Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Fue inventado por los griegos, jamás se halló el original y lo “probaron” con su creador: la historia detrás del dispositivo de tortura más macabro

A lo largo de la historia de la humanidad, se utilizaron distintos métodos de tortura con diferentes fines: obtener información, castigo, intimidación e incluso la humillación. De todos los que existieron, hay uno considerado como el “dispositivo más doloroso de todos los tiempos”, cuya brutal historia erizó la piel de más de uno, sobre todo, porque se utilizó con la misma persona que lo creó.

Las distintas civilizaciones que habitaron el planeta a lo largo de la historia contaban con el doloroso método de tortura como una manera de castigar los crímenes y dar una “lección” a la comunidad. En este marco, el fundidor de bronce Perilao de Atenas inventó un método llamado el Toro de Bronce entre los años 500 y 560 a.C en la Antigua Grecia.

Se trataba de una gran escultura de un toro hecha de bronce, que tenía una escotilla en el vientre y una serie de tubos en la boca. Esta escultura era hueca con el fin de meter a la víctima mediante esa ventana. Por último se encendía fuego debajo del toro para que se calentara el metal y la persona se asara viva adentro, dando gritos que se transformaban en el ruido de los bramidos del toro gracias al sistema de tubos.

El Toro Siciliano o Toro de Fálaris se trató de un método tan macabro que fue utilizado en distintos textos antiguos y películas de terror. Este instrumento fue creado, según Perilao, para un dueño macabro como lo era Falaris, el tirano del estado siciliano de Akragas, quien se decía, por ejemplo, que “se comía a los recién nacidos”.

Este tirano, según la leyenda, le pidió al inventor que entrara el Toro de Bronce para demostrar cómo sonaría el ruido desgarrador. Sin embargo, lo encerró dentro y prendió fuego debajo del toro para que la prueba sea más realista y brutal, es decir, el primero en “probarlo” fue su creador. En este caso dejó que Perilao saliera antes de que se cocinara vivo antes de que muriera.

Fálaris, lejos de tener compasión por el hombre, lo arrojó desde una colina, y se quedó con el Toro de Bronce para utilizarlo. Este tirano gobernó entre 570 a.C. y el 554 a.C. y su gobierno está lleno de leyendas que demuestran lo despiadado que fue. No respetaba las leyes ni las instituciones y concentró todo el poder eliminando cualquier oposición que se presentara.

Finalmente, fue derrocado por una revuelta popular liderada por Telémaco, quien gobernó posteriormente. En cuanto a Fálaris, fue ejecutado en el propio Toro de Bronce por el castigo de todos sus crímenes.

Cabe destacar que la arqueología nunca encontró restos del Toro de Bronce, pero las historias y leyendas que se contaron a lo largo de los años hacen que este instrumento de tortura sea considerado uno de los más crueles jamás creados por el ser humano. Lo único que prevaleció son algunos grabados de 1500 años atrás interpretados por distintos artistas donde se ve al creador de este dispositivo siendo introducido el toro.

A lo largo de la historia de la humanidad, se utilizaron distintos métodos de tortura con diferentes fines: obtener información, castigo, intimidación e incluso la humillación. De todos los que existieron, hay uno considerado como el “dispositivo más doloroso de todos los tiempos”, cuya brutal historia erizó la piel de más de uno, sobre todo, porque se utilizó con la misma persona que lo creó.

Las distintas civilizaciones que habitaron el planeta a lo largo de la historia contaban con el doloroso método de tortura como una manera de castigar los crímenes y dar una “lección” a la comunidad. En este marco, el fundidor de bronce Perilao de Atenas inventó un método llamado el Toro de Bronce entre los años 500 y 560 a.C en la Antigua Grecia.

Se trataba de una gran escultura de un toro hecha de bronce, que tenía una escotilla en el vientre y una serie de tubos en la boca. Esta escultura era hueca con el fin de meter a la víctima mediante esa ventana. Por último se encendía fuego debajo del toro para que se calentara el metal y la persona se asara viva adentro, dando gritos que se transformaban en el ruido de los bramidos del toro gracias al sistema de tubos.

El Toro Siciliano o Toro de Fálaris se trató de un método tan macabro que fue utilizado en distintos textos antiguos y películas de terror. Este instrumento fue creado, según Perilao, para un dueño macabro como lo era Falaris, el tirano del estado siciliano de Akragas, quien se decía, por ejemplo, que “se comía a los recién nacidos”.

Este tirano, según la leyenda, le pidió al inventor que entrara el Toro de Bronce para demostrar cómo sonaría el ruido desgarrador. Sin embargo, lo encerró dentro y prendió fuego debajo del toro para que la prueba sea más realista y brutal, es decir, el primero en “probarlo” fue su creador. En este caso dejó que Perilao saliera antes de que se cocinara vivo antes de que muriera.

Fálaris, lejos de tener compasión por el hombre, lo arrojó desde una colina, y se quedó con el Toro de Bronce para utilizarlo. Este tirano gobernó entre 570 a.C. y el 554 a.C. y su gobierno está lleno de leyendas que demuestran lo despiadado que fue. No respetaba las leyes ni las instituciones y concentró todo el poder eliminando cualquier oposición que se presentara.

Finalmente, fue derrocado por una revuelta popular liderada por Telémaco, quien gobernó posteriormente. En cuanto a Fálaris, fue ejecutado en el propio Toro de Bronce por el castigo de todos sus crímenes.

Cabe destacar que la arqueología nunca encontró restos del Toro de Bronce, pero las historias y leyendas que se contaron a lo largo de los años hacen que este instrumento de tortura sea considerado uno de los más crueles jamás creados por el ser humano. Lo único que prevaleció son algunos grabados de 1500 años atrás interpretados por distintos artistas donde se ve al creador de este dispositivo siendo introducido el toro.

 Perilao de Atenas, inventó el Toro de Bronce entre los años 500 y 560 a.C en la Antigua Grecia; el tirano que lo encargó y su abrupto final  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close