Los vendían en Marketplace. Secuestraron una gran cantidad de autopartes y dos autos en una casa donde montaron un desarmadero

Más de medio centenar de autopartes ilegales que se encontraban a la venta en Marketplace, la plataforma de Meta, fue secuestrada tras un allanamiento en una vivienda de Villa Soldati donde también hallaron dos vehículos.
El operativo fue en el marco de una investigación por venta de autopartes ilegales que comenzó en noviembre del año pasado cuando personal de la División Investigaciones Especiales realizó tareas de ciberpatrullaje y encontró una gran cantidad de publicaciones en dicha plataforma en las que se vendían autopartes con un mismo domicilio.
Ante los datos aportados por el área, la Fiscalía Especializada en Investigaciones Complejas a cargo de Celsa Ramírez, libró una orden de allanamiento en un domicilio ubicado en la intersección de las calles Laguna y Pasaje C en Villa Soldati.
Conforme a la información aportada por fuentes policiales, los efectivos ingresaron a la vivienda y encontraron un automóvil Renault 19 al que le faltaban varias piezas y sin patente, un Fiat Duna con distintos dominios en los cristales, tres motores, uno de ellos con la numeración suprimida y otro con numeración no registrada.
A su vez, tres chapas patentes, tres tapas de cilindro, cinco paragolpes, dos tableros, dos torpedos, cinco volantes, 12 ruedas, un caño de escape, nueve ópticas, un radiador, cinco asientos, un tanque de combustible y gran cantidad de autopartes como alternadores, parabrisas, parasoles, airbags, calefacción, cajas fusileras, tapas de válvulas y computadoras de abordo.
Por último, hallaron una tapa de baúl de Toyota Corolla XRS, el cual contaba con pedido de secuestro por hurto con fecha del 21 de noviembre de 2024 en la Comisaría 5ª de Avellaneda.
Volvió a crecer el robo de autos en el AMBA
Los robos de autos crecieron un 17% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en 2024 respecto al año anterior, según el último informe presentado por Ituran Argentina, empresa especializada en recupero vehicular.
“El robo vehicular sigue siendo una de las amenazas más comunes para los propietarios de autos. El hecho de que las cifras hayan aumentado en 2024 muestra cómo los delincuentes continúan adaptándose a nuevas tecnologías y modos de operación, lo que hace aún más crucial la implementación de medidas de prevención más efectivas y seguir trabajando en el desarrollo de tecnologías de última generación para el recupero del vehículo”, comentó Daniela Medina, gerente del Departamento de Seguridad y Emergencias de Ituran Argentina.
Los cómputos del mes de diciembre volvieron a confirmar que durante 2024 la modalidad a mano armada prevaleció por sobre el hurto, representando el 71% y el 29%, respectivamente. Dentro de los robos a mano armada, el 97% ocurrieron en la vía pública, mientras que el robo que se da en un garaje no superó el 8%.
“Es inquietante el hecho de que en el caso donde los robos son a mano armada, el 97% ocurran en la vía pública, porque pone de manifiesto la vulnerabilidad de los habitantes al realizar sus actividades cotidianas”, manifestó Franco Taraborrelli, gerente general de la empresa especializada en recupero vehicular.
Las zonas, días y horarios más peligrosos
En lo que refiere a la inseguridad dividida por zonas, también se evidenció otra constante. La zona más caliente siguió siendo Zona Oeste en la provincia de Buenos Aires, ya que registró el 49% de los casos; de hecho, lideró el ranking todos los meses. Le sigue Zona Sur con un 30% de los casos, luego la Ciudad de Buenos Aires con un 12% y, por último, Zona Norte con un 8%.
Cuando se habla del horario en el que más suceden los siniestros, también hay una tendencia consolidada. En ese sentido, la mayor cantidad de delitos en 2024 se dieron durante la noche entre las 18 y las 24, con el 44% de los robos totales.
En cuánto a los días, el reporte señala que el miércoles fue el día con más casos reportados, ya que evidenció un 17% de los robos; sin embargo, detallaron que el análisis anual muestra una distribución pareja entre los cinco días de la semana. Por el contrario, el día con menos delitos de autos fue el domingo, que representó el 9% de los casos anualizados.
Por último, el reporte muestra la predilección por los autos particulares, que encabezaron la lista durante todo 2024 y representaron el 56% de los casos seguidos por las pick ups (24%), utilitarios (10%), motos (5%) y camiones (3,24%). Por su parte, los datos permitieron identificar un incremento en el robo de motos, convirtiéndose en un blanco con mayor frecuente.
Más de medio centenar de autopartes ilegales que se encontraban a la venta en Marketplace, la plataforma de Meta, fue secuestrada tras un allanamiento en una vivienda de Villa Soldati donde también hallaron dos vehículos.
El operativo fue en el marco de una investigación por venta de autopartes ilegales que comenzó en noviembre del año pasado cuando personal de la División Investigaciones Especiales realizó tareas de ciberpatrullaje y encontró una gran cantidad de publicaciones en dicha plataforma en las que se vendían autopartes con un mismo domicilio.
Ante los datos aportados por el área, la Fiscalía Especializada en Investigaciones Complejas a cargo de Celsa Ramírez, libró una orden de allanamiento en un domicilio ubicado en la intersección de las calles Laguna y Pasaje C en Villa Soldati.
Conforme a la información aportada por fuentes policiales, los efectivos ingresaron a la vivienda y encontraron un automóvil Renault 19 al que le faltaban varias piezas y sin patente, un Fiat Duna con distintos dominios en los cristales, tres motores, uno de ellos con la numeración suprimida y otro con numeración no registrada.
A su vez, tres chapas patentes, tres tapas de cilindro, cinco paragolpes, dos tableros, dos torpedos, cinco volantes, 12 ruedas, un caño de escape, nueve ópticas, un radiador, cinco asientos, un tanque de combustible y gran cantidad de autopartes como alternadores, parabrisas, parasoles, airbags, calefacción, cajas fusileras, tapas de válvulas y computadoras de abordo.
Por último, hallaron una tapa de baúl de Toyota Corolla XRS, el cual contaba con pedido de secuestro por hurto con fecha del 21 de noviembre de 2024 en la Comisaría 5ª de Avellaneda.
Volvió a crecer el robo de autos en el AMBA
Los robos de autos crecieron un 17% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en 2024 respecto al año anterior, según el último informe presentado por Ituran Argentina, empresa especializada en recupero vehicular.
“El robo vehicular sigue siendo una de las amenazas más comunes para los propietarios de autos. El hecho de que las cifras hayan aumentado en 2024 muestra cómo los delincuentes continúan adaptándose a nuevas tecnologías y modos de operación, lo que hace aún más crucial la implementación de medidas de prevención más efectivas y seguir trabajando en el desarrollo de tecnologías de última generación para el recupero del vehículo”, comentó Daniela Medina, gerente del Departamento de Seguridad y Emergencias de Ituran Argentina.
Los cómputos del mes de diciembre volvieron a confirmar que durante 2024 la modalidad a mano armada prevaleció por sobre el hurto, representando el 71% y el 29%, respectivamente. Dentro de los robos a mano armada, el 97% ocurrieron en la vía pública, mientras que el robo que se da en un garaje no superó el 8%.
“Es inquietante el hecho de que en el caso donde los robos son a mano armada, el 97% ocurran en la vía pública, porque pone de manifiesto la vulnerabilidad de los habitantes al realizar sus actividades cotidianas”, manifestó Franco Taraborrelli, gerente general de la empresa especializada en recupero vehicular.
Las zonas, días y horarios más peligrosos
En lo que refiere a la inseguridad dividida por zonas, también se evidenció otra constante. La zona más caliente siguió siendo Zona Oeste en la provincia de Buenos Aires, ya que registró el 49% de los casos; de hecho, lideró el ranking todos los meses. Le sigue Zona Sur con un 30% de los casos, luego la Ciudad de Buenos Aires con un 12% y, por último, Zona Norte con un 8%.
Cuando se habla del horario en el que más suceden los siniestros, también hay una tendencia consolidada. En ese sentido, la mayor cantidad de delitos en 2024 se dieron durante la noche entre las 18 y las 24, con el 44% de los robos totales.
En cuánto a los días, el reporte señala que el miércoles fue el día con más casos reportados, ya que evidenció un 17% de los robos; sin embargo, detallaron que el análisis anual muestra una distribución pareja entre los cinco días de la semana. Por el contrario, el día con menos delitos de autos fue el domingo, que representó el 9% de los casos anualizados.
Por último, el reporte muestra la predilección por los autos particulares, que encabezaron la lista durante todo 2024 y representaron el 56% de los casos seguidos por las pick ups (24%), utilitarios (10%), motos (5%) y camiones (3,24%). Por su parte, los datos permitieron identificar un incremento en el robo de motos, convirtiéndose en un blanco con mayor frecuente.
El operativo fue en el marco de una investigación que comenzó en noviembre del año pasado por tareas de ciberpatrullaje LA NACION