Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Cómo las redadas del ICE en Nueva York impactan en las celebraciones del Año Nuevo Chino

En medio de un clima de incertidumbre por las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Nueva York, la comunidad asiática celebra el Año Nuevo Chino este miércoles 29 de enero, pero con una mezcla de entusiasmo y cautela.

A pesar de las preocupaciones migratorias, los organizadores reforzaron las medidas de seguridad para garantizar que las festividades en Chinatown y Flushing se desarrollen sin interrupciones.

La comunidad comenzará este 29 de enero a celebrar el Año Nuevo Lunar en Chinatown

El icónico desfile del 29 de enero en Queens y el 15 de febrero en Manhattan se mantuvieron sin cambios. En ese marco, se realizaron llamados a la comunidad a participar sin miedo y distintos grupos de derechos civiles ofrecen asesoramiento legal gratuito y puntos de apoyo para conocer cómo actuar ante una visita del ICE.

Cómo fueron las redadas del ICE en Nueva York

En paralelo a los preparativos, el temor crece en la comunidad asiática debido a las recientes redadas del ICE en Nueva York. En las últimas semanas, los operativos se intensificaron en barrios con alta presencia de inmigrantes y afectó la vida cotidiana de muchas familias.

Agentes del ICE en una redada en un complejo de apartamentos en Highbridge, Bronx

En este contexto, el martes pasado, agentes de esta agencia federal llevaron a cabo una redada en un complejo de apartamentos en Highbridge, Bronx. Allí detuvieron a al menos una persona indocumentada, acusada de delitos graves. La operación fue supervisada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien publicó imágenes del operativo en redes sociales.

Organizaciones civiles ofrecen apoyo frente las redadas en Nueva York

En medio de la incertidumbre y el miedo, muchas organizaciones civiles redoblan esfuerzos para brindar apoyo a las comunidades más vulnerables. En tanto, ofrecen no solo recursos, sino también un mensaje de solidaridad. Grupos como el Inmigrant Defense Project y Se Hace Camino Nueva York tomaron un rol clave de proteger a las familias que viven bajo la constante amenaza de las redadas de ICE.

Para ello, distribuyen kits de herramientas diseñados para ayudar a las personas a estar preparadas ante posibles incursiones de las autoridades migratorias. Estos contienen información esencial sobre los derechos de los inmigrantes y explican qué hacer en caso de ser detenidos.

El cronograma de actividades por el Año Nuevo Chino

Este clima de incertidumbre alteró la rutina de muchas familias asiáticas. Mientras algunos inmigrantes optan por limitar sus salidas, otros buscan apoyo en centros comunitarios y organizaciones de derechos civiles. Comerciantes y organizadores ajustaron sus planes para garantizar un ambiente seguro, sin resignar el espíritu festivo que caracteriza esta celebración.

El desfile por el Año Nuevo Lunar en el “Chinatown” de Nueva York será el próximo 15 de febrero

A pesar del temor, las calles de Chinatown se preparan para recibir el Año de la Serpiente con desfiles, luces y una vibrante feria callejera. El evento principal será el tradicional desfile del 15 de febrero, que comenzará a las 13 hs en la intersección de Mott y Canal, según reveló Lonely Planet. Allí habrá espectáculos y puestos de comida con delicias típicas.

Además, la ciudad ofrece otras actividades destacadas, como la Ceremonia de los Petardos en el Parque Sara D. Roosevelt, que se desarrolló este 29 de enero por la tarde y una presentación especial en la Filarmónica de Nueva York el 11 de febrero.

Según Time Out, en Flushing, Queens—considerado hoy el epicentro de la cultura asiático-estadounidense—se llevará a cabo un festival y desfile a partir de este 1° de febrero, para demostrar la diversidad de una comunidad que, más allá del contexto adverso, mantiene viva su identidad con orgullo y determinación.

En medio de un clima de incertidumbre por las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Nueva York, la comunidad asiática celebra el Año Nuevo Chino este miércoles 29 de enero, pero con una mezcla de entusiasmo y cautela.

A pesar de las preocupaciones migratorias, los organizadores reforzaron las medidas de seguridad para garantizar que las festividades en Chinatown y Flushing se desarrollen sin interrupciones.

La comunidad comenzará este 29 de enero a celebrar el Año Nuevo Lunar en Chinatown

El icónico desfile del 29 de enero en Queens y el 15 de febrero en Manhattan se mantuvieron sin cambios. En ese marco, se realizaron llamados a la comunidad a participar sin miedo y distintos grupos de derechos civiles ofrecen asesoramiento legal gratuito y puntos de apoyo para conocer cómo actuar ante una visita del ICE.

Cómo fueron las redadas del ICE en Nueva York

En paralelo a los preparativos, el temor crece en la comunidad asiática debido a las recientes redadas del ICE en Nueva York. En las últimas semanas, los operativos se intensificaron en barrios con alta presencia de inmigrantes y afectó la vida cotidiana de muchas familias.

Agentes del ICE en una redada en un complejo de apartamentos en Highbridge, Bronx

En este contexto, el martes pasado, agentes de esta agencia federal llevaron a cabo una redada en un complejo de apartamentos en Highbridge, Bronx. Allí detuvieron a al menos una persona indocumentada, acusada de delitos graves. La operación fue supervisada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien publicó imágenes del operativo en redes sociales.

Organizaciones civiles ofrecen apoyo frente las redadas en Nueva York

En medio de la incertidumbre y el miedo, muchas organizaciones civiles redoblan esfuerzos para brindar apoyo a las comunidades más vulnerables. En tanto, ofrecen no solo recursos, sino también un mensaje de solidaridad. Grupos como el Inmigrant Defense Project y Se Hace Camino Nueva York tomaron un rol clave de proteger a las familias que viven bajo la constante amenaza de las redadas de ICE.

Para ello, distribuyen kits de herramientas diseñados para ayudar a las personas a estar preparadas ante posibles incursiones de las autoridades migratorias. Estos contienen información esencial sobre los derechos de los inmigrantes y explican qué hacer en caso de ser detenidos.

El cronograma de actividades por el Año Nuevo Chino

Este clima de incertidumbre alteró la rutina de muchas familias asiáticas. Mientras algunos inmigrantes optan por limitar sus salidas, otros buscan apoyo en centros comunitarios y organizaciones de derechos civiles. Comerciantes y organizadores ajustaron sus planes para garantizar un ambiente seguro, sin resignar el espíritu festivo que caracteriza esta celebración.

El desfile por el Año Nuevo Lunar en el “Chinatown” de Nueva York será el próximo 15 de febrero

A pesar del temor, las calles de Chinatown se preparan para recibir el Año de la Serpiente con desfiles, luces y una vibrante feria callejera. El evento principal será el tradicional desfile del 15 de febrero, que comenzará a las 13 hs en la intersección de Mott y Canal, según reveló Lonely Planet. Allí habrá espectáculos y puestos de comida con delicias típicas.

Además, la ciudad ofrece otras actividades destacadas, como la Ceremonia de los Petardos en el Parque Sara D. Roosevelt, que se desarrolló este 29 de enero por la tarde y una presentación especial en la Filarmónica de Nueva York el 11 de febrero.

Según Time Out, en Flushing, Queens—considerado hoy el epicentro de la cultura asiático-estadounidense—se llevará a cabo un festival y desfile a partir de este 1° de febrero, para demostrar la diversidad de una comunidad que, más allá del contexto adverso, mantiene viva su identidad con orgullo y determinación.

 Las calles de Chinatown exhiben faroles rojos y decoraciones doradas, pero el temor crece ante los operativos de la policía migratoria  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close