Qué se sabe del asteroide que mide igual que la Torre de Pisa y está cerca de la Tierra

En los próximos días, la Tierra recibirá la visita -lejana- del asteroide 2025 OW, un objeto espacial del tamaño de la Torre de Pisa. La NASA, la agencia espacial estadounidense, lo monitorea desde cerca. El evento, que ocurrirá el próximo lunes 28 de julio, genera interrogantes sobre el potencial impacto de estos cuerpos celestes.
¿Qué tan cerca pasará el asteroide 2025 OW de la Tierra?
Se espera que el asteroide 2025 OW pase a una distancia de 632.000 kilómetros de la Tierra el próximo lunes 28 de julio. Si bien esta distancia puede parecer lejana, en términos astronómicos se considera un acercamiento relativamente cercano. La NASA, a través del equipo del JPL, vigila de cerca este y otros cuatro asteroides que también se aproximarán a nuestro planeta en los próximos días. Este monitoreo constante permite a los científicos refinar las predicciones sobre sus trayectorias y evaluar cualquier posible cambio en su curso.
Según la NASA, la presencia de estos asteroides no implica un riesgo significativo de impacto. Sin embargo, la agencia espacial advierte que, debido a sus dimensiones, podrían causar daños estructurales menores si llegaran a ingresar a la atmósfera sobre áreas densamente pobladas. La posibilidad de que un asteroide cause daños, aunque sean menores, subraya la importancia de mantener una vigilancia constante del espacio cercano a la Tierra.
Los especialistas estiman que el asteroide 2025 OW se desplaza a una velocidad de aproximadamente 75.639 kilómetros por hora. Esta velocidad se considera normal para asteroides que se acercan a la Tierra. La velocidad de estos objetos espaciales es un factor clave para determinar su trayectoria y el potencial impacto en caso de colisión.
Otros asteroides preocupan a los científicos
Además del 2025 OW, los científicos han expresado su preocupación por el asteroide 99942 Apophis, apodado “Dios del Caos”. Este asteroide, con una altura de 333 metros (equivalente a un edificio de más de 100 pisos), viaja a una velocidad de 107.800 kilómetros por hora.
Se espera que el 13 de abril de 2029 pase a solo 32.000 kilómetros de la Tierra. Si bien no se espera un impacto en esa fecha, su tamaño y velocidad lo convierten en un objeto de interés para los astrónomos. La cercanía de Apophis en 2029 será una oportunidad única para estudiar de cerca un asteroide de gran tamaño y comprender mejor su composición y trayectoria.
¿Por qué es difícil detectar algunos asteroides peligrosos?
La NASA manifestó su preocupación por la dificultad de detectar asteroides grandes y potencialmente peligrosos que viajan en una región del espacio cercana a Venus. El resplandor del Sol en esta zona dificulta su detección con telescopios terrestres, ya que crea un “punto ciego” que impide ver si alguno de ellos se dirige hacia la Tierra. Esta dificultad en la detección subraya la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías y estrategias para identificar y rastrear estos objetos espaciales.
Las lecciones que dejó la misión DART
La misión DART (Doble Asteroid Redirection Test) de la NASA, que buscaba desviar la órbita de un asteroide, logró su objetivo al impactar deliberadamente contra el asteroide Dimorphos. Sin embargo, el resultado fue más complejo de lo esperado.
Tony Farnham, astrónomo de la Universidad de Maryland, explicó: “El impulso adicional sugiere que hubo factores dinámicos desconocidos durante el impacto. Esto cambia las reglas del juego. Si algún día necesitamos desviar un asteroide que amenaza a la Tierra, no podemos permitirnos pasar por alto estas variables”. La misión DART demostró la viabilidad de desviar la trayectoria de un asteroide, pero también reveló la complejidad de estos cuerpos celestes y la necesidad de comprender mejor su comportamiento.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En los próximos días, la Tierra recibirá la visita -lejana- del asteroide 2025 OW, un objeto espacial del tamaño de la Torre de Pisa. La NASA, la agencia espacial estadounidense, lo monitorea desde cerca. El evento, que ocurrirá el próximo lunes 28 de julio, genera interrogantes sobre el potencial impacto de estos cuerpos celestes.
¿Qué tan cerca pasará el asteroide 2025 OW de la Tierra?
Se espera que el asteroide 2025 OW pase a una distancia de 632.000 kilómetros de la Tierra el próximo lunes 28 de julio. Si bien esta distancia puede parecer lejana, en términos astronómicos se considera un acercamiento relativamente cercano. La NASA, a través del equipo del JPL, vigila de cerca este y otros cuatro asteroides que también se aproximarán a nuestro planeta en los próximos días. Este monitoreo constante permite a los científicos refinar las predicciones sobre sus trayectorias y evaluar cualquier posible cambio en su curso.
Según la NASA, la presencia de estos asteroides no implica un riesgo significativo de impacto. Sin embargo, la agencia espacial advierte que, debido a sus dimensiones, podrían causar daños estructurales menores si llegaran a ingresar a la atmósfera sobre áreas densamente pobladas. La posibilidad de que un asteroide cause daños, aunque sean menores, subraya la importancia de mantener una vigilancia constante del espacio cercano a la Tierra.
Los especialistas estiman que el asteroide 2025 OW se desplaza a una velocidad de aproximadamente 75.639 kilómetros por hora. Esta velocidad se considera normal para asteroides que se acercan a la Tierra. La velocidad de estos objetos espaciales es un factor clave para determinar su trayectoria y el potencial impacto en caso de colisión.
Otros asteroides preocupan a los científicos
Además del 2025 OW, los científicos han expresado su preocupación por el asteroide 99942 Apophis, apodado “Dios del Caos”. Este asteroide, con una altura de 333 metros (equivalente a un edificio de más de 100 pisos), viaja a una velocidad de 107.800 kilómetros por hora.
Se espera que el 13 de abril de 2029 pase a solo 32.000 kilómetros de la Tierra. Si bien no se espera un impacto en esa fecha, su tamaño y velocidad lo convierten en un objeto de interés para los astrónomos. La cercanía de Apophis en 2029 será una oportunidad única para estudiar de cerca un asteroide de gran tamaño y comprender mejor su composición y trayectoria.
¿Por qué es difícil detectar algunos asteroides peligrosos?
La NASA manifestó su preocupación por la dificultad de detectar asteroides grandes y potencialmente peligrosos que viajan en una región del espacio cercana a Venus. El resplandor del Sol en esta zona dificulta su detección con telescopios terrestres, ya que crea un “punto ciego” que impide ver si alguno de ellos se dirige hacia la Tierra. Esta dificultad en la detección subraya la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías y estrategias para identificar y rastrear estos objetos espaciales.
Las lecciones que dejó la misión DART
La misión DART (Doble Asteroid Redirection Test) de la NASA, que buscaba desviar la órbita de un asteroide, logró su objetivo al impactar deliberadamente contra el asteroide Dimorphos. Sin embargo, el resultado fue más complejo de lo esperado.
Tony Farnham, astrónomo de la Universidad de Maryland, explicó: “El impulso adicional sugiere que hubo factores dinámicos desconocidos durante el impacto. Esto cambia las reglas del juego. Si algún día necesitamos desviar un asteroide que amenaza a la Tierra, no podemos permitirnos pasar por alto estas variables”. La misión DART demostró la viabilidad de desviar la trayectoria de un asteroide, pero también reveló la complejidad de estos cuerpos celestes y la necesidad de comprender mejor su comportamiento.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa se acerca a la Tierra. ¿Hay riesgo? La NASA monitorea su trayectoria y la de otros similares LA NACION