Cuántos pasos por día hay que caminar para estar saludable, según especialistas

Hace tiempo se sabe dentro del mundo científico que caminar es una las actividades físicas más completas por el poco riesgo que conlleva y los grandes beneficios que otorga. Ahora, una nueva investigación encontró que este simple ejercicio podría reducir el riesgo de demencia, depresión y muerte por cáncer, además de beneficiar al corazón. Como si fuera poco, no es necesario hacer tantos pasos como se creía para obtener estas ganancias para el organismo.
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) recomienda una caminata rápida de 10 minutos todos los días. Muchas personas intentan alcanzar los 10.000 pasos diarios, pero les resulta difícil lograrlo. Sin embargo, ahora, investigadores calcularon que unos 7000 pasos podrían ser suficientes para proteger la salud, según informó The Guardian.
La investigación, publicada en The Lancet Public Health, analizó datos de más de 160.000 adultos y encontró que caminar 7000 pasos diarios se asociaba con una menor probabilidad de sufrir diversas enfermedades graves. Mientras que estudios anteriores se centraron principalmente en la relación entre el número de pasos y la salud cardiovascular o las tasas generales de mortalidad, este nuevo informe buscó examinar de manera integral cómo el aumento del número de pasos diarios podría reducir el riesgo de una variedad más amplia de afecciones de salud.
En comparación con quienes caminaban solo 2000 pasos por día, los investigadores encontraron que alcanzar los 7000 pasos diarios se relacionaba con una reducción del 37% en el riesgo de morir por cáncer, 14% menos riesgo de diabetes tipo 2, 38% menos riesgo de demencia, 22% de depresión y 28% de caídas. También se observó una disminución del 25% en el riesgo de enfermedades cardiovasculares y una reducción del 47% en el riesgo general de muerte.
Aunque el conteo de pasos no mide la calidad ni la intensidad del ejercicio, los resultados subrayaron la importancia de mantenerse activo. Los investigadores señalaron que existe un “retorno de la inversión” con cada 1000 pasos adicionales, y que incluso caminar 4000 pasos diarios ya reduce el riesgo de enfermedad en comparación con niveles de actividad muy bajos.
Si bien el riesgo continúa disminuyendo por encima de los 7000 pasos, la tasa de reducción se vuelve más lenta. Melody Ding, profesora de salud pública en la Universidad de Sídney y autora principal del estudio, indicó que quienes ya caminan 10.000 pasos no deberían reducir su actividad, pero que los 7000 pasos diarios representan un objetivo más alcanzable para personas inactivas. “Quienes ya están activos y alcanzan los 10.000 pasos diarios, sigan así: no hay necesidad de reducirlos. Sin embargo, para aquellos que están lejos de ese objetivo, llegar a 7000 pasos por día ofrece beneficios para la salud casi incomparables”, sostuvo la investigadora, citada por el medio inglés.
Al comentar sobre los hallazgos, el doctor Daniel Bailey, especialista en comportamiento sedentario y salud en la Universidad Brunel de Londres, aseguró que la investigación ayuda a “desmentir el mito de que 10.000 pasos diarios son necesarios para una salud óptima”. “Las personas pueden obtener beneficios para la salud incluso con pequeños aumentos en la actividad física, como hacer 1000 pasos más por día. Para reducir el riesgo, se puede recomendar entre 5000 y 7000 pasos diarios, lo cual será más alcanzable para muchas personas”, aclaró.
June Davison, integrante de la Fundación Británica del Corazón, aseveró que caminar regularmente es una de las formas más simples de mantener un estilo de vida saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas”.
“Los adultos deberían tratar de alcanzar un total de 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada, pero mantenerse activo no siempre es fácil. Incorporar pequeños hábitos como caminar mientras se habla por teléfono o dar una caminata rápida de 10 minutos durante el almuerzo, también cuenta y ayuda a reducir las probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón”, explicó.
Hace tiempo se sabe dentro del mundo científico que caminar es una las actividades físicas más completas por el poco riesgo que conlleva y los grandes beneficios que otorga. Ahora, una nueva investigación encontró que este simple ejercicio podría reducir el riesgo de demencia, depresión y muerte por cáncer, además de beneficiar al corazón. Como si fuera poco, no es necesario hacer tantos pasos como se creía para obtener estas ganancias para el organismo.
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) recomienda una caminata rápida de 10 minutos todos los días. Muchas personas intentan alcanzar los 10.000 pasos diarios, pero les resulta difícil lograrlo. Sin embargo, ahora, investigadores calcularon que unos 7000 pasos podrían ser suficientes para proteger la salud, según informó The Guardian.
La investigación, publicada en The Lancet Public Health, analizó datos de más de 160.000 adultos y encontró que caminar 7000 pasos diarios se asociaba con una menor probabilidad de sufrir diversas enfermedades graves. Mientras que estudios anteriores se centraron principalmente en la relación entre el número de pasos y la salud cardiovascular o las tasas generales de mortalidad, este nuevo informe buscó examinar de manera integral cómo el aumento del número de pasos diarios podría reducir el riesgo de una variedad más amplia de afecciones de salud.
En comparación con quienes caminaban solo 2000 pasos por día, los investigadores encontraron que alcanzar los 7000 pasos diarios se relacionaba con una reducción del 37% en el riesgo de morir por cáncer, 14% menos riesgo de diabetes tipo 2, 38% menos riesgo de demencia, 22% de depresión y 28% de caídas. También se observó una disminución del 25% en el riesgo de enfermedades cardiovasculares y una reducción del 47% en el riesgo general de muerte.
Aunque el conteo de pasos no mide la calidad ni la intensidad del ejercicio, los resultados subrayaron la importancia de mantenerse activo. Los investigadores señalaron que existe un “retorno de la inversión” con cada 1000 pasos adicionales, y que incluso caminar 4000 pasos diarios ya reduce el riesgo de enfermedad en comparación con niveles de actividad muy bajos.
Si bien el riesgo continúa disminuyendo por encima de los 7000 pasos, la tasa de reducción se vuelve más lenta. Melody Ding, profesora de salud pública en la Universidad de Sídney y autora principal del estudio, indicó que quienes ya caminan 10.000 pasos no deberían reducir su actividad, pero que los 7000 pasos diarios representan un objetivo más alcanzable para personas inactivas. “Quienes ya están activos y alcanzan los 10.000 pasos diarios, sigan así: no hay necesidad de reducirlos. Sin embargo, para aquellos que están lejos de ese objetivo, llegar a 7000 pasos por día ofrece beneficios para la salud casi incomparables”, sostuvo la investigadora, citada por el medio inglés.
Al comentar sobre los hallazgos, el doctor Daniel Bailey, especialista en comportamiento sedentario y salud en la Universidad Brunel de Londres, aseguró que la investigación ayuda a “desmentir el mito de que 10.000 pasos diarios son necesarios para una salud óptima”. “Las personas pueden obtener beneficios para la salud incluso con pequeños aumentos en la actividad física, como hacer 1000 pasos más por día. Para reducir el riesgo, se puede recomendar entre 5000 y 7000 pasos diarios, lo cual será más alcanzable para muchas personas”, aclaró.
June Davison, integrante de la Fundación Británica del Corazón, aseveró que caminar regularmente es una de las formas más simples de mantener un estilo de vida saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas”.
“Los adultos deberían tratar de alcanzar un total de 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada, pero mantenerse activo no siempre es fácil. Incorporar pequeños hábitos como caminar mientras se habla por teléfono o dar una caminata rápida de 10 minutos durante el almuerzo, también cuenta y ayuda a reducir las probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón”, explicó.
El ejercicio físico moderado tiene múltiples beneficios para el cuerpo; alcanza con dedicarle al menos 10 minutos al día; todo lo que hay que saber LA NACION