Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Excavaban en Florida y de casualidad encontraron la garra de un perezoso gigante de hace 11.000 años

Un equipo de servicios públicos del condado de Manatee, Florida, cavaba para instalar una línea de agua cuando hizo un descubrimiento único: la garra de un perezoso gigante de hace 11.000 años. Se trata de la pata de un ejemplar que vivió durante el final de la gran Edad de Hielo.

Encontraron una enorme garra de un perezoso gigante

Los trabajadores excavaban cuando chocaron contra lo que, en principio, pensaron era una herramienta enterrada entre enredaderas. Sin embargo, hallaron un pedazo de historia. La garra fosilizada perteneció a un perezoso terrestre gigante, de 400 kilos, que vivió durante el final de la Edad de Hielo.

La garra fosilizada perteneció a un perezoso terrestre gigante que vivió hace 11.000 años

“Esta fue una maravillosa historia de casualidad”, consideró Charlie Hunsicker, director del Departamento de Recursos Naturales del condado de Manatee, en declaraciones a Fox News.

El resto fósil es de hace más de 11.000 años y es de un perezoso terrestre de Jefferson, una versión ligeramente más pequeña de los gigantes que habitaron por primera vez Sudamérica.

“Cuando América del Sur y América del Norte se unieron, esos animales migraron hacia Texas, México y el sureste. Todo esto era realmente una selva y un bosque tropical en ese momento”, explicó Hunsicker.

Ahora, la garra fosilizada se encuentra en el Museo Bishop de Ciencias y Naturaleza de Florida, donde los especialistas realizan tareas para preservarla y eventualmente ponerla en exhibición para todo el público.

Los especialistas del Museo Bishop trabajan para preservar la garra y poder exhibirla

Andrew Sandall, director ejecutivo del Museo, consideró extraño el descubrimiento. “Este es un pequeño grupo de megafauna que vivió en Florida, y encontrar evidencia de que sobrevivieron es realmente muy raro”, afirmó.

Sin embargo, remarcó la importancia de que el resto de la comunidad pudiera echarle un vistazo. “Que la gente pueda ver esto y darse cuenta de que están caminando sobre la tierra que una vez habitaron estas criaturas gigantes es algo extraordinario. Es alucinante”, manifestó Sandall en declaraciones a Fox News.

Cómo era el perezoso terrestre gigante de la Edad de Hielo

De acuerdo con Servicios de Parques Nacionales de Estados Unidos, el perezoso de garras grandes, denominado científicamente Megalonyx, era un animal de gran tamaño que alcanzaba unos tres metros de largo y podía pesar hasta 1000 kilos.

Los primeros fósiles de Megalonyx fueron descritos por el presidente Thomas Jefferson en 1797, quien creyó originalmente que pertenecían a un león gigante. Por eso, a esta especie también se la conoce como “perezoso terrestre de Jefferson”.

El perezoso terrestre gigante habitó en la Edad del Hielo y se cree que algunos llegaron a pesar 1000 kilos

Según los especialistas, estos animales eran herbívoros y probablemente se alimentaba de árboles y arbustos bajos. Al igual que otros perezosos terrestres, el perezoso de garras grandes era lento y probablemente vivía en soledad.

Además, se creen que los ejemplares utilizaban su gran tamaño corporal y sus garras para ahuyentar a los depredadores. De acuerdo con Andrew Sandall podían alcanzar el tamaño de un elefante moderno. “Este es un poco más pequeño, pero podrían ser gigantescos”, aseguró sobre el nuevo descubrimiento.

“Un perezoso adulto con dos crías de diferentes edades fue hallado en un yacimiento único de Iowa, lo que sugiere que los adultos cuidaban de varias generaciones de crías”, apuntaron desde los Servicios de Parques Nacionales.

Un equipo de servicios públicos del condado de Manatee, Florida, cavaba para instalar una línea de agua cuando hizo un descubrimiento único: la garra de un perezoso gigante de hace 11.000 años. Se trata de la pata de un ejemplar que vivió durante el final de la gran Edad de Hielo.

Encontraron una enorme garra de un perezoso gigante

Los trabajadores excavaban cuando chocaron contra lo que, en principio, pensaron era una herramienta enterrada entre enredaderas. Sin embargo, hallaron un pedazo de historia. La garra fosilizada perteneció a un perezoso terrestre gigante, de 400 kilos, que vivió durante el final de la Edad de Hielo.

La garra fosilizada perteneció a un perezoso terrestre gigante que vivió hace 11.000 años

“Esta fue una maravillosa historia de casualidad”, consideró Charlie Hunsicker, director del Departamento de Recursos Naturales del condado de Manatee, en declaraciones a Fox News.

El resto fósil es de hace más de 11.000 años y es de un perezoso terrestre de Jefferson, una versión ligeramente más pequeña de los gigantes que habitaron por primera vez Sudamérica.

“Cuando América del Sur y América del Norte se unieron, esos animales migraron hacia Texas, México y el sureste. Todo esto era realmente una selva y un bosque tropical en ese momento”, explicó Hunsicker.

Ahora, la garra fosilizada se encuentra en el Museo Bishop de Ciencias y Naturaleza de Florida, donde los especialistas realizan tareas para preservarla y eventualmente ponerla en exhibición para todo el público.

Los especialistas del Museo Bishop trabajan para preservar la garra y poder exhibirla

Andrew Sandall, director ejecutivo del Museo, consideró extraño el descubrimiento. “Este es un pequeño grupo de megafauna que vivió en Florida, y encontrar evidencia de que sobrevivieron es realmente muy raro”, afirmó.

Sin embargo, remarcó la importancia de que el resto de la comunidad pudiera echarle un vistazo. “Que la gente pueda ver esto y darse cuenta de que están caminando sobre la tierra que una vez habitaron estas criaturas gigantes es algo extraordinario. Es alucinante”, manifestó Sandall en declaraciones a Fox News.

Cómo era el perezoso terrestre gigante de la Edad de Hielo

De acuerdo con Servicios de Parques Nacionales de Estados Unidos, el perezoso de garras grandes, denominado científicamente Megalonyx, era un animal de gran tamaño que alcanzaba unos tres metros de largo y podía pesar hasta 1000 kilos.

Los primeros fósiles de Megalonyx fueron descritos por el presidente Thomas Jefferson en 1797, quien creyó originalmente que pertenecían a un león gigante. Por eso, a esta especie también se la conoce como “perezoso terrestre de Jefferson”.

El perezoso terrestre gigante habitó en la Edad del Hielo y se cree que algunos llegaron a pesar 1000 kilos

Según los especialistas, estos animales eran herbívoros y probablemente se alimentaba de árboles y arbustos bajos. Al igual que otros perezosos terrestres, el perezoso de garras grandes era lento y probablemente vivía en soledad.

Además, se creen que los ejemplares utilizaban su gran tamaño corporal y sus garras para ahuyentar a los depredadores. De acuerdo con Andrew Sandall podían alcanzar el tamaño de un elefante moderno. “Este es un poco más pequeño, pero podrían ser gigantescos”, aseguró sobre el nuevo descubrimiento.

“Un perezoso adulto con dos crías de diferentes edades fue hallado en un yacimiento único de Iowa, lo que sugiere que los adultos cuidaban de varias generaciones de crías”, apuntaron desde los Servicios de Parques Nacionales.

 Trabajadores en Florida descubren accidentalmente una enorme garra fósil de un perezoso gigante de hace 11,000 años, un coloso de la Edad de Hielo.  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close