic.twitter.com/3DoRm8xkxF
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 24, 2025
Dijo, además, que el gobernador no echó a los miembros del peronismo acusados de atacar el canal TN, ni a aquellos que cometieron incidentes en el exterior de la casa del diputado de LLA José Luis Espert. “Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires. Una locura total“, planteó Bullrich y marcó, siempre contra Kicillof: ”El gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor“.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió este jueves a la desvinculación de 24 altos mandos de la Policía bonaerense acusados de militar en favor del comisario Maximiliano Bondarenko, oficializado como cabeza de lista para la tercera sección electoral de La Libertad Avanza (LLA).
Durante una visita a Marcos Paz, donde supervisó dos obras clave en el distrito -el entubamiento del Canal Rivadavia Sur y la ampliación de la Ruta Provincial 40- en compañía de Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura) el mandatario hizo un breve comentario sobre la decisión del gobierno provincial.
“Miren, la verdad es que la cuestión es delicada, tiene que ver con una investigación que está llevando asuntos internos de la propia Policía y que ya fue a sede judicial. Así que para mí lo que hay que decir, simplemente, es que hay normas, hay leyes y hay que respetarlas. Nada más”, dijo, según fuentes consultadas por LA NACION.
Previo a ello, Kicillof brindó un discurso junto a Katopodis y el intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, donde cuestionó duramente a Milei por paralizar proyectos en la provincia. “Son obras que vienen a mejorar, a cambiar, a transformar la vida de los vecinos y vecinas de Marcos Paz y de la región”, afirmó.
Reconoció que hoy “los vecinos y vecinas empiezan a escuchar la lluvia y en lugar de disfrutarla, empiezan a rezar” por temor a las inundaciones. Y aseguró: “Esto tiene que ver con el cambio climático, que Milei desconoce”.
En ese marco, subrayó el rol del Estado en obras de gran envergadura: “¿Pueden juntar los vecinos 17 palos verdes para hacer esta obra? ¿Pueden o no? Los están tomando por tontos. No pasa en ningún lado del mundo que los privados financien estos proyectos, es una engaña pichanga, imposible”.
El jefe provincial hizo foco en la paralización de la obra pública nacional tras el cambio de gestión: “De este lado de la provincia las obras continúan; del otro lado, la Nación las abandona. Una postal de lo que es Milei”.
También apuntó a las consecuencias del ajuste en el mercado laboral: “Hablábamos con trabajadores de la construcción que están acá llevando adelante la obra de provincia, y contándonos el drama de familias que se quedaron sin laburo por la obra que paró Milei”. Según dijo, la caída en el sector es del 30%.
Kicillof advirtió que “la obra pública no es solo asfalto: son escuelas, hospitales, viviendas, futuro”, y resaltó su impacto multiplicador en la economía: “Por cada trabajador directo en una obra se generan cuatro empleos indirectos. Parar eso fue un desastre laboral”.
En el tramo final, el gobernador convocó a votar el 7 de septiembre para “defender lo que tenemos” y frenar el ajuste. “¿Qué le trajo Milei de bueno a Marcos Paz? Vamos a decírselo bien fuerte en las urnas. Hay una sola boleta que le va a poner freno a Milei: es la boleta de Fuerza Patria”, concluyó.
Javier Alonso habló de “conspiraciones” y Patricia Bullrich lo cruzó
Horas antes, el titular de la cartera de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso, había elevado el tono de la discusión respecto del desplazamiento de los agentes. Para el funcionario, este grupo de la cúpula de la policía ecológica buscó conspirar contra la fuerza. Dijo que hay evidencia que demuestra que buscaban intervenir la Bonaerense a través de un “golpe al comando institucional” para quedarse con puestos claves.
“Proyectaban una serie de medidas tendientes a avanzar con una reforma institucional y unas medidas urgentes de tipo intervencionistas que, entre otras cosas, incluían el pase a retiro obligatorio de un montón de jefes para que ellos quedaran al frente de las áreas claves. Eso estaba en las computadoras, suministradas por el Estado en dependencias oficiales para que trabajen”, afirmó Alonso.
Además, aseguró a Radio 10 que había una conspiración en marcha por parte de estos efectivos que ahora están denunciados en la Justicia. “Eso se corroboró con las auditorías de Asuntos Internos y por eso se decidió la desafectación del personal”, indicó el ministro sobre este procedimiento que se inició por una denuncia anónima contra directores, subdirectores y jefes de operaciones, con cargos de comisario.
“Estos policías se reunían periódicamente con el candidato [Bondarenko]. La terminal política es el candidato”, señaló Alonso, que luego se refirió a la imposibilidad que tienen los efectivos de participar en política. “Esto es lo que no está permitido por la ley orgánica de la policía”, dijo y concluyó: “Nada tiene que ver esto [el pase a disponibilidad del grupo] con la decisión de LLA de que esta persona sea candidata. Cada uno sabrá. Esta denuncia era muy clara por la información que tenía, por la cantidad de elementos. Por eso se hizo la auditoría preventiva y, al ratificar los elementos presentados en la denuncia anónima, se decidió desafectarlos. Son muchas personas, algunos oficiales muy destacados, que ya fueron notificados”.
Al contrario de su par provincial, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a criticar la decisión tomada desde la Gobernación. “El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política”, aseveró la funcionaria libertaria en X.
El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política.
No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a… pic.twitter.com/3DoRm8xkxF
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 24, 2025
Dijo, además, que el gobernador no echó a los miembros del peronismo acusados de atacar el canal TN, ni a aquellos que cometieron incidentes en el exterior de la casa del diputado de LLA José Luis Espert. “Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires. Una locura total“, planteó Bullrich y marcó, siempre contra Kicillof: ”El gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor“.
El mandatario provincial dijo que se trata de una “cuestión delicada” e insistió en que existen “normas” y “leyes” que hay que cumplir LA NACION