River: la mala racha que debe cortar para sostener los números positivos de Gallardo en la Copa Argentina

Marcelo Gallardo conoce a la perfección la Copa Argentina. No solo porque es el único técnico que obtuvo la competencia más de una vez al haber levantado en tres oportunidades el trofeo, sino porque también es el que más encuentros dirigidos (36) ostenta en el certamen. Por eso, el compromiso de este sábado en Santiago del Estero por los dieciseisavos de final ante San Martín de Tucumán no es uno más. Se trata de una interesante oportunidad para pisar firme y demostrar superioridad ante uno de los equipos más fuertes de la Primera Nacional. Y además, así, dejar atrás una racha negativa en una instancia que se ha vuelto un dolor de cabeza para el Millonario en el último tiempo. Un cruce de riesgo que debe sortear.
A lo largo de las doce ediciones de la Copa Argentina que se disputaron desde el inicio en la temporada 2011/2012, River levantó el título en las tres finales que jugó: 2016, 2017 y 2019. Y de las nueve eliminaciones sufridas, cuatro se dieron en los dieciseisavos de final, etapa en la que sufrió los últimos dos cachetazos.
La final ganada a Central Córdoba en 2019
La primera fue el 0-1 ante Estudiantes de Buenos Aires en Catamarca con un equipo alternativo en el último mandato de Ramón Ángel Díaz; y la segunda se dio en 2015 en San Juan con un 0-2 frente a Rosario Central antes de levantar la primera Copa Libertadores con Marcelo Gallardo como entrenador. Curiosamente, esa fue la única derrota en los 90 minutos dentro de los 36 partidos que mantiene el Muñeco en el torneo: ganó 28, empató siete y cayó solo aquella vez.
Las últimas dos eliminaciones se dieron justamente en los dieciseisavos, en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza y en los momentos más opuestos del ciclo de Martín Demichelis como entrenador. Primero llegó la caída 1-0 con Talleres en 2023, justo después de festejar la Liga Profesional en el momento más efervescente del anterior entrenador.
Y al año siguiente se dio el empate 1-1 agónico de Temperley que derivó en derrota por penales para dejar a Micho en estado crítico, al punto tal que poco más de un mes después fue despedido.
Este sábado River buscará en Santiago del Estero despegarse de esta mala racha de las últimas dos ediciones para poder clasificarse a los octavos de final y dejar viva la llama de una competencia que le ha sido muy gratificante al Muñeco, que además tuvo el debut absoluto como entrenador millonario el 27 de julio de 2014 con triunfo por penales tras el empate 0-0 ante Ferro. Para eso, el DT convocó 23 jugadores, con dos modificaciones en la lista: ingresaron los juveniles Giorgio Costantini y Bautista Dadín por los lesionados Lucas Martínez Quarta y Maximiliano Salas.
La final ganada a Rosario Central en 2016
El equipo, de esta manera, tendría a priori esos dos cambios obligados. Germán Pezzella acompañaría a Paulo Díaz en la zaga y el centrodelantero sería Miguel Ángel Borja. ¿La probable formación? Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Milton Casco; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza; Santiago Lencina, Miguel Ángel Borja y Facundo Colidio. De esta manera, Armani se mantendría en el arco, más allá de que el único partido del año que jugó Jeremías Ledesma fue justamente en Copa Argentina, el 19 de marzo en la victoria 2-0 ante Ciudad de Bolivar en Santiago y con un equipo alternativo.
Aquella noche, el Muñeco estiró un invicto de 31 partidos en los 90 minutos, que intentará defender ante el equipo tucumano. Es que su River no conoce la caída en tiempo regular desde aquel 0-2 con Rosario Central en 2015, ya que en 2018 (Gimnasia en semifinales), 2021 (Boca en octavos) y 2022 (Patronato en cuartos) fue eliminado por penales. Además, tampoco conoce la derrota frente a los 19 equipos del ascenso con los que se enfrentó: ganó 17 y empató dos, superando a ambos por penales en 32vos de final: Ferro (0-0) en 2014 y Gimnasia de Mendoza (1-1) en 2019. Marcó 54 goles y solo recibió cinco.
La final ganada a Atlético Tucumán en 2017
¿Contra qué otros equipos del ascenso se enfrentó? Liniers de Bahía Blanca (2-0) en 2015; Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto (3-0) y Estudiantes de San Luis (2-1) en 2016; Atlas (3-0), Instituto (4-1), Atlanta (4-1) y Deportivo Morón (3-0) en 2017; Central Norte (7-0), Villa Dálmine (3-1), Platense (2-0) y Sarmiento de Resistencia (3-1) en 2018; Argentino de Merlo (3-0), Almagro (2-0) y Estudiantes de Buenos Aires (2-0) en 2019; Defensores de Pronunciamiento (4-0) en 2021; Laferrere (5-0) en 2022; y Ciudad de Bolívar (2-0) en 2025.
Con rachas por romper y récords por mantener, River visitará este sábado un Estadio Madre de Ciudades que por ahora siempre le trajo alegrías, con ocho victorias en ocho partidos. Un partido repleto de números previos que el Millonario intentará utilizarlos como combustible para crecer futbolísticamente y conseguir un impacto anímico positivo mientras busca su mejor versión en la previa de la Copa Libertadores, el gran objetivo del año.
Marcelo Gallardo conoce a la perfección la Copa Argentina. No solo porque es el único técnico que obtuvo la competencia más de una vez al haber levantado en tres oportunidades el trofeo, sino porque también es el que más encuentros dirigidos (36) ostenta en el certamen. Por eso, el compromiso de este sábado en Santiago del Estero por los dieciseisavos de final ante San Martín de Tucumán no es uno más. Se trata de una interesante oportunidad para pisar firme y demostrar superioridad ante uno de los equipos más fuertes de la Primera Nacional. Y además, así, dejar atrás una racha negativa en una instancia que se ha vuelto un dolor de cabeza para el Millonario en el último tiempo. Un cruce de riesgo que debe sortear.
A lo largo de las doce ediciones de la Copa Argentina que se disputaron desde el inicio en la temporada 2011/2012, River levantó el título en las tres finales que jugó: 2016, 2017 y 2019. Y de las nueve eliminaciones sufridas, cuatro se dieron en los dieciseisavos de final, etapa en la que sufrió los últimos dos cachetazos.
La final ganada a Central Córdoba en 2019
La primera fue el 0-1 ante Estudiantes de Buenos Aires en Catamarca con un equipo alternativo en el último mandato de Ramón Ángel Díaz; y la segunda se dio en 2015 en San Juan con un 0-2 frente a Rosario Central antes de levantar la primera Copa Libertadores con Marcelo Gallardo como entrenador. Curiosamente, esa fue la única derrota en los 90 minutos dentro de los 36 partidos que mantiene el Muñeco en el torneo: ganó 28, empató siete y cayó solo aquella vez.
Las últimas dos eliminaciones se dieron justamente en los dieciseisavos, en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza y en los momentos más opuestos del ciclo de Martín Demichelis como entrenador. Primero llegó la caída 1-0 con Talleres en 2023, justo después de festejar la Liga Profesional en el momento más efervescente del anterior entrenador.
Y al año siguiente se dio el empate 1-1 agónico de Temperley que derivó en derrota por penales para dejar a Micho en estado crítico, al punto tal que poco más de un mes después fue despedido.
Este sábado River buscará en Santiago del Estero despegarse de esta mala racha de las últimas dos ediciones para poder clasificarse a los octavos de final y dejar viva la llama de una competencia que le ha sido muy gratificante al Muñeco, que además tuvo el debut absoluto como entrenador millonario el 27 de julio de 2014 con triunfo por penales tras el empate 0-0 ante Ferro. Para eso, el DT convocó 23 jugadores, con dos modificaciones en la lista: ingresaron los juveniles Giorgio Costantini y Bautista Dadín por los lesionados Lucas Martínez Quarta y Maximiliano Salas.
La final ganada a Rosario Central en 2016
El equipo, de esta manera, tendría a priori esos dos cambios obligados. Germán Pezzella acompañaría a Paulo Díaz en la zaga y el centrodelantero sería Miguel Ángel Borja. ¿La probable formación? Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Milton Casco; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza; Santiago Lencina, Miguel Ángel Borja y Facundo Colidio. De esta manera, Armani se mantendría en el arco, más allá de que el único partido del año que jugó Jeremías Ledesma fue justamente en Copa Argentina, el 19 de marzo en la victoria 2-0 ante Ciudad de Bolivar en Santiago y con un equipo alternativo.
Aquella noche, el Muñeco estiró un invicto de 31 partidos en los 90 minutos, que intentará defender ante el equipo tucumano. Es que su River no conoce la caída en tiempo regular desde aquel 0-2 con Rosario Central en 2015, ya que en 2018 (Gimnasia en semifinales), 2021 (Boca en octavos) y 2022 (Patronato en cuartos) fue eliminado por penales. Además, tampoco conoce la derrota frente a los 19 equipos del ascenso con los que se enfrentó: ganó 17 y empató dos, superando a ambos por penales en 32vos de final: Ferro (0-0) en 2014 y Gimnasia de Mendoza (1-1) en 2019. Marcó 54 goles y solo recibió cinco.
La final ganada a Atlético Tucumán en 2017
¿Contra qué otros equipos del ascenso se enfrentó? Liniers de Bahía Blanca (2-0) en 2015; Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto (3-0) y Estudiantes de San Luis (2-1) en 2016; Atlas (3-0), Instituto (4-1), Atlanta (4-1) y Deportivo Morón (3-0) en 2017; Central Norte (7-0), Villa Dálmine (3-1), Platense (2-0) y Sarmiento de Resistencia (3-1) en 2018; Argentino de Merlo (3-0), Almagro (2-0) y Estudiantes de Buenos Aires (2-0) en 2019; Defensores de Pronunciamiento (4-0) en 2021; Laferrere (5-0) en 2022; y Ciudad de Bolívar (2-0) en 2025.
Con rachas por romper y récords por mantener, River visitará este sábado un Estadio Madre de Ciudades que por ahora siempre le trajo alegrías, con ocho victorias en ocho partidos. Un partido repleto de números previos que el Millonario intentará utilizarlos como combustible para crecer futbolísticamente y conseguir un impacto anímico positivo mientras busca su mejor versión en la previa de la Copa Libertadores, el gran objetivo del año.
El Millonario levantó el título en las tres finales que jugó: 2016, 2017 y 2019. Y de las nueve eliminaciones sufridas, cuatro se dieron en los dieciseisavos de final LA NACION