Sesión en Diputados, en vivo: la oposición busca avanzar con proyectos sensibles para Javier Milei

- La oposición en la Cámara de Diputados buscará avanzar con proyectos sensibles para el Gobierno, por lo que se espera una sesión con fuertes fricciones
- Hay temas que concentran la atención, entre ellos el financiamiento a las universidades nacionales y los fondos para los hospitales pediátricos, que ya tienen dictamen y podrían encaminarse al Senado
- “Según cálculos del equipo parlamentario de Diputados, esta sesión podría durar 38 horas”, escribió en X Santiago Cosimano, el vocero del presidente de la Cámara, Martín Menem
📌13.28 | Arrancó la sesión con un fuerte cruce entre Gaillard y Menem por Netanyahu y con una suspicaz foto que llevó un diputado
La sesión arrancó tensionada en la Cámara de Diputados. Las primeras chicanas se levantaron gracias a la suspicaz foto que llevó el diputado nacional socialista Esteban Paulón, para chicanear a la bancada de Pro por el acuerdo con los libertarios. Se sumó después el primer cruce entre la diputada kirchnerista Carolina Gaillard con el titular de la Cámara, Martín Menem.
Cuando entró al recinto, Paulón, que se candidatea como senador nacional por la ciudad de Buenos Aires, apareció con una gigantografía ploteada por una imagen hecha con IA.
En ella se veía al expresidente Mauricio Macri vestido de pastelero, decorando una torta con merengue. “Karina conducción”, decía arriba, en relación con la secretaria general de la Presidencia y presidenta partidaria de LLA a nivel nacional, que antes de la política se dedicaba a la pastelería.
Minutos después, Gaillard pidió que se trate sobre tablas la declaración como persona no grata al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que vendrá a la Argentina y será recibido por el presidente Javier Milei.
“Netanyahu tiene una orden de captura de la Corte Penal Internacional, estamos siendo testigos de una masacre que se está cometiendo en Gaza. Las imágenes son de horror. No podemos convalidar el genocidio que está llevando adelante el Estado de Israel sobre el pueblo de Gaza. 50.000 personas palestinas han sido asesinadas, 18.000 niñas y niños”, sostuvo Gaillard mientras el titular de la Cámara, Martín Menem, intentaba detener su presentación por considerarla fuera del reglamento.
“Siga los pasos, diputada. Acabamos de empezar la sesión, le pido por favor, van cinco minutos de sesión y estamos saliendo del plan. Pida una cuestión de privilegio. Diputada, la estoy llamando al orden. Deje de hacer uso de la palabra y pida una cuestión de privilegio o un apartamiento. Hay un orden”, le dijo Menem.
Sin embargo, Gaillard lo desoyó. “Es una obligación de este Parlamento y es un acto de dignidad, para un Estado argentino que ha sufrido el terrorismo de Estado, pronunciarnos. Muchas gracias”, siguió.
Mientras tanto, Menem marcó: “La vuelvo a llamar al orden, diputada. Hace cinco minutos empezamos la sesión y ya se está saliendo de los carriles. Oportunamente haga lo que tenga que hacer, dentro del orden que tanto nos costó conseguir cuando tuvimos la reunión [de Labor]”.
16.22 | Aumenta la tensión afuera del Congreso
Efectivos de las fuerzas de seguridad se enfrentaron con los manifestantes al intentar desplazarlos hacia la Plaza de los dos Congresos. Las fuerzas de seguridad utilizaron camiones hidrantes y gas pimienta para dispersarlos, afectando a varios manifestantes, que fueron atendidos por médicos y asistentes de las postas sanitarias.
16.21 | Cobos criticó los vetos del Gobierno
El diputado de la UCR Julio Cobos afirmó que el Gobierno “no puede romper el equilibrio institucional, federal y social”, pero que, hasta la fecha, “el Congeso sancionó trece leyes, de las cuales cuatro han sido vetadas en este año”. “Tenemos 24 decretos de necesidad y urgecnia. No tenemos presupuesto por segundo año consectuvio, que no lo he visto en la historia de la democraica”, reclamó.
16.12 | Juliano apuntó contra los libertarios
El diputado de Democracia para Siempre Pablo Juliano criticó al bloque de La Libertad Avanza: “Yo no entiendo como les gusta hablar de Alberdi y divorcian la idea de libertad y de conocimiento. En uno de los fundamentos de la diputada Tavela, la noción de la universidad pública viene a fortalecer lo republicano, lo federal. ¿En qué lugar chocaban las universidades públicas con la reconstrucción que tiene este gobierno libertario?“.
“Seguimos sin entenderlo, pero este Gobierno se ha topado con algunos caprichosos y degenerados fiscales que hoy estamos acá para insistir y resguardar a la universidad pública del desmantelamiento de ese estado que no sabemos a dónde va a ir”, señaló.
16.01 | Ferraro: “La política de educación de este Gobierno es el desprecio a la universidad pública”
El presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, sostuvo que Javier Milei y la gestión libertaria buscan “una acción deliberada” centrada en “la mentira como construcción política y comunicacional”. “No tiene el objetivo de que una parte de la sociedad crea en la mentira. Lo que persigue en definitiva es que se garantice que la sociedad no crea en nada ni en instituciones como las universidades públicas nacionales, y el Hospital Garrahan”, reclamó.
Sostuvo que también apuntan contra el principio de justicia constitucional y la comunidad de principios que se definieron en la Constitución de 1994. “Lo que está en juego es la idea de un Estado que garantice justicia, igualdad y libertad de igual, que es nada más ni nada menos que la que iguala los puntos de partida y se para frente a las desigualdades estructurales que tenemos en la sociedad. Ahí se pretende imponer un modelo de estado destruido”, señaló.
Ferraro sostuvo que se trata de una “crisis fabricada y deliberada”. “La política de educación de este Gobierno es el desprecio a la universidad pública”, remarcó.
15.36 | Nancy Picón: “Necesitamos personas pensantes”
La diputada de Producción y Trabajo argumentó que apoya la ley porque quiere “chicos que puedan decidir y que tengan la posibilidad de trabajar”. “Que puedan salir, recibirse y ser profesionales. Como sanjuanina y orgullosamente de un espacio político que gobierna la provincia, nos enfrentamos a esta situación y nos hacemos parte del problema. No venimos a decir que esto corresponde a nación y lo dejamos ahí. Por el contrario, trabajamos en políticas que acompañen a los estudiantes”, sostuvo.
15.16 | López Murphy: “No somos un régimen parlamentario”
El diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, sostuvo que la falta de presupuesto “produce una patología” que hace que “todos los días se discutan iniciativas como si fuera un régimen parlamentario”.
“Una patología da lugar a la otra, que claramente llega a los extremos de que podemos hasta intervenir en las paritarias. La forma de resolver esto es tener un presupuesto y evitar esta sucesión de desmesuras del Poder Ejecutivo. No somos un régimen parlamentario, no podemos hacer iniciativas de gasto cuando se nos ocurre”, sumó.
15.05 | Banfi sobre Bahía Blanca
Con acuerdo de los bloques mayoritarios, se retiró el proyecto de la insistencia de la emergencia de Bahía Blanca del temario de esta sesión.
Estamos trabajando para construir la mayoría especial que necesitamos y revertir el veto como nos comprometimos con @MaxiAbad .
No… pic.twitter.com/zYlq5isAWc
— Karina Banfi 💚 (@KBanfi) August 6, 2025
14.35 | Germana Figueroa Casas: “Esto es una trampa”
Al presentar el dictamen de minoría, la diputada nacional de Pro Germana Figueroa Casas sostuvo que hay sectores “que se aprovechan de esta causa noble para sumarse a la coalición del déficit”.
“Todo lo que no hicieron, ahora lo piden. Y a la vez, si uno trata de ser responsable, lo tildan en contra de la educación pública. En el medio de esta trampa estamos los que queremos ser responsables, pero reconocemos un problema”, sostuvo.
Y agregó: “En nuestro proyecto planteamos que se actualicen las paritarias presupuestarias y se recompongan los salarios entre el acuerdo a celebrar entre el Consejo Universitario Nacional y el Ministerio de Capital Humano. Que se sienten a hablar. Son esloganes de un lado y del otro, y en el medio está la gente”.
14.09 | Martín Tetaz reclamó por la falta de debate sobre el presupuesto
El diputado de la Unión Cívica Radical Martín Tetaz sostuvo que la discusión de presupuesto “no se abre en el Congreso porque el oficialismo no está interesado en abrirla”.
“Es imposible dar una discusión racional, equilibrada y coherente sobre la asignación de cada uno de los fondos, más cuando esta bancada se comprometió públicamente con el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda y el Presidente de la Nación de apoyar un presupuesto equilibrado”, sumó.
13.35 | Financiamiento universitario
Comenzó el debate por la ley de financiamiento de la educación universitaria y la recomposición del salario docente.
12.34 | Se retira del temario la emergencia en Bahía Blanca
Se retiró del temario la insistencia por la emergencia en Bahía Blanca, que había sido vetada por el presidente Javier Milei. Esto es porque el oficialismo no acompañaba y la oposición no reunía los avales para avanzar.
12.20 | Hay quorum
Con 135 presentes, hay quorum y arranca la sesión en Diputados.
12.08 | A la espera del quorum
En Diputados está todo dispuesto en el recinto para ver si la oposición consigue quorum para abrir la sesión en la que se debatirán proyectos espinosos para el Gobierno.
12.00 | Este es el temario completo de la sesión
- Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente
- Proyecto de ley por el cual se modifica la Ley 11.672, permanente de Presupuesto
- Emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud. Declaración
- Proyecto de ley por el cual se dispone la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales
- Insistir en la sanción original del proyecto de ley registrado bajo el número 27.790 que declara la zona de emergencia y en situación de catástrofe a la provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, que fuera totalmente observado y devuelto por el Poder Ejecutivo nacional
- Promoción de la salud cerebral. Régimen
- Modifíquense diversos artículos de la Resolución de la H. Cámara por la cual se crea la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda Libra, para asegurar su funcionamiento
- Declarar la emergencia del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación durante el vigente ejercicio fiscal
- Decreto de Facultades Delegadas 462/25, que dispone la disolución y transformaciones de organismos del Ministerio de Economía. (Expediente 0095-PE-2025, ingresado por el H. Senado)
- Decreto de Facultades Delegadas 345/25, sobre organismos-Secretaría de Cultura. (Expediente 0043-PE-2025, ingresado por el H. Senado)
- Decreto de Facultades Delegadas 351/25, que dispone la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). (Expediente 0044-PE-2025, ingresado por el H. Senado)
- Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25, que aprueba el “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional”. (Expediente 0039-PE-2025, ingresado por el H. Senado)
- Decreto de Facultades Delegadas 461/25, que dispone la disolución, transformación y reorganización de organismos de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. (Expediente 0094-PE-2025, ingresado por el H. Senado)
- La oposición en la Cámara de Diputados buscará avanzar con proyectos sensibles para el Gobierno, por lo que se espera una sesión con fuertes fricciones
- Hay temas que concentran la atención, entre ellos el financiamiento a las universidades nacionales y los fondos para los hospitales pediátricos, que ya tienen dictamen y podrían encaminarse al Senado
- “Según cálculos del equipo parlamentario de Diputados, esta sesión podría durar 38 horas”, escribió en X Santiago Cosimano, el vocero del presidente de la Cámara, Martín Menem
📌13.28 | Arrancó la sesión con un fuerte cruce entre Gaillard y Menem por Netanyahu y con una suspicaz foto que llevó un diputado
La sesión arrancó tensionada en la Cámara de Diputados. Las primeras chicanas se levantaron gracias a la suspicaz foto que llevó el diputado nacional socialista Esteban Paulón, para chicanear a la bancada de Pro por el acuerdo con los libertarios. Se sumó después el primer cruce entre la diputada kirchnerista Carolina Gaillard con el titular de la Cámara, Martín Menem.
Cuando entró al recinto, Paulón, que se candidatea como senador nacional por la ciudad de Buenos Aires, apareció con una gigantografía ploteada por una imagen hecha con IA.
En ella se veía al expresidente Mauricio Macri vestido de pastelero, decorando una torta con merengue. “Karina conducción”, decía arriba, en relación con la secretaria general de la Presidencia y presidenta partidaria de LLA a nivel nacional, que antes de la política se dedicaba a la pastelería.
Minutos después, Gaillard pidió que se trate sobre tablas la declaración como persona no grata al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que vendrá a la Argentina y será recibido por el presidente Javier Milei.
“Netanyahu tiene una orden de captura de la Corte Penal Internacional, estamos siendo testigos de una masacre que se está cometiendo en Gaza. Las imágenes son de horror. No podemos convalidar el genocidio que está llevando adelante el Estado de Israel sobre el pueblo de Gaza. 50.000 personas palestinas han sido asesinadas, 18.000 niñas y niños”, sostuvo Gaillard mientras el titular de la Cámara, Martín Menem, intentaba detener su presentación por considerarla fuera del reglamento.
“Siga los pasos, diputada. Acabamos de empezar la sesión, le pido por favor, van cinco minutos de sesión y estamos saliendo del plan. Pida una cuestión de privilegio. Diputada, la estoy llamando al orden. Deje de hacer uso de la palabra y pida una cuestión de privilegio o un apartamiento. Hay un orden”, le dijo Menem.
Sin embargo, Gaillard lo desoyó. “Es una obligación de este Parlamento y es un acto de dignidad, para un Estado argentino que ha sufrido el terrorismo de Estado, pronunciarnos. Muchas gracias”, siguió.
Mientras tanto, Menem marcó: “La vuelvo a llamar al orden, diputada. Hace cinco minutos empezamos la sesión y ya se está saliendo de los carriles. Oportunamente haga lo que tenga que hacer, dentro del orden que tanto nos costó conseguir cuando tuvimos la reunión [de Labor]”.
16.22 | Aumenta la tensión afuera del Congreso
Efectivos de las fuerzas de seguridad se enfrentaron con los manifestantes al intentar desplazarlos hacia la Plaza de los dos Congresos. Las fuerzas de seguridad utilizaron camiones hidrantes y gas pimienta para dispersarlos, afectando a varios manifestantes, que fueron atendidos por médicos y asistentes de las postas sanitarias.
16.21 | Cobos criticó los vetos del Gobierno
El diputado de la UCR Julio Cobos afirmó que el Gobierno “no puede romper el equilibrio institucional, federal y social”, pero que, hasta la fecha, “el Congeso sancionó trece leyes, de las cuales cuatro han sido vetadas en este año”. “Tenemos 24 decretos de necesidad y urgecnia. No tenemos presupuesto por segundo año consectuvio, que no lo he visto en la historia de la democraica”, reclamó.
16.12 | Juliano apuntó contra los libertarios
El diputado de Democracia para Siempre Pablo Juliano criticó al bloque de La Libertad Avanza: “Yo no entiendo como les gusta hablar de Alberdi y divorcian la idea de libertad y de conocimiento. En uno de los fundamentos de la diputada Tavela, la noción de la universidad pública viene a fortalecer lo republicano, lo federal. ¿En qué lugar chocaban las universidades públicas con la reconstrucción que tiene este gobierno libertario?“.
“Seguimos sin entenderlo, pero este Gobierno se ha topado con algunos caprichosos y degenerados fiscales que hoy estamos acá para insistir y resguardar a la universidad pública del desmantelamiento de ese estado que no sabemos a dónde va a ir”, señaló.
16.01 | Ferraro: “La política de educación de este Gobierno es el desprecio a la universidad pública”
El presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, sostuvo que Javier Milei y la gestión libertaria buscan “una acción deliberada” centrada en “la mentira como construcción política y comunicacional”. “No tiene el objetivo de que una parte de la sociedad crea en la mentira. Lo que persigue en definitiva es que se garantice que la sociedad no crea en nada ni en instituciones como las universidades públicas nacionales, y el Hospital Garrahan”, reclamó.
Sostuvo que también apuntan contra el principio de justicia constitucional y la comunidad de principios que se definieron en la Constitución de 1994. “Lo que está en juego es la idea de un Estado que garantice justicia, igualdad y libertad de igual, que es nada más ni nada menos que la que iguala los puntos de partida y se para frente a las desigualdades estructurales que tenemos en la sociedad. Ahí se pretende imponer un modelo de estado destruido”, señaló.
Ferraro sostuvo que se trata de una “crisis fabricada y deliberada”. “La política de educación de este Gobierno es el desprecio a la universidad pública”, remarcó.
15.36 | Nancy Picón: “Necesitamos personas pensantes”
La diputada de Producción y Trabajo argumentó que apoya la ley porque quiere “chicos que puedan decidir y que tengan la posibilidad de trabajar”. “Que puedan salir, recibirse y ser profesionales. Como sanjuanina y orgullosamente de un espacio político que gobierna la provincia, nos enfrentamos a esta situación y nos hacemos parte del problema. No venimos a decir que esto corresponde a nación y lo dejamos ahí. Por el contrario, trabajamos en políticas que acompañen a los estudiantes”, sostuvo.
15.16 | López Murphy: “No somos un régimen parlamentario”
El diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, sostuvo que la falta de presupuesto “produce una patología” que hace que “todos los días se discutan iniciativas como si fuera un régimen parlamentario”.
“Una patología da lugar a la otra, que claramente llega a los extremos de que podemos hasta intervenir en las paritarias. La forma de resolver esto es tener un presupuesto y evitar esta sucesión de desmesuras del Poder Ejecutivo. No somos un régimen parlamentario, no podemos hacer iniciativas de gasto cuando se nos ocurre”, sumó.
15.05 | Banfi sobre Bahía Blanca
Con acuerdo de los bloques mayoritarios, se retiró el proyecto de la insistencia de la emergencia de Bahía Blanca del temario de esta sesión.
Estamos trabajando para construir la mayoría especial que necesitamos y revertir el veto como nos comprometimos con @MaxiAbad .
No… pic.twitter.com/zYlq5isAWc
— Karina Banfi 💚 (@KBanfi) August 6, 2025
14.35 | Germana Figueroa Casas: “Esto es una trampa”
Al presentar el dictamen de minoría, la diputada nacional de Pro Germana Figueroa Casas sostuvo que hay sectores “que se aprovechan de esta causa noble para sumarse a la coalición del déficit”.
“Todo lo que no hicieron, ahora lo piden. Y a la vez, si uno trata de ser responsable, lo tildan en contra de la educación pública. En el medio de esta trampa estamos los que queremos ser responsables, pero reconocemos un problema”, sostuvo.
Y agregó: “En nuestro proyecto planteamos que se actualicen las paritarias presupuestarias y se recompongan los salarios entre el acuerdo a celebrar entre el Consejo Universitario Nacional y el Ministerio de Capital Humano. Que se sienten a hablar. Son esloganes de un lado y del otro, y en el medio está la gente”.
14.09 | Martín Tetaz reclamó por la falta de debate sobre el presupuesto
El diputado de la Unión Cívica Radical Martín Tetaz sostuvo que la discusión de presupuesto “no se abre en el Congreso porque el oficialismo no está interesado en abrirla”.
“Es imposible dar una discusión racional, equilibrada y coherente sobre la asignación de cada uno de los fondos, más cuando esta bancada se comprometió públicamente con el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda y el Presidente de la Nación de apoyar un presupuesto equilibrado”, sumó.
13.35 | Financiamiento universitario
Comenzó el debate por la ley de financiamiento de la educación universitaria y la recomposición del salario docente.
12.34 | Se retira del temario la emergencia en Bahía Blanca
Se retiró del temario la insistencia por la emergencia en Bahía Blanca, que había sido vetada por el presidente Javier Milei. Esto es porque el oficialismo no acompañaba y la oposición no reunía los avales para avanzar.
12.20 | Hay quorum
Con 135 presentes, hay quorum y arranca la sesión en Diputados.
12.08 | A la espera del quorum
En Diputados está todo dispuesto en el recinto para ver si la oposición consigue quorum para abrir la sesión en la que se debatirán proyectos espinosos para el Gobierno.
12.00 | Este es el temario completo de la sesión
- Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente
- Proyecto de ley por el cual se modifica la Ley 11.672, permanente de Presupuesto
- Emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud. Declaración
- Proyecto de ley por el cual se dispone la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales
- Insistir en la sanción original del proyecto de ley registrado bajo el número 27.790 que declara la zona de emergencia y en situación de catástrofe a la provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, que fuera totalmente observado y devuelto por el Poder Ejecutivo nacional
- Promoción de la salud cerebral. Régimen
- Modifíquense diversos artículos de la Resolución de la H. Cámara por la cual se crea la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda Libra, para asegurar su funcionamiento
- Declarar la emergencia del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación durante el vigente ejercicio fiscal
- Decreto de Facultades Delegadas 462/25, que dispone la disolución y transformaciones de organismos del Ministerio de Economía. (Expediente 0095-PE-2025, ingresado por el H. Senado)
- Decreto de Facultades Delegadas 345/25, sobre organismos-Secretaría de Cultura. (Expediente 0043-PE-2025, ingresado por el H. Senado)
- Decreto de Facultades Delegadas 351/25, que dispone la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). (Expediente 0044-PE-2025, ingresado por el H. Senado)
- Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25, que aprueba el “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional”. (Expediente 0039-PE-2025, ingresado por el H. Senado)
- Decreto de Facultades Delegadas 461/25, que dispone la disolución, transformación y reorganización de organismos de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. (Expediente 0094-PE-2025, ingresado por el H. Senado)
Seguí el minuto a minuto del debate en el Congreso; los temas clave: el financiamiento para las universidades y los fondos para los hospitales pediátricos LA NACION