Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Fuerte temblor en California hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este jueves 5 de diciembre

Estos son los sismos del jueves 5 de diciembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). Hoy se registró un fuerte temblor de magnitud 7.0 en California, ocurrió a las 10.44 a.m, hora local de Los Ángeles.

Terremoto en California

“Estén preparados para más terremotos”, la advertencia del USGS

El USGS advirtió en un reporte automatizado que, según sus proyecciones, es probable que se registren réplicas del sismo de magnitud 7 registrado este jueves a las 10.44 AM, hora local. El pronóstico inicial es de al menos otro sismo de magnitud 3 en el transcurso de la semana siguiente (99%).

“En el futuro pueden producirse terremotos que causen daños (…). Cerca del sismo principal seguirán produciéndose más terremotos de lo habitual (llamados réplicas). El sismo principal es el terremoto más grande de una secuencia (una serie de terremotos relacionados entre sí)”.

El USGS, además, recordó que “nadie puede predecir el momento exacto ni el lugar de ningún terremoto, incluidas las réplicas. Nuestros pronósticos de réplicas nos permiten saber las probabilidades de que se produzcan más terremotos en un período de tiempo”.

Fuerte terremoto en California hoy

Un fuerte temblor de magnitud 7.0 fue reportado este jueves 5 de diciembre a las 10.44 a.m, hora local de Los Ángeles. El epicentro se ubicó en el océano Pacífico, frente a las costas de California, muy cerca de McKinleyville.

El sismo se produjo a una profundidad de 10 kilómetros (6,21 millas), según el USGS.El Centro Nacional de Tsunami de Estados Unidos también emitió una alerta de tsunami.

El Servicio Geológico de Estados Unidos consignó que el terremoto se produjo a las 10.44 AM hora local, con el epicentro ubicado a unos 16 kilómetros al sudoeste de Scotia, en el condado de Humboldt. El terremoto se sintió en una amplia franja de la región, incluida el Área de la Bahía, donde los residentes informaron fuertes temblores y olas, según medios locales.

El sismo se produjo después de dos temblores más pequeños en la misma área el miércoles, que registraron magnitudes de 4,2 y 4,4, aunque no activaron las alertas.

Alerta de tsunami

Los habitantes de California se mantienen en vilo por estas horas tras una alerta emitida por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) por un posible tsunami en esa área. El Tsunami Warning fue disparado luego de la detección de un sismo de magnitud 7.0 que sacudió al norte del Estado Dorado a las 10.44 (hora local) de este jueves.

La alerta de tsunami se extiende desde Davenport, California, hasta la frontera entre los condados de Douglas y Lane en Oregón, consignó NBC News.

Los terremotos pueden desencadenar tsunamis cuando desplazan el fondo marino, lo que puede provocar olas que pueden precipitarse hacia la orilla. Una alerta de tsunami indica que se espera una inundación significativa e inundaciones costeras, sobre la base de información preliminar sobre la posición del terremoto.

Otros temblores hoy, jueves 5 de diciembre

Según informó el medio local San Francisco Chronicle:

Hubo réplicas. Un terremoto de magnitud 5,8 se produjo tres minutos después y a 240 kilómetros de distancia cerca de Cobb, al norte de Santa Rosa.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 21 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales 11 se presentaron en el territorio continental estadounidense.

Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:

Ubicación: 166 kilómetros al suroeste de Nikolski, Alaska. Magnitud: 5,6. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 11.48 UTC (02.48 hs en Anchorage).Ubicación: 16 kilómetros al este de Ninilchik, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 11.29 UTC (02.29 hs en Anchorage).Ubicación: 133 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 09.31 UTC (05.31 hs en San Juan).Ubicación: 15 kilómetros al este-sureste de Little Lake, California. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 05.06 UTC (21.06 hs del 4 de diciembre en Los Ángeles).Ubicación: 2 kilómetros al suroeste de Pāhala, Hawái. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 04.33 UTC (18.33 hs del 4 de diciembre en Honolulu).Ubicación: 7 kilómetros al este de Pāhala, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 03.44 UTC (17.44 hs del 4 de diciembre en Honolulu).Ubicación: 111 kilómetros al sureste de King Cove, Alaska. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 01.33 UTC (16.33 hs del 4 de diciembre en Anchorage).Ubicación: 2 kilómetros al noreste de The Geysers, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 00.04 UTC (16.04 hs del 4 de diciembre en Los Ángeles).Ubicación: 22 kilómetros al noreste de Yerington, Nevada. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 19.31 UTC (11.31 hs en Carson City).Ubicación: 22 kilómetros al noreste de Yerington, Nevada. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 18.46 UTC (10.46 hs en Carson City).Ubicación: 14 kilómetros al noreste de Maxwell, California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 17.06 UTC (09.06 hs en Los Ángeles).Ubicación: 10 kilómetros al suroeste de Volcano, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 17.01 UTC (07.01 hs en Honolulu).Ubicación: 12 kilómetros al noreste de Maxwell, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 16.38 UTC (08.38 hs en Los Ángeles).Ubicación: 209 kilómetros al suroeste de Adak, Alaska. Magnitud: 4,4. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 16.34 UTC (07.34 hs en Anchorage).Ubicación: 10 kilómetros al suroeste de Venetie, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 13.16 UTC (04.16 hs en Anchorage).Ubicación: 18 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 13.12 UTC (05.12 hs en Los Ángeles).Ubicación: 135 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 4,2. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 13.10 UTC (05.10 hs en Los Ángeles).Ubicación: 20 kilómetros al suroeste de Bootjack, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 13.02 UTC (05.02 hs en Los Ángeles).

Notable quake, preliminary info: M 7.0 – 99 km WSW of Ferndale, California https://t.co/Gsvo44wKJa

— USGS Earthquakes (@USGS_Quakes) December 5, 2024

Terremoto en EE.UU. ¿Qué hacer antes, durante y después?

No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.

Antes de un sismo es importante:

Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.

Durante un terremoto:

Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.

Cuando pase el temblor:

Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes

¿Qué regiones de EE.UU. tienen más terremotos?

De todos los territorios de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.

En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco han sentido la furia de los sismos a lo largo de la historia.

Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.

Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente ni como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San Andrés

La Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.

Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.

Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

¿Cuáles son los sismos más fuertes en la historia de Estados Unidos?

Los sismos más fuertes registrados en la historia de Estados Unidos son los siguientes:

Terremoto de Alaska (1964): ocurrió el 27 de marzo de 1964 y tuvo una magnitud de 9,2. El epicentro del terremoto se ubicó en el centro-sur de Alaska. El movimiento sísmico y el posterior tsunami mataron a 139 personas.Terremoto de San Francisco (1906): sucedió el 18 de abril de 1906 y tuvo una magnitud de 7,9. El epicentro del terremoto se ubicó en la Bahía de San Francisco. El terremoto causó daños severos en San Francisco y otras partes de California, y provocó la muerte de más de 3000 personas.Terremoto de Charleston (1886): fue el 31 de agosto de 1886 y tuvo una magnitud de 7,3. El epicentro del terremoto se ubicó en Charleston, Carolina del Sur. El terremoto causó daños severos en esta ciudad y otras partes del estado y provocó la muerte de más de 600 personas.Terremoto de Long Beach (1933): ocurrió el 10 de marzo de 1933 y tuvo una magnitud de 6,4. El epicentro del terremoto se ubicó en Long Beach, California. Además de generar severos daños, provocó la muerte de más de 120 personas.Terremoto de Loma Prieta (1989): tuvo lugar el 17 de octubre de 1989 y su magnitud fue de 6,9. El epicentro del terremoto se ubicó en el Área de la Bahía de San Francisco, donde provocó la muerte de más de 60 personas.

¿Qué es lo que causa un sismo?

Un sismo o terremoto es un movimiento brusco de la tierra causado por la liberación repentina de energía dentro de la misma. La causa más común de este fenómeno natural es el movimiento de las placas tectónicas, por lo que es común en zonas de fallas, como California, que tiene la Falla de San Andrés, porque estas chocan o se deslizan entre sí. Esta fricción genera una tensión inmensa entre las placas que al liberarse produce vibraciones masivas, llamadas ondas sísmicas. Estas se trasladan a través de la roca y hacia la superficie.

Estos son los sismos del jueves 5 de diciembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). Hoy se registró un fuerte temblor de magnitud 7.0 en California, ocurrió a las 10.44 a.m, hora local de Los Ángeles.

Terremoto en California

“Estén preparados para más terremotos”, la advertencia del USGS

El USGS advirtió en un reporte automatizado que, según sus proyecciones, es probable que se registren réplicas del sismo de magnitud 7 registrado este jueves a las 10.44 AM, hora local. El pronóstico inicial es de al menos otro sismo de magnitud 3 en el transcurso de la semana siguiente (99%).

“En el futuro pueden producirse terremotos que causen daños (…). Cerca del sismo principal seguirán produciéndose más terremotos de lo habitual (llamados réplicas). El sismo principal es el terremoto más grande de una secuencia (una serie de terremotos relacionados entre sí)”.

El USGS, además, recordó que “nadie puede predecir el momento exacto ni el lugar de ningún terremoto, incluidas las réplicas. Nuestros pronósticos de réplicas nos permiten saber las probabilidades de que se produzcan más terremotos en un período de tiempo”.

Fuerte terremoto en California hoy

Un fuerte temblor de magnitud 7.0 fue reportado este jueves 5 de diciembre a las 10.44 a.m, hora local de Los Ángeles. El epicentro se ubicó en el océano Pacífico, frente a las costas de California, muy cerca de McKinleyville.

El sismo se produjo a una profundidad de 10 kilómetros (6,21 millas), según el USGS.El Centro Nacional de Tsunami de Estados Unidos también emitió una alerta de tsunami.

El Servicio Geológico de Estados Unidos consignó que el terremoto se produjo a las 10.44 AM hora local, con el epicentro ubicado a unos 16 kilómetros al sudoeste de Scotia, en el condado de Humboldt. El terremoto se sintió en una amplia franja de la región, incluida el Área de la Bahía, donde los residentes informaron fuertes temblores y olas, según medios locales.

El sismo se produjo después de dos temblores más pequeños en la misma área el miércoles, que registraron magnitudes de 4,2 y 4,4, aunque no activaron las alertas.

Alerta de tsunami

Los habitantes de California se mantienen en vilo por estas horas tras una alerta emitida por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) por un posible tsunami en esa área. El Tsunami Warning fue disparado luego de la detección de un sismo de magnitud 7.0 que sacudió al norte del Estado Dorado a las 10.44 (hora local) de este jueves.

La alerta de tsunami se extiende desde Davenport, California, hasta la frontera entre los condados de Douglas y Lane en Oregón, consignó NBC News.

Los terremotos pueden desencadenar tsunamis cuando desplazan el fondo marino, lo que puede provocar olas que pueden precipitarse hacia la orilla. Una alerta de tsunami indica que se espera una inundación significativa e inundaciones costeras, sobre la base de información preliminar sobre la posición del terremoto.

Otros temblores hoy, jueves 5 de diciembre

Según informó el medio local San Francisco Chronicle:

Hubo réplicas. Un terremoto de magnitud 5,8 se produjo tres minutos después y a 240 kilómetros de distancia cerca de Cobb, al norte de Santa Rosa.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 21 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales 11 se presentaron en el territorio continental estadounidense.

Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:

Ubicación: 166 kilómetros al suroeste de Nikolski, Alaska. Magnitud: 5,6. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 11.48 UTC (02.48 hs en Anchorage).Ubicación: 16 kilómetros al este de Ninilchik, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 11.29 UTC (02.29 hs en Anchorage).Ubicación: 133 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 09.31 UTC (05.31 hs en San Juan).Ubicación: 15 kilómetros al este-sureste de Little Lake, California. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 05.06 UTC (21.06 hs del 4 de diciembre en Los Ángeles).Ubicación: 2 kilómetros al suroeste de Pāhala, Hawái. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 04.33 UTC (18.33 hs del 4 de diciembre en Honolulu).Ubicación: 7 kilómetros al este de Pāhala, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 03.44 UTC (17.44 hs del 4 de diciembre en Honolulu).Ubicación: 111 kilómetros al sureste de King Cove, Alaska. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 01.33 UTC (16.33 hs del 4 de diciembre en Anchorage).Ubicación: 2 kilómetros al noreste de The Geysers, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 00.04 UTC (16.04 hs del 4 de diciembre en Los Ángeles).Ubicación: 22 kilómetros al noreste de Yerington, Nevada. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 19.31 UTC (11.31 hs en Carson City).Ubicación: 22 kilómetros al noreste de Yerington, Nevada. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 18.46 UTC (10.46 hs en Carson City).Ubicación: 14 kilómetros al noreste de Maxwell, California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 17.06 UTC (09.06 hs en Los Ángeles).Ubicación: 10 kilómetros al suroeste de Volcano, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 17.01 UTC (07.01 hs en Honolulu).Ubicación: 12 kilómetros al noreste de Maxwell, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 16.38 UTC (08.38 hs en Los Ángeles).Ubicación: 209 kilómetros al suroeste de Adak, Alaska. Magnitud: 4,4. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 16.34 UTC (07.34 hs en Anchorage).Ubicación: 10 kilómetros al suroeste de Venetie, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 13.16 UTC (04.16 hs en Anchorage).Ubicación: 18 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 13.12 UTC (05.12 hs en Los Ángeles).Ubicación: 135 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 4,2. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 13.10 UTC (05.10 hs en Los Ángeles).Ubicación: 20 kilómetros al suroeste de Bootjack, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 4 de diciembre a las 13.02 UTC (05.02 hs en Los Ángeles).

Notable quake, preliminary info: M 7.0 – 99 km WSW of Ferndale, California https://t.co/Gsvo44wKJa

— USGS Earthquakes (@USGS_Quakes) December 5, 2024

Terremoto en EE.UU. ¿Qué hacer antes, durante y después?

No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.

Antes de un sismo es importante:

Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.

Durante un terremoto:

Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.

Cuando pase el temblor:

Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes

¿Qué regiones de EE.UU. tienen más terremotos?

De todos los territorios de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.

En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco han sentido la furia de los sismos a lo largo de la historia.

Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.

Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente ni como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San Andrés

La Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.

Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.

Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

¿Cuáles son los sismos más fuertes en la historia de Estados Unidos?

Los sismos más fuertes registrados en la historia de Estados Unidos son los siguientes:

Terremoto de Alaska (1964): ocurrió el 27 de marzo de 1964 y tuvo una magnitud de 9,2. El epicentro del terremoto se ubicó en el centro-sur de Alaska. El movimiento sísmico y el posterior tsunami mataron a 139 personas.Terremoto de San Francisco (1906): sucedió el 18 de abril de 1906 y tuvo una magnitud de 7,9. El epicentro del terremoto se ubicó en la Bahía de San Francisco. El terremoto causó daños severos en San Francisco y otras partes de California, y provocó la muerte de más de 3000 personas.Terremoto de Charleston (1886): fue el 31 de agosto de 1886 y tuvo una magnitud de 7,3. El epicentro del terremoto se ubicó en Charleston, Carolina del Sur. El terremoto causó daños severos en esta ciudad y otras partes del estado y provocó la muerte de más de 600 personas.Terremoto de Long Beach (1933): ocurrió el 10 de marzo de 1933 y tuvo una magnitud de 6,4. El epicentro del terremoto se ubicó en Long Beach, California. Además de generar severos daños, provocó la muerte de más de 120 personas.Terremoto de Loma Prieta (1989): tuvo lugar el 17 de octubre de 1989 y su magnitud fue de 6,9. El epicentro del terremoto se ubicó en el Área de la Bahía de San Francisco, donde provocó la muerte de más de 60 personas.

¿Qué es lo que causa un sismo?

Un sismo o terremoto es un movimiento brusco de la tierra causado por la liberación repentina de energía dentro de la misma. La causa más común de este fenómeno natural es el movimiento de las placas tectónicas, por lo que es común en zonas de fallas, como California, que tiene la Falla de San Andrés, porque estas chocan o se deslizan entre sí. Esta fricción genera una tensión inmensa entre las placas que al liberarse produce vibraciones masivas, llamadas ondas sísmicas. Estas se trasladan a través de la roca y hacia la superficie.

 La agencia del gobierno encargada de alertar a la población sobre los riesgos de los sismos emitió su último reporte; en las últimas 24 horas, se registraron un total de 18 sismos en la región de América del Norte y el Caribe  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close