Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Dólar hoy: el blue rebota, mientras los financieros siguen en caída

El dólar blue arranca el lunes con una suba de $25, luego de que la semana pasada tocara el valor nominal más bajo desde mediados de mayo, incluso a pesar del recorte de las tasas de interés que anunció el Banco Central (BCRA). Sin embargo, no sucede lo mismo con el contado con liquidación (CCL), cotizaciones que vuelven a caer y tocan el valor real más bajo desde junio de 2017.

En la primera rueda de la semana, el dólar blue se negocia a $1075 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, unos $25 más con respecto al cierre anterior (+2,4%). De todos modos, en los primeros días de diciembre acumula una caída de $45 (-4%), mientras que en el año subió apenas $50 (+4,9%).

Inflación de noviembre: el IPC en la Ciudad fue de 3,2% y acumuló 129,1% en 11 meses

En cambio, el dólar contado con liquidación abre la rueda a $1064, equivalente a un retroceso diario de $11,8 (-1,1%), El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1049, sin cambios con respecto al cierre del viernes. A días de terminar 2024, acumulan un alza de $90,8 (+9,3%) y $54 (+5,4%), respectivamente. Como referencia, hasta noviembre la inflación fue del 129,1%, según publicó hoy el IPC porteño.

“Llama la atención la reacción del CCL al recorte de la tasa de política monetaria de 35% a 32% tasa nominal anual (TNA) realizada el jueves por la noche. Consideramos que esta fuerte baja del CCL no sería producto de intervención oficial, sino más bien de flujos vendedores genuinos. Ante la expectativa de que el crawling peg se reduzca de 2% a 1% mensual si la inflación ronda el 2,7% de octubre en noviembre y diciembre, ciertos inversores podrían ver espacio para que las tasas en pesos sigan comprimiendo”, analizaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). En términos reales, el contado con liqui se ubica en el nivel más bajo desde mediados de junio 2017.

En las primeras negociaciones de la rueda, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1017, un avance diario de $1,5 con respecto al cierre del viernes (+0,1%). Desde el 13 de diciembre pasado, cuando el Banco Central convalidó una devaluación del 54%, el Gobierno adoptó la política de devaluar un 2% mensual (y con vistas de reducirse en los próximos meses al 1%). Así, la brecha frente al blue es del 5,7%; con el CCL es de 4,6%; y frente al MEP, del 3,15%. Son los valores más bajos desde la reinstauración de los controles de capitales en 2019.

“La reducción de 300 puntos básicos en la tasa de política monetaria refleja un ajuste fino del programa, que busca mantener una tasa neutra en términos reales para aliviar la carga de deuda del Tesoro, pero positiva en términos del dólar oficial para sostener el carry trade. Sin embargo, este recorte reduce el margen de esta estrategia, lo que podría generar presión sobre los dólares financieros si disminuye el apetito por instrumentos en pesos”, dijeron desde Cohen Aliados Financieros.

Andreani ingresa al negocio del courier para ofrecer envíos internacionales

Por otro lado, el riesgo país cae seis unidades y se posiciona en los 763 puntos básicos (-0,78%). Esto se debe a las ligeras subas que registran los bonos soberanos de deuda, de hasta el 0,35% entre los Bonares (AL35D) y del 0,41% entre los Globales (GD38D).

“Los bonos en dólares se tomaron una pausa luego del último rally que comenzó con el blanqueo, y en las dos últimas semanas lateralizan con el riesgo país oscilando en torno a 750 puntos básicos. Resulta importante destacar que los activos locales se habían desacoplado de la dinámica de bonos emergentes durante los últimos dos meses”, agregaron los analistas de Invertir en Bolsa (IEB).

La Bolsa porteña opera prácticamente estable y cotiza en 2.200.489 unidades (-0,1%), equivalente a US$2056 al ajustar por el dólar contado con liqui. En el panel principal, la rueda es liderada por las acciones de YPF (+4%), Telecom Argentina (+3,1%) y Cablevisión Holding (+2,5%).

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operan con variaciones dispares. Por un lado, suben los papeles de YPF (+4,9%), Telecom Argentina (+4,5%) y Ternium (+4%). Por el otro, caen las acciones del sector financiero, sobre todo las de Banco Supervielle (-2,8%), BBVA (-2,4%) y Banco Macro (-2,3%).

El dólar blue arranca el lunes con una suba de $25, luego de que la semana pasada tocara el valor nominal más bajo desde mediados de mayo, incluso a pesar del recorte de las tasas de interés que anunció el Banco Central (BCRA). Sin embargo, no sucede lo mismo con el contado con liquidación (CCL), cotizaciones que vuelven a caer y tocan el valor real más bajo desde junio de 2017.

En la primera rueda de la semana, el dólar blue se negocia a $1075 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, unos $25 más con respecto al cierre anterior (+2,4%). De todos modos, en los primeros días de diciembre acumula una caída de $45 (-4%), mientras que en el año subió apenas $50 (+4,9%).

Inflación de noviembre: el IPC en la Ciudad fue de 3,2% y acumuló 129,1% en 11 meses

En cambio, el dólar contado con liquidación abre la rueda a $1064, equivalente a un retroceso diario de $11,8 (-1,1%), El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1049, sin cambios con respecto al cierre del viernes. A días de terminar 2024, acumulan un alza de $90,8 (+9,3%) y $54 (+5,4%), respectivamente. Como referencia, hasta noviembre la inflación fue del 129,1%, según publicó hoy el IPC porteño.

“Llama la atención la reacción del CCL al recorte de la tasa de política monetaria de 35% a 32% tasa nominal anual (TNA) realizada el jueves por la noche. Consideramos que esta fuerte baja del CCL no sería producto de intervención oficial, sino más bien de flujos vendedores genuinos. Ante la expectativa de que el crawling peg se reduzca de 2% a 1% mensual si la inflación ronda el 2,7% de octubre en noviembre y diciembre, ciertos inversores podrían ver espacio para que las tasas en pesos sigan comprimiendo”, analizaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). En términos reales, el contado con liqui se ubica en el nivel más bajo desde mediados de junio 2017.

En las primeras negociaciones de la rueda, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1017, un avance diario de $1,5 con respecto al cierre del viernes (+0,1%). Desde el 13 de diciembre pasado, cuando el Banco Central convalidó una devaluación del 54%, el Gobierno adoptó la política de devaluar un 2% mensual (y con vistas de reducirse en los próximos meses al 1%). Así, la brecha frente al blue es del 5,7%; con el CCL es de 4,6%; y frente al MEP, del 3,15%. Son los valores más bajos desde la reinstauración de los controles de capitales en 2019.

“La reducción de 300 puntos básicos en la tasa de política monetaria refleja un ajuste fino del programa, que busca mantener una tasa neutra en términos reales para aliviar la carga de deuda del Tesoro, pero positiva en términos del dólar oficial para sostener el carry trade. Sin embargo, este recorte reduce el margen de esta estrategia, lo que podría generar presión sobre los dólares financieros si disminuye el apetito por instrumentos en pesos”, dijeron desde Cohen Aliados Financieros.

Andreani ingresa al negocio del courier para ofrecer envíos internacionales

Por otro lado, el riesgo país cae seis unidades y se posiciona en los 763 puntos básicos (-0,78%). Esto se debe a las ligeras subas que registran los bonos soberanos de deuda, de hasta el 0,35% entre los Bonares (AL35D) y del 0,41% entre los Globales (GD38D).

“Los bonos en dólares se tomaron una pausa luego del último rally que comenzó con el blanqueo, y en las dos últimas semanas lateralizan con el riesgo país oscilando en torno a 750 puntos básicos. Resulta importante destacar que los activos locales se habían desacoplado de la dinámica de bonos emergentes durante los últimos dos meses”, agregaron los analistas de Invertir en Bolsa (IEB).

La Bolsa porteña opera prácticamente estable y cotiza en 2.200.489 unidades (-0,1%), equivalente a US$2056 al ajustar por el dólar contado con liqui. En el panel principal, la rueda es liderada por las acciones de YPF (+4%), Telecom Argentina (+3,1%) y Cablevisión Holding (+2,5%).

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operan con variaciones dispares. Por un lado, suben los papeles de YPF (+4,9%), Telecom Argentina (+4,5%) y Ternium (+4%). Por el otro, caen las acciones del sector financiero, sobre todo las de Banco Supervielle (-2,8%), BBVA (-2,4%) y Banco Macro (-2,3%).

 El tipo de cambio paralelo cotiza a $1075 y el CCL toca el valor real más bajo desde 2017; bonos y acciones operan al alza  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close