Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Murió “Locomotora” Oliveras: qué dijo el médico que atendió a la boxeadora sobre la causas detrás de su fallecimiento

Néstor Carrizo, jefe de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen, brindó detalles este lunes por la tarde sobre la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras. En conferencia de prensa, el profesional de la salud dijo que el fallecimiento de la boxeadora de 47 años se produjo por “un shock con hipoxemia severa y una embolia pulmonar masiva, que desencadenaron un paro cardiorrespiratorio refractario”.

“Como dijimos esta mañana, Alejandra había presentado una evolución clínica estable, pero siempre pueden surgir complicaciones. Desde el inicio fuimos muy claros con la familia respecto de los riesgos que podían presentarse durante la evolución, y entre ellos se encuentran los eventos cardiorrespiratorios”, aclaró.

“Ella presentó un evento súbito, como describió el doctor Moroni, con shock e hipoxemia refractaria. Se iniciaron de inmediato las medidas de tratamiento. Se realizaron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos de una embolia pulmonar masiva. La muerte fue consecuencia de un evento de embolia de pulmón. Incluso se pudo constatar una trombosis venosas en extremidades inferiores”, reforzó más adelante.

Y concluyó: “Muy probablemente pudo haber tenido un estado protrombótico. Ella ingresó con un ACV isquémico con una obstrucción carotídea derecha completa. En 14 días, dio otro evento trombótico, en este caso venoso”.

Noticia en desarrollo.

Néstor Carrizo, jefe de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen, brindó detalles este lunes por la tarde sobre la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras. En conferencia de prensa, el profesional de la salud dijo que el fallecimiento de la boxeadora de 47 años se produjo por “un shock con hipoxemia severa y una embolia pulmonar masiva, que desencadenaron un paro cardiorrespiratorio refractario”.

“Como dijimos esta mañana, Alejandra había presentado una evolución clínica estable, pero siempre pueden surgir complicaciones. Desde el inicio fuimos muy claros con la familia respecto de los riesgos que podían presentarse durante la evolución, y entre ellos se encuentran los eventos cardiorrespiratorios”, aclaró.

“Ella presentó un evento súbito, como describió el doctor Moroni, con shock e hipoxemia refractaria. Se iniciaron de inmediato las medidas de tratamiento. Se realizaron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos de una embolia pulmonar masiva. La muerte fue consecuencia de un evento de embolia de pulmón. Incluso se pudo constatar una trombosis venosas en extremidades inferiores”, reforzó más adelante.

Y concluyó: “Muy probablemente pudo haber tenido un estado protrombótico. Ella ingresó con un ACV isquémico con una obstrucción carotídea derecha completa. En 14 días, dio otro evento trombótico, en este caso venoso”.

Noticia en desarrollo.

 Néstor Carrizo explicó que la pugilista de 47 años sufrió un shock con hipoxemia severa y una embolia pulmonar masiva, ambos desencadenantes de un paro cardiorespiratorio  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close