Cristina Kirchner habla en Comodoro Py: declara en la causa por el atentado en su contra

Cristina Kirchner declarará hoy ante Tribunal Oral Federal Número 6 en el juicio por el intento de asesinato que sufrió el 1° de septiembre de 2022. Fernando Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte están acusados de tentativa de homicidio calificada que los expone a una pena de entre 13 años y 4 meses de mínima a 20 años de prisión de máxima. Los acompaña en el banquillo de lo acusados, el jefe de ambos en el emprendimiento de la venta de copos de algodón de azúcar coloreados Nicolás Gabriel Carrizo, acusado ser partícipe del atentado.
La defensa de Cristina Kirchner está integrada por los abogados Marcos Aldazabal y José Manuel Ubeira. La estrategia que impulsa la querella es ensanchar la línea de investigación: su hipótesis es que los procesados son solo los autores materiales de un ataque que involucró a más gente. Por eso, la exvicepresidenta de Alberto Fernández abundará en cuestionamientos a la jueza María Eugenia Capuchetti porque no siguió la “trama del encubrimiento” del ataque en su contra. En principio, denunciará que “se borró el contenido del celular de Sabag Montiel al día siguiente del atentado” y dirá que “perdieron la prueba más importante de un caso de magnicidio” porque “se les borró el teléfono del asesino estando en poder de la jueza del caso”.
También afirmará Cristina Kirchner que “nunca se profundizó la investigación sobre las supuestas organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes”, entre ellas Revolución Federal, liderada por Johnatan Morel, Leonardo Sosa y Gastón Guerra. Ni se investigó, para la expresidenta, “el financiamiento de Caputo Hermanos” a la propia Revolución Federal. “Morel recibió decenas de millones de pesos de la familia Caputo para trabajos de carpintería. Las transferencias están probadas”, sostienen en el equipo jurídico de la jefa del kirchnerismo.
Además, la expresidenta apuntará contra el diputado bullrichista Gerardo Milman e insistirá con que lo escucharon decir en el bar Casablanca, frente al Congreso: “Cuando la maten, voy a estar camino a la Costa”. Los abogados de Cristina Kirchner recordarán que “se borraron los celulares de Milman y sus secretarias”. Harán notar que el perito que los ayudó fue Jorge Teodoro, luego designado fiscal informático de Juntos por el Cambio y director de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich.
En el equipo jurídico de Cristina también reclaman que se profundice la “pista Hernán Carrol”, ya que Sabag Montiel pidió que su defensa la definiera este dirigente, líder de la agrupación Nueva Centro Derecha. “Carrol compartió movilizaciones con Bullrich y Milei, con quienes posa en fotos, y organizó manifestaciones con Revolución Federal”, afirman. Sostienen que la vecina Ximena Tezanos Pintos, del piso de arriba de Cristina en Recoleta, le abrió la puerta de su departamento a integrantes de Revolución Federal, pero esa pista “no se investigó”.
El juicio está a cargo del Tribunal Oral Federal N° 6, integrado por Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari. La acusación corre por cuenta de la fiscal general Gabriela Baigún que acusa por intento de homicidio calificado por alevosía, es decir, aprovechándose de la indefensión de la expresidenta, con la intervención de dos o más personas, y el uso de arma. La fiscal Baigún dijo a LA NACION al inicio del proceso judicial que estudia si es posible aplicar una agravante de género por tratarse de un intento de femicidio.
La presentación, además, tendrá una fuerte connotación política, ya que la expresidente estará acompañada por diferentes figuras del peronismo en medio de la crisis interna que provocó la denuncia por violencia de género a Alberto Fernández.
Noticia en desarrollo
Cristina Kirchner declarará hoy ante Tribunal Oral Federal Número 6 en el juicio por el intento de asesinato que sufrió el 1° de septiembre de 2022. Fernando Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte están acusados de tentativa de homicidio calificada que los expone a una pena de entre 13 años y 4 meses de mínima a 20 años de prisión de máxima. Los acompaña en el banquillo de lo acusados, el jefe de ambos en el emprendimiento de la venta de copos de algodón de azúcar coloreados Nicolás Gabriel Carrizo, acusado ser partícipe del atentado.
La defensa de Cristina Kirchner está integrada por los abogados Marcos Aldazabal y José Manuel Ubeira. La estrategia que impulsa la querella es ensanchar la línea de investigación: su hipótesis es que los procesados son solo los autores materiales de un ataque que involucró a más gente. Por eso, la exvicepresidenta de Alberto Fernández abundará en cuestionamientos a la jueza María Eugenia Capuchetti porque no siguió la “trama del encubrimiento” del ataque en su contra. En principio, denunciará que “se borró el contenido del celular de Sabag Montiel al día siguiente del atentado” y dirá que “perdieron la prueba más importante de un caso de magnicidio” porque “se les borró el teléfono del asesino estando en poder de la jueza del caso”.
También afirmará Cristina Kirchner que “nunca se profundizó la investigación sobre las supuestas organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes”, entre ellas Revolución Federal, liderada por Johnatan Morel, Leonardo Sosa y Gastón Guerra. Ni se investigó, para la expresidenta, “el financiamiento de Caputo Hermanos” a la propia Revolución Federal. “Morel recibió decenas de millones de pesos de la familia Caputo para trabajos de carpintería. Las transferencias están probadas”, sostienen en el equipo jurídico de la jefa del kirchnerismo.
Además, la expresidenta apuntará contra el diputado bullrichista Gerardo Milman e insistirá con que lo escucharon decir en el bar Casablanca, frente al Congreso: “Cuando la maten, voy a estar camino a la Costa”. Los abogados de Cristina Kirchner recordarán que “se borraron los celulares de Milman y sus secretarias”. Harán notar que el perito que los ayudó fue Jorge Teodoro, luego designado fiscal informático de Juntos por el Cambio y director de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich.
En el equipo jurídico de Cristina también reclaman que se profundice la “pista Hernán Carrol”, ya que Sabag Montiel pidió que su defensa la definiera este dirigente, líder de la agrupación Nueva Centro Derecha. “Carrol compartió movilizaciones con Bullrich y Milei, con quienes posa en fotos, y organizó manifestaciones con Revolución Federal”, afirman. Sostienen que la vecina Ximena Tezanos Pintos, del piso de arriba de Cristina en Recoleta, le abrió la puerta de su departamento a integrantes de Revolución Federal, pero esa pista “no se investigó”.
El juicio está a cargo del Tribunal Oral Federal N° 6, integrado por Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari. La acusación corre por cuenta de la fiscal general Gabriela Baigún que acusa por intento de homicidio calificado por alevosía, es decir, aprovechándose de la indefensión de la expresidenta, con la intervención de dos o más personas, y el uso de arma. La fiscal Baigún dijo a LA NACION al inicio del proceso judicial que estudia si es posible aplicar una agravante de género por tratarse de un intento de femicidio.
La presentación, además, tendrá una fuerte connotación política, ya que la expresidente estará acompañada por diferentes figuras del peronismo en medio de la crisis interna que provocó la denuncia por violencia de género a Alberto Fernández.
Noticia en desarrollo
La expresidenta expondrá en el juicio por el intento de asesinato que sufrió el 1° de septiembre de 2022; reclamará que se amplíe la investigación a los supuestos autores ideológicos y financistas de los tres acusados LA NACION