Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Terremoto en Rusia y alerta de tsunami en Japón y Estados Unidos, en vivo: las últimas noticias

Lo que tenés que saber:

  • Un terremoto de 8,8 en la escala de Richter sacudió la península de Kamchatka en Rusia a unos 21 kilómetros de profundidad a las 11.24 (hora local).
  • El fuerte evento sísmico disparó alertas en diferentes países por la posibilidad de un maremoto.
  • Se trata del sexto terremoto más fuerte del que se tiene registro y el más violento desde el de Japón en 2011.
  • Las alarmas se activaron en Japón, Filipinas, Indonesia, China, la costa oeste de Estados Unidos, Hawái, Alaska, Ecuador, Chile, Perú y México, entre otras regiones ciudades.

16.20 | El comunicado de las autoridades de Chile

16.00 | México cerró sus puertos

15.40 | Ecuador mantiene la alerta de tsunami

15.20 | Actualización de la altura de las olas en Perú

14.42 | Chile evacúa el borde costero por alerta de tsunami

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile ordenó la evacuación de la población que habita en el borde costero de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

“Se solicita a las personas dirigirse a zona segura. Actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta. Durante la evacuación, no olvides considerar a tu mascota y sus necesidades”, indicó el organismo.

14.00 | Un volcán entró en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto

El volcán Kliuchevskoi, situado en el extremo oriente de Rusia, entró en erupción este miércoles horas después del terremoto que provocó evacuaciones y alertas de tsunami en la costa del Pacífico, informó el Servicio Geofísico de Rusia. “El Kliuchevskoi está en erupción en estos momentos”, señaló el servicio en Telegram, donde publicó fotos de una llamarada naranja en la cima del volcán.

“Se observa lava al rojo vivo fluyendo por la ladera occidental. Un potente resplandor por encima del volcán y explosiones”, agregó el organismo, que no precisó si se registraron daños. El Servicio Geofísico ruso no relacionó el potente sismo ocurrido frente a las costas de Kamchatka con la erupción del Kliuchevskoi.

13.33 | Chile inició las evacuaciones

Las autoridades de Chile iniciaron este miércoles la evacuación de centenares de personas de su territorio costero por un posible tsunami después de que uno de los terremotos más potentes jamás registrados afectara al extremo oriental de Rusia.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) elevó a alerta roja las advertencias para todo el borde costero continental del país, así como su territorio insular y Antártico. Con la medida “se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento”.

“Se mantiene la amenaza de tsunami para toda la costa de nuestro país”, explicó en una rueda de prensa la directora del Senapred, Alicia Cebrián. “Tres horas antes de la hora estimada del arribo de la ola, se van a iniciar procesos de evacuación a zonas seguras”, añadió.

13.00 | Se cierran puertos

Perú cerró 65 de sus 121 puertos tras una alerta de tsunami en el país por el terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, en el Pacífico norte, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

La Marina recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca y pidió a la población no ingresar al mar. El COEN comunicó que las primeras olas arribarán al Puerto La Cruz en la región de Tumbes, frontera con Ecuador este miércoles a las 10.10 locales (15.10 GMT).

“Se prevé que la altura de olas en el litoral peruano sea entre 1 a 2,31 metros, tras la alerta de tsunami”, señaló.

12.13 | Cirujanos

GIF hospital Rusia terremoto

Un equipo de médicos se encontraba en medio de una operación quirúrgica en la ciudad rusa de Petropavlovsk-Kamchatsky, en el extremo oriental del país, cuando un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles sus equipos y el suelo.

Los médicos utilizaron las manos para tratar de estabilizar tanto al paciente como su equipo, mostraron las imágenes de circuito cerrado de televisión difundidas por el Ministerio de Sanidad de la región de Kamchatka.

“A pesar del peligro, los médicos mantuvieron la calma y se quedaron con el paciente hasta el final”, escribió el ministro Oleg Melnikov en Telegram. No dio detalles de la operación, pero añadió que el paciente se encontraba fuera de peligro.

11.55 | Alerta roja por tsunami en Chile

Por Víctor García

Chile despertó este miércoles en estado de alerta máxima. A las 7.33 horas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó alerta roja en todo el borde costero nacional, continental e insular, tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. La magnitud del evento activó una amenaza de tsunami que ahora se extiende por gran parte del Pacífico.

La medida llevó a la suspensión inmediata de clases en todas las comunas costeras bajo riesgo y la activación de evacuaciones preventivas.

Senapred instó a la población a alejarse del litoral, mantenerse informada solo por canales oficiales y esperar nuevas actualizaciones para cualquier desplazamiento.

“El llamado es claro: seguir las instrucciones, no exponerse innecesariamente y actuar con calma”, declaró la directora nacional del organismo, Alicia Cebrián.

11.27 | Medidas en Ecuador

Las autoridades ecuatorianas instruyeron el miércoles la evacuación preventiva a zonas seguras de áreas costeras vulnerables y de alto impacto en las islas Galápagos, debido a la alerta de tsunami lanzada a raíz del terremoto registrado frente a la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente de Rusia.

11.00 | Erupción

Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto, informa el instituto geofísico ruso.

10.32 | Alerta en Colombia

10.00 | Mensaje de Trump

“Debido a un potente terremoto en el Océano Pacífico, se ha emitido una alerta de tsunami para los residentes de Hawái. También se ha emitido una alerta de tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos Demás se aproxima un tsunami a Japón. Visite tsunami.gov/ para obtener la información más reciente. ¡­Manténganse fuertes y a salvo!” Donald Trump escribió esto en su plataforma de redes sociales, Truth Social.

09.30 | “A las 9:25 (hora local) debiera llegar primera ola a Isla de Pascua”, la advertencia del Gobierno de Chile

“Las primeras olas ya llegaron a las costas de Japón y Alaska y Polinesia. A las 9:25 (hora local) debiera llegar primera ola a Isla de Pascua. Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales”, volvió a escribir el presidente de Chile, Gabriel Boric, atento a las consecuencias del terremoto que tuvo origen en Rusia.

08.44 | “Mantenga la calma y sólo sigan instrucciones de autoridades”, pidió el presidente de Chile

“Por el terremoto en Rusia, por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana [por hoy]. El protocolo es evacuar tres horas antes de la estimación de llegada de la ola. Mantenga la calma y sólo sigan instrucciones de autoridades”, escribió el presidente de Chile

en sus redes sociales.

08.30 | Galápagos cierra temporalmente sus zonas protegidas al turismo por posible impacto de tsunami

Galápagos cierra temporalmente sus zonas protegidas al turismo por posible impacto de tsunami

La Dirección del Parque Nacional Galápagos anunció el cierre temporal de sus zonas protegidas destinadas al turismo como medida preventiva mientras dure la advertencia de tsunami emitida por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR), según informó el organismo a través de un comunicado.

“Se dispone el cierre temporal de todos los sitios de visita en áreas protegidas que impliquen acceso marítimo, presencia en playas, zonas de uso público, sitios remotos y aquellos cercanos a las zonas urbanas, como medida preventiva mientras dure la advertencia de tsunami emitida por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador”, especificaron.

08.18 | Hay un alerta de tsunami desde Arica hasta Los Lagos, en Chile

El fuerte terremoto que afectó las últimas horas al oriente de Rusia generó que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile informara una alerta de tsunami entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos.

La advertencia afectaba primero a lugares como Atacama, Coquimbo y Valparaíso, entre otros. Sin embargo, pasada la medianoche, y tras una sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) nacional, se informó que, tras una nueva evaluación, el SHOA extendía la “alerta de tsunami” desde Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos.

07.51 | Japón rebajó las alertas de tsunami para varias zonas del país

La agencia meteorológica de Japón rebajó en las últimas horas las alertas de tsunami emitidas para una amplia franja del archipiélago, aunque mantenía sin cambios las advertencias para sus áreas del norte.

Japón rebajó las alertas de tsunami para varias zonas del país

Las advertencias para la región de Ibaraki en el este de Japón y hasta la región de Wakayama en el sur ahora fueron rebajadas a “avisos”, dijo la agencia meteorológica de Japón en su sitio web. Un tsunami con olas de 1,3 metros golpeó Miyagi, un puerto en el norte de ese país, en la costa del Pacífico, informó horas antes la Agencia Meteorológica.

07.37 | Los videos de las secuelas del terremoto

07.05 | El condado de Hawái levantó orden de evacuación tras alerta de tsunami

El condado de Hawái levantó, minutos atrás, una orden de evacuación después de que se registrara una alerta de tsunami tras el terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia. Poco antes, el Centro de Alerta deTsunamidel Pacífico había rebajado el nivel de advertencia de riesgo de tsunami para ese punto.

“El Condado de Hawái canceló la orden de evacuación para las zonas de inundación costera”, dijo la Agencia de Defensa Civil del Condado de Hawái en X. Sin embargo, el organismo advirtió que todavía es posible que haya corrientes y olas inusualmente fuertes cerca de la costa y en los puertos.

06.48 | El sismo de Kamchatka, el más fuerte desde el tsunami de Japón en 2011

El sismo de Kamchatka, el más fuerte desde el tsunami de Japón en 2011

El terremoto de Kamchatka de magnitud 8,8 registrado este 29 de julio es el mayor de este tipo de incidentes naturales a lo largo del mundo desde el ocurrido en Tohoku, Japón, de magnitud 9,0 de 2011, y que causó un grave tsunami. Asimismo, se encuentra entre los diez terremotos más fuertes ocurridos a nivel mundial desde 1900, según informó el USGS, el servicio sismológico de Estados Unidos.

Previos al terremoto de magnitud 8,8 se produjeron 50 terremotos de magnitud 5,0 o superior, incluyendo un terremoto de magnitud 7,4 el 20 de julio y tres terremotos de magnitud 6,6. Solo en las cuatro horas posteriores al temblor se habían se habían registrado 24 réplicas de magnitud superior a 5,0, incluyendo eventos de magnitud 6,9 y 6,3.

06.24 | Colombia ordena evacuaciones en el Pacífico ante alerta de tsunami

El gobierno de Colombia ordenó a pobladores evacuar este miércoles playas y zonas costeras del océano Pacífico debido al alerta de tsunami tras el terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este deRusia, informó la autoridad de gestión de riesgos.

“Alerta de tsunami para Chocó y Nariño”, publicó en X la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) la madrugada del miércoles, refiriéndose a los dos regiones del Pacífico colombiano. “Se recomienda evacuar de manera preventiva las playas y zonas de bajamar” en esas dos regiones, añadió la entidad.

04.40 | La ola más fuerte en la ciudad de Severo, Rusia, alcanzó los cinco metros de altura

Según reportó Reuters, las olas del tsunami cerca de la ciudad rusa de Severo-Kurilsk, en el Pacífico, superaron los 3 metros de altura, siendo la ola más potente de unos 5 metros. La zona sufrió un fuerte inundación y fue declarado el estado de emergencia.

Severo-Kurilsk, azotado por el tsunami, en la isla Paramushir de las islas Kuriles del norte de Rusia

03.50| Se registran olas de hasta 1,5 metros en Hawái

A medida que llega el oleaje del tsunami, aumentan el tamaño de las olas frente a las costas de Hawái. Si bien las autoridades confirmaron que la situación se encuentra bajo control, los organismos que monitorean la situación aseguraron que a medida que avance el maremoto la altura de las olas también podrían incrementarse, al igual que el nivel del mar. Todavía se recomienda permanecer en las zonas de prevención.

03.21 | El gobernador de Hawái aseguró que la situación “está controlada”

En medio del impacto del tsunami en Hawái, el gobernador del estado, Josh Green, informó que la situación estaba controlada y que no se vieron grandes olas que afectaran la infraestructura de las islas. Sin embargo, sí mencionó el aumento del nivel del mar, por lo que recomendó continuar con la medidas preventivas de refugio en zonas altas.

03.14 | El tsunami impactó en Hawái

Según informó el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC), las olas de tsunami impactaron estado de Hawái. Horas antes, se habían emitido alertas e iniciado los protocolos preventivos para minimizar potenciales riesgos. Las primera olas miden aproximadamente 1,2 metros de altura, por sobre el nivel normal del mar.

03.06 |El momento del retroceso del mar antes de que el tsunami impacte Hawái

Antes de la llegada del tsunami a Hawái, el mar retrocedió como efecto de la formación del maremoto en la costa. El momento quedó registrado en un timelapse que se viralizó en redes sociales.

03.00 | Ecuador ordena el desalojo preventivo de las playas de las Islas Galápagos

Ecuador ordenó este martes el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1000 km del continente, debido a una alerta de tsunami tras el terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, informó este martes la secretaría de Riesgos.

“Se ha establecido nivel de advertencia de tsunami para la Región Insular (Galápagos), lo que implica la suspensión inmediata de actividades marítimas”, señaló la cartera en un comunicado. El Instituto Oceanográfico de la Marina (Inocar) alertó a su vez del posible arribo de olas de hasta 1,4 metros de altura hacia las 09 (hora local).

Mediante altoparlantes, las autoridades de Galápagos difundían la advertencia sobre la posible llegada de grandes olas al archipiélago, donde la mayoría de las islas están deshabitadas de personas, pero poseen flora y fauna únicas en el mundo.

02.40 | Rusia: se declaró el estado de emergencia en la península de Kamchatka

Tras el terremoto de 8,8 y el posterior tsunami que inundó el distrito costero ruso de Severo-Kurilsk, en el extremo sur de la península de Kamchatka, el gobierno local declaró el estado de emergencia, según el medio estatal TASS.

Escenas posteriores al paso del tsunami en la región de Kamchatka

La zona fue afectada primero por el movimiento del terremoto que tomó desprevenida a la población y luego las olas de tsunami arrancando barcos de sus amarres, se llevaron contenedores de almacenamiento e inundaron grandes extensiones de tierra. Casi 300 personas fueron evacuadas del puerto. Por el momento no se reportaron víctimas fatales.

02.20 | Inminente impacto del tsunami en la costa de Hawái

Tal y como advirtieron las autoridades de Hawái se espera el inminente impacto de las primeras olas del tsunami en el archipiélago en medio de un importante operativo de seguridad y prevención realizado desde el gobierno local. Se instó a la población a abandonar las áreas costeras y buscar refugio en zonas altas en el interior de las islas. Se prevén olas de hasta cuatro metros y el aumento del nivel del mar.

02.00 | Se cancelan los vuelos de la costa oeste de EE.UU. hacia Hawái

En medio de la alerta por tsunami en el archipiélago de Hawái, se cancelaron los vuelos desde la costa oeste de Estados Unidos ante el cierre del aeropuerto internacional de Honolulu, según precisó CNN.

“Los vuelos a Honolulu están siendo interrumpidos, con desvíos, retrasos y cancelaciones reportados en los aeropuertos afectados”, informó FlightRadar24, una web especializada en el seguimiento de viajes aéreos.

Por consiguiente, los vuelos de diferentes aerolíneas que partieron desde Los Ángeles, Vancouver, San Francisco y San Diego con destino a Hawái fueron devueltos a sus aeropuertos.

01.46 | Más 1.9 millones de personas son instadas a evacuar en ciudades de Japón

Tras la alerta por tsunami y la activación de los protocolos de prevención, más de 1.9 millones de personas fueron instadas a evacuarse en Japón y a trasladarse a zonas más seguras. A través de diferentes imágenes de las costa norte japonesa se observó a ciudadanos refugiados en los techos y terrazas de los edificios el país, según informó CNN.

Sin embargo, las primeras olas llegaron con menor intensidad de lo advertido por las autoridades. No obstante, se cancelaron las actividades y se paralizó el tránsito.

La mayor parte de los evacuados fueron en las prefecturas de Hokkaido, Kanagawa y Wakayama. En Hokkaido, la isla más septentrional de Japón, fue donde irrumpieron las primeras olas.

01.36 | Se prevén importantes inundaciones en Hawái

A casi cinco horas del terremoto en Rusia, el gobierno de Hawái compartió aseguró que se prevén importantes inundaciones en las zonas costeras de las diferentes islas del archipiélago hawaiano, en medio de un importante operativo de evacuación de la población. El gobernador Josh Green declaró el estado de emergencia. Desde la plataforma continental de Estados Unidos se monitorea la situación.

01.28 | México, bajo prevención por aumento del nivel del mar

Al igual que otros países latinoamericanos, México se sumó a las alertas por tsunami emitidas tras el terremoto en Rusia. El mensaje de emergencia y prevención fue comunicado por la Coordinación Nacional de Protección Civil y compartido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mismo advierte por un aumento del nivel del mar de hasta 30 centímetros que podría afectar a las localidades costeras del Pacífico.

01.10| Perú emite alerta por tsunami

Perú emitió alerta de tsunami en el país como consecuencia del terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, en el Pacífico norte, informó la Marina.

“Luego de un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de esta Dirección, se comunica que este evento genera alerta de tsunami en el litoral peruano”, indicó en X la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

“Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento”, agregó. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó en X que monitorea regiones de la costa peruana.

01.00 | El mensaje de Donald Trump por la alerta de tsunami en Estados Unidos

“Debido a un terremoto masivo ocurrido en el Océano Pacífico, se ha emitido una Alerta de Tsunami para los residentes de Hawái. Hay una Vigilancia de Tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos. Japón también se encuentra en la zona. ¡MANTÉNGASE FUERTE Y SEGURO!“, posteo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en X.

00.40 | El tsunami llegó a las islas Kuriles de Rusia

La primera ola de tsunami llegó también al área costera de Severo-Kurilsk, el principal asentamiento en las Islas Kuriles, según el gobernador local Valery Limarenko. Dijo que los residentes estaban a salvo y permanecerían en terrenos altos hasta que la amenaza de maremoto desapareciera.

El terremoto causó daños a edificios y los coches se balancearon en las calles de Petropavlovsk-Kamchatsky, que también sufrió cortes de energía y fallos en el servicio de telefonía móvil. Las agencias de noticias rusas reportaron que el Ministerio de Salud regional dijo que varias personas buscaron ayuda médica en Kamchatka después del terremoto, pero no se reportaron lesiones graves.

00.20 | Alerta de tsunami en Ecuador y Chile

El evento sísmico se tradujo en un estado de alarma generalizado para todos los países con costa en el Océano Pacífico. En Sudamérica, también se emitieron alertas por posibles tsunamis en Ecuador y Chile. Las olas podrían llegar a medir hasta tres metros por encima del nivel del mar, informaron los centros geológicos nacionales.

00.00 | La costa oeste de Estados Unidos en Alerta

El terremoto de magnitud 8,8 grados en Rusia, motivó la activación inmediata de alerta y vigilancia de tsunami a lo largo de toda la costa oeste de EE.UU., incluyendo California, Oregón y Washington. Las autoridades norteamericanas monitorean minuto a minuto posibles efectos en mar abierto y el impacto potencial en tierra firme. También se advirtió sobre posibles riesgos en zonas costeras de Alaska, la isla de Guam en el Pacífico y Hawái. “Se deben tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades”, advirtieron las autoridades.

23.40 | Alerta en Hawái y evacuación de las ciudades

Menos de una hora después de reportarse el terremoto comenzaron a sonar las sirenas de evacuación en la ciudad de Honolulu en Hawái, por la que pidieron evacuar a zonas altas de la isla. En redes sociales se difundieron diferentes imágenes en donde se observa las calles de las ciudades colapsadas por el transito de las personas que, con sus vehículos, buscan alejarse de la costa.

Las mismas alertas se dieron en las islas Kuriles en Rusia y Hokkaido en Japón, donde el nivel del mar comenzó a subir. “Por favor, evacúen rápidamente. Si pueden, diríjanse rápidamente a zonas altas y alejadas de la costa”, dijo un locutor de la cadena pública japonesa NHK. Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima fueron evacuados.

23.20 | Se emiten alertas por Tsunami en Japón y Estados Unidos

Tras el terremoto en Rusia, Japón y Estados Unidos emitieron alertas ante un posible tsunami. Las autoridades japonesas advirtieron del riesgo de que un tsunami de hasta tres metros azote sus costas próximas al océano pacífico. “No se aventuren mar adentro ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”, advirtió la autoridad meteorológica japonesa.

(Foto: NOAA)

23.00 | Terremoto en 8,8 en Rusia sacude la costa de la península de Kamchatka

El evento sísmico fue informado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el cual detalló que el epicentro se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de PetropávlovskKamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros y ocurrió a las 16.25 (hora local).

Lo que tenés que saber:

  • Un terremoto de 8,8 en la escala de Richter sacudió la península de Kamchatka en Rusia a unos 21 kilómetros de profundidad a las 11.24 (hora local).
  • El fuerte evento sísmico disparó alertas en diferentes países por la posibilidad de un maremoto.
  • Se trata del sexto terremoto más fuerte del que se tiene registro y el más violento desde el de Japón en 2011.
  • Las alarmas se activaron en Japón, Filipinas, Indonesia, China, la costa oeste de Estados Unidos, Hawái, Alaska, Ecuador, Chile, Perú y México, entre otras regiones ciudades.

16.20 | El comunicado de las autoridades de Chile

16.00 | México cerró sus puertos

15.40 | Ecuador mantiene la alerta de tsunami

15.20 | Actualización de la altura de las olas en Perú

14.42 | Chile evacúa el borde costero por alerta de tsunami

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile ordenó la evacuación de la población que habita en el borde costero de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

“Se solicita a las personas dirigirse a zona segura. Actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta. Durante la evacuación, no olvides considerar a tu mascota y sus necesidades”, indicó el organismo.

14.00 | Un volcán entró en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto

El volcán Kliuchevskoi, situado en el extremo oriente de Rusia, entró en erupción este miércoles horas después del terremoto que provocó evacuaciones y alertas de tsunami en la costa del Pacífico, informó el Servicio Geofísico de Rusia. “El Kliuchevskoi está en erupción en estos momentos”, señaló el servicio en Telegram, donde publicó fotos de una llamarada naranja en la cima del volcán.

“Se observa lava al rojo vivo fluyendo por la ladera occidental. Un potente resplandor por encima del volcán y explosiones”, agregó el organismo, que no precisó si se registraron daños. El Servicio Geofísico ruso no relacionó el potente sismo ocurrido frente a las costas de Kamchatka con la erupción del Kliuchevskoi.

13.33 | Chile inició las evacuaciones

Las autoridades de Chile iniciaron este miércoles la evacuación de centenares de personas de su territorio costero por un posible tsunami después de que uno de los terremotos más potentes jamás registrados afectara al extremo oriental de Rusia.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) elevó a alerta roja las advertencias para todo el borde costero continental del país, así como su territorio insular y Antártico. Con la medida “se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento”.

“Se mantiene la amenaza de tsunami para toda la costa de nuestro país”, explicó en una rueda de prensa la directora del Senapred, Alicia Cebrián. “Tres horas antes de la hora estimada del arribo de la ola, se van a iniciar procesos de evacuación a zonas seguras”, añadió.

13.00 | Se cierran puertos

Perú cerró 65 de sus 121 puertos tras una alerta de tsunami en el país por el terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, en el Pacífico norte, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

La Marina recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca y pidió a la población no ingresar al mar. El COEN comunicó que las primeras olas arribarán al Puerto La Cruz en la región de Tumbes, frontera con Ecuador este miércoles a las 10.10 locales (15.10 GMT).

“Se prevé que la altura de olas en el litoral peruano sea entre 1 a 2,31 metros, tras la alerta de tsunami”, señaló.

12.13 | Cirujanos

GIF hospital Rusia terremoto

Un equipo de médicos se encontraba en medio de una operación quirúrgica en la ciudad rusa de Petropavlovsk-Kamchatsky, en el extremo oriental del país, cuando un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles sus equipos y el suelo.

Los médicos utilizaron las manos para tratar de estabilizar tanto al paciente como su equipo, mostraron las imágenes de circuito cerrado de televisión difundidas por el Ministerio de Sanidad de la región de Kamchatka.

“A pesar del peligro, los médicos mantuvieron la calma y se quedaron con el paciente hasta el final”, escribió el ministro Oleg Melnikov en Telegram. No dio detalles de la operación, pero añadió que el paciente se encontraba fuera de peligro.

11.55 | Alerta roja por tsunami en Chile

Por Víctor García

Chile despertó este miércoles en estado de alerta máxima. A las 7.33 horas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó alerta roja en todo el borde costero nacional, continental e insular, tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. La magnitud del evento activó una amenaza de tsunami que ahora se extiende por gran parte del Pacífico.

La medida llevó a la suspensión inmediata de clases en todas las comunas costeras bajo riesgo y la activación de evacuaciones preventivas.

Senapred instó a la población a alejarse del litoral, mantenerse informada solo por canales oficiales y esperar nuevas actualizaciones para cualquier desplazamiento.

“El llamado es claro: seguir las instrucciones, no exponerse innecesariamente y actuar con calma”, declaró la directora nacional del organismo, Alicia Cebrián.

11.27 | Medidas en Ecuador

Las autoridades ecuatorianas instruyeron el miércoles la evacuación preventiva a zonas seguras de áreas costeras vulnerables y de alto impacto en las islas Galápagos, debido a la alerta de tsunami lanzada a raíz del terremoto registrado frente a la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente de Rusia.

11.00 | Erupción

Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto, informa el instituto geofísico ruso.

10.32 | Alerta en Colombia

10.00 | Mensaje de Trump

“Debido a un potente terremoto en el Océano Pacífico, se ha emitido una alerta de tsunami para los residentes de Hawái. También se ha emitido una alerta de tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos Demás se aproxima un tsunami a Japón. Visite tsunami.gov/ para obtener la información más reciente. ¡­Manténganse fuertes y a salvo!” Donald Trump escribió esto en su plataforma de redes sociales, Truth Social.

09.30 | “A las 9:25 (hora local) debiera llegar primera ola a Isla de Pascua”, la advertencia del Gobierno de Chile

“Las primeras olas ya llegaron a las costas de Japón y Alaska y Polinesia. A las 9:25 (hora local) debiera llegar primera ola a Isla de Pascua. Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales”, volvió a escribir el presidente de Chile, Gabriel Boric, atento a las consecuencias del terremoto que tuvo origen en Rusia.

08.44 | “Mantenga la calma y sólo sigan instrucciones de autoridades”, pidió el presidente de Chile

“Por el terremoto en Rusia, por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana [por hoy]. El protocolo es evacuar tres horas antes de la estimación de llegada de la ola. Mantenga la calma y sólo sigan instrucciones de autoridades”, escribió el presidente de Chile

en sus redes sociales.

08.30 | Galápagos cierra temporalmente sus zonas protegidas al turismo por posible impacto de tsunami

Galápagos cierra temporalmente sus zonas protegidas al turismo por posible impacto de tsunami

La Dirección del Parque Nacional Galápagos anunció el cierre temporal de sus zonas protegidas destinadas al turismo como medida preventiva mientras dure la advertencia de tsunami emitida por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR), según informó el organismo a través de un comunicado.

“Se dispone el cierre temporal de todos los sitios de visita en áreas protegidas que impliquen acceso marítimo, presencia en playas, zonas de uso público, sitios remotos y aquellos cercanos a las zonas urbanas, como medida preventiva mientras dure la advertencia de tsunami emitida por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador”, especificaron.

08.18 | Hay un alerta de tsunami desde Arica hasta Los Lagos, en Chile

El fuerte terremoto que afectó las últimas horas al oriente de Rusia generó que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile informara una alerta de tsunami entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos.

La advertencia afectaba primero a lugares como Atacama, Coquimbo y Valparaíso, entre otros. Sin embargo, pasada la medianoche, y tras una sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) nacional, se informó que, tras una nueva evaluación, el SHOA extendía la “alerta de tsunami” desde Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos.

07.51 | Japón rebajó las alertas de tsunami para varias zonas del país

La agencia meteorológica de Japón rebajó en las últimas horas las alertas de tsunami emitidas para una amplia franja del archipiélago, aunque mantenía sin cambios las advertencias para sus áreas del norte.

Japón rebajó las alertas de tsunami para varias zonas del país

Las advertencias para la región de Ibaraki en el este de Japón y hasta la región de Wakayama en el sur ahora fueron rebajadas a “avisos”, dijo la agencia meteorológica de Japón en su sitio web. Un tsunami con olas de 1,3 metros golpeó Miyagi, un puerto en el norte de ese país, en la costa del Pacífico, informó horas antes la Agencia Meteorológica.

07.37 | Los videos de las secuelas del terremoto

07.05 | El condado de Hawái levantó orden de evacuación tras alerta de tsunami

El condado de Hawái levantó, minutos atrás, una orden de evacuación después de que se registrara una alerta de tsunami tras el terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia. Poco antes, el Centro de Alerta deTsunamidel Pacífico había rebajado el nivel de advertencia de riesgo de tsunami para ese punto.

“El Condado de Hawái canceló la orden de evacuación para las zonas de inundación costera”, dijo la Agencia de Defensa Civil del Condado de Hawái en X. Sin embargo, el organismo advirtió que todavía es posible que haya corrientes y olas inusualmente fuertes cerca de la costa y en los puertos.

06.48 | El sismo de Kamchatka, el más fuerte desde el tsunami de Japón en 2011

El sismo de Kamchatka, el más fuerte desde el tsunami de Japón en 2011

El terremoto de Kamchatka de magnitud 8,8 registrado este 29 de julio es el mayor de este tipo de incidentes naturales a lo largo del mundo desde el ocurrido en Tohoku, Japón, de magnitud 9,0 de 2011, y que causó un grave tsunami. Asimismo, se encuentra entre los diez terremotos más fuertes ocurridos a nivel mundial desde 1900, según informó el USGS, el servicio sismológico de Estados Unidos.

Previos al terremoto de magnitud 8,8 se produjeron 50 terremotos de magnitud 5,0 o superior, incluyendo un terremoto de magnitud 7,4 el 20 de julio y tres terremotos de magnitud 6,6. Solo en las cuatro horas posteriores al temblor se habían se habían registrado 24 réplicas de magnitud superior a 5,0, incluyendo eventos de magnitud 6,9 y 6,3.

06.24 | Colombia ordena evacuaciones en el Pacífico ante alerta de tsunami

El gobierno de Colombia ordenó a pobladores evacuar este miércoles playas y zonas costeras del océano Pacífico debido al alerta de tsunami tras el terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este deRusia, informó la autoridad de gestión de riesgos.

“Alerta de tsunami para Chocó y Nariño”, publicó en X la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) la madrugada del miércoles, refiriéndose a los dos regiones del Pacífico colombiano. “Se recomienda evacuar de manera preventiva las playas y zonas de bajamar” en esas dos regiones, añadió la entidad.

04.40 | La ola más fuerte en la ciudad de Severo, Rusia, alcanzó los cinco metros de altura

Según reportó Reuters, las olas del tsunami cerca de la ciudad rusa de Severo-Kurilsk, en el Pacífico, superaron los 3 metros de altura, siendo la ola más potente de unos 5 metros. La zona sufrió un fuerte inundación y fue declarado el estado de emergencia.

Severo-Kurilsk, azotado por el tsunami, en la isla Paramushir de las islas Kuriles del norte de Rusia

03.50| Se registran olas de hasta 1,5 metros en Hawái

A medida que llega el oleaje del tsunami, aumentan el tamaño de las olas frente a las costas de Hawái. Si bien las autoridades confirmaron que la situación se encuentra bajo control, los organismos que monitorean la situación aseguraron que a medida que avance el maremoto la altura de las olas también podrían incrementarse, al igual que el nivel del mar. Todavía se recomienda permanecer en las zonas de prevención.

03.21 | El gobernador de Hawái aseguró que la situación “está controlada”

En medio del impacto del tsunami en Hawái, el gobernador del estado, Josh Green, informó que la situación estaba controlada y que no se vieron grandes olas que afectaran la infraestructura de las islas. Sin embargo, sí mencionó el aumento del nivel del mar, por lo que recomendó continuar con la medidas preventivas de refugio en zonas altas.

03.14 | El tsunami impactó en Hawái

Según informó el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC), las olas de tsunami impactaron estado de Hawái. Horas antes, se habían emitido alertas e iniciado los protocolos preventivos para minimizar potenciales riesgos. Las primera olas miden aproximadamente 1,2 metros de altura, por sobre el nivel normal del mar.

03.06 |El momento del retroceso del mar antes de que el tsunami impacte Hawái

Antes de la llegada del tsunami a Hawái, el mar retrocedió como efecto de la formación del maremoto en la costa. El momento quedó registrado en un timelapse que se viralizó en redes sociales.

03.00 | Ecuador ordena el desalojo preventivo de las playas de las Islas Galápagos

Ecuador ordenó este martes el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1000 km del continente, debido a una alerta de tsunami tras el terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, informó este martes la secretaría de Riesgos.

“Se ha establecido nivel de advertencia de tsunami para la Región Insular (Galápagos), lo que implica la suspensión inmediata de actividades marítimas”, señaló la cartera en un comunicado. El Instituto Oceanográfico de la Marina (Inocar) alertó a su vez del posible arribo de olas de hasta 1,4 metros de altura hacia las 09 (hora local).

Mediante altoparlantes, las autoridades de Galápagos difundían la advertencia sobre la posible llegada de grandes olas al archipiélago, donde la mayoría de las islas están deshabitadas de personas, pero poseen flora y fauna únicas en el mundo.

02.40 | Rusia: se declaró el estado de emergencia en la península de Kamchatka

Tras el terremoto de 8,8 y el posterior tsunami que inundó el distrito costero ruso de Severo-Kurilsk, en el extremo sur de la península de Kamchatka, el gobierno local declaró el estado de emergencia, según el medio estatal TASS.

Escenas posteriores al paso del tsunami en la región de Kamchatka

La zona fue afectada primero por el movimiento del terremoto que tomó desprevenida a la población y luego las olas de tsunami arrancando barcos de sus amarres, se llevaron contenedores de almacenamiento e inundaron grandes extensiones de tierra. Casi 300 personas fueron evacuadas del puerto. Por el momento no se reportaron víctimas fatales.

02.20 | Inminente impacto del tsunami en la costa de Hawái

Tal y como advirtieron las autoridades de Hawái se espera el inminente impacto de las primeras olas del tsunami en el archipiélago en medio de un importante operativo de seguridad y prevención realizado desde el gobierno local. Se instó a la población a abandonar las áreas costeras y buscar refugio en zonas altas en el interior de las islas. Se prevén olas de hasta cuatro metros y el aumento del nivel del mar.

02.00 | Se cancelan los vuelos de la costa oeste de EE.UU. hacia Hawái

En medio de la alerta por tsunami en el archipiélago de Hawái, se cancelaron los vuelos desde la costa oeste de Estados Unidos ante el cierre del aeropuerto internacional de Honolulu, según precisó CNN.

“Los vuelos a Honolulu están siendo interrumpidos, con desvíos, retrasos y cancelaciones reportados en los aeropuertos afectados”, informó FlightRadar24, una web especializada en el seguimiento de viajes aéreos.

Por consiguiente, los vuelos de diferentes aerolíneas que partieron desde Los Ángeles, Vancouver, San Francisco y San Diego con destino a Hawái fueron devueltos a sus aeropuertos.

01.46 | Más 1.9 millones de personas son instadas a evacuar en ciudades de Japón

Tras la alerta por tsunami y la activación de los protocolos de prevención, más de 1.9 millones de personas fueron instadas a evacuarse en Japón y a trasladarse a zonas más seguras. A través de diferentes imágenes de las costa norte japonesa se observó a ciudadanos refugiados en los techos y terrazas de los edificios el país, según informó CNN.

Sin embargo, las primeras olas llegaron con menor intensidad de lo advertido por las autoridades. No obstante, se cancelaron las actividades y se paralizó el tránsito.

La mayor parte de los evacuados fueron en las prefecturas de Hokkaido, Kanagawa y Wakayama. En Hokkaido, la isla más septentrional de Japón, fue donde irrumpieron las primeras olas.

01.36 | Se prevén importantes inundaciones en Hawái

A casi cinco horas del terremoto en Rusia, el gobierno de Hawái compartió aseguró que se prevén importantes inundaciones en las zonas costeras de las diferentes islas del archipiélago hawaiano, en medio de un importante operativo de evacuación de la población. El gobernador Josh Green declaró el estado de emergencia. Desde la plataforma continental de Estados Unidos se monitorea la situación.

01.28 | México, bajo prevención por aumento del nivel del mar

Al igual que otros países latinoamericanos, México se sumó a las alertas por tsunami emitidas tras el terremoto en Rusia. El mensaje de emergencia y prevención fue comunicado por la Coordinación Nacional de Protección Civil y compartido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mismo advierte por un aumento del nivel del mar de hasta 30 centímetros que podría afectar a las localidades costeras del Pacífico.

01.10| Perú emite alerta por tsunami

Perú emitió alerta de tsunami en el país como consecuencia del terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, en el Pacífico norte, informó la Marina.

“Luego de un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de esta Dirección, se comunica que este evento genera alerta de tsunami en el litoral peruano”, indicó en X la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

“Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento”, agregó. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó en X que monitorea regiones de la costa peruana.

01.00 | El mensaje de Donald Trump por la alerta de tsunami en Estados Unidos

“Debido a un terremoto masivo ocurrido en el Océano Pacífico, se ha emitido una Alerta de Tsunami para los residentes de Hawái. Hay una Vigilancia de Tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos. Japón también se encuentra en la zona. ¡MANTÉNGASE FUERTE Y SEGURO!“, posteo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en X.

00.40 | El tsunami llegó a las islas Kuriles de Rusia

La primera ola de tsunami llegó también al área costera de Severo-Kurilsk, el principal asentamiento en las Islas Kuriles, según el gobernador local Valery Limarenko. Dijo que los residentes estaban a salvo y permanecerían en terrenos altos hasta que la amenaza de maremoto desapareciera.

El terremoto causó daños a edificios y los coches se balancearon en las calles de Petropavlovsk-Kamchatsky, que también sufrió cortes de energía y fallos en el servicio de telefonía móvil. Las agencias de noticias rusas reportaron que el Ministerio de Salud regional dijo que varias personas buscaron ayuda médica en Kamchatka después del terremoto, pero no se reportaron lesiones graves.

00.20 | Alerta de tsunami en Ecuador y Chile

El evento sísmico se tradujo en un estado de alarma generalizado para todos los países con costa en el Océano Pacífico. En Sudamérica, también se emitieron alertas por posibles tsunamis en Ecuador y Chile. Las olas podrían llegar a medir hasta tres metros por encima del nivel del mar, informaron los centros geológicos nacionales.

00.00 | La costa oeste de Estados Unidos en Alerta

El terremoto de magnitud 8,8 grados en Rusia, motivó la activación inmediata de alerta y vigilancia de tsunami a lo largo de toda la costa oeste de EE.UU., incluyendo California, Oregón y Washington. Las autoridades norteamericanas monitorean minuto a minuto posibles efectos en mar abierto y el impacto potencial en tierra firme. También se advirtió sobre posibles riesgos en zonas costeras de Alaska, la isla de Guam en el Pacífico y Hawái. “Se deben tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades”, advirtieron las autoridades.

23.40 | Alerta en Hawái y evacuación de las ciudades

Menos de una hora después de reportarse el terremoto comenzaron a sonar las sirenas de evacuación en la ciudad de Honolulu en Hawái, por la que pidieron evacuar a zonas altas de la isla. En redes sociales se difundieron diferentes imágenes en donde se observa las calles de las ciudades colapsadas por el transito de las personas que, con sus vehículos, buscan alejarse de la costa.

Las mismas alertas se dieron en las islas Kuriles en Rusia y Hokkaido en Japón, donde el nivel del mar comenzó a subir. “Por favor, evacúen rápidamente. Si pueden, diríjanse rápidamente a zonas altas y alejadas de la costa”, dijo un locutor de la cadena pública japonesa NHK. Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima fueron evacuados.

23.20 | Se emiten alertas por Tsunami en Japón y Estados Unidos

Tras el terremoto en Rusia, Japón y Estados Unidos emitieron alertas ante un posible tsunami. Las autoridades japonesas advirtieron del riesgo de que un tsunami de hasta tres metros azote sus costas próximas al océano pacífico. “No se aventuren mar adentro ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”, advirtió la autoridad meteorológica japonesa.

(Foto: NOAA)

23.00 | Terremoto en 8,8 en Rusia sacude la costa de la península de Kamchatka

El evento sísmico fue informado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el cual detalló que el epicentro se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de PetropávlovskKamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros y ocurrió a las 16.25 (hora local).

 De 8,8 en la escala de Richter, tuvo su epicentro en la península de Kamchatka y derivó en la activación de los protocolos de prevención y alarmas ante un posible maremoto en las países del Pacífico  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close