Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Rebelión en Florida: la ley más agresiva contra la inmigración fue aprobada, pero falta la jugada de DeSantis

El Congreso de Florida aprobó el proyecto de ley conocido como Ley TRUMP, una de las medidas más estrictas contra la inmigración ilegal en Estados Unidos. Sin embargo, esta legislación no coincide con los intereses del gobernador Ron DeSantis, quien la calificó de “débil” y ahora debe decidir si la aprueba o la veta con su firma.

Cómo fue la rebelión de republicanos en Florida contra DeSantis

El pasado 27 de enero, DeSantis convocó una sesión legislativa especial para tratar nuevas propuestas sobre políticas migratorias. Sin embargo, su iniciativa fue desestimada por los líderes republicanos del Congreso: Ben Albritton, presidente del Senado, y Daniel Pérez, presidente de la Cámara de Representantes, quienes presentaron su propia agenda.

Daniel Pérez destaca el carácter de la ley: “Hemos aprobado el proyecto de ley más conservador, agresivo y efectivo del país”

La Ley TRUMP, impulsada por los senadores republicanos Joe Gruters y Lawrence McClure, fue finalmente aprobada tras tres días de intensos debates. “Hemos aprobado el proyecto de ley más conservador, agresivo y efectivo del país”, comentó Pérez en su discurso de cierre, de acuerdo a WMNF.

La Ley TRUMP: medidas clave de la ley de Tácticas y Reforma de la Política de Migración Ilegal

La Ley TRUMP, que también se conoce como la Ley de Tácticas y Reforma de la Política de Migración Ilegal, otorga al comisionado de Agricultura, Wilton Simpson, el control sobre la política migratoria del estado. Además, establece un nuevo puesto de oficial jefe de inmigración que estará bajo la supervisión de Simpson y delega al estado poderes de emergencia para la ejecución de políticas migratorias.

Entre las medidas más polémicas de la ley se incluyen sanciones penales para las autoridades locales que no cooperen con las agencias federales. De acuerdo a Associated Press, la legislación destina más de 500 millones de dólares en fondos públicos para contratar nuevos oficiales, equipar y capacitar a las agencias locales, y reembolsar a los condados por el alquiler de espacios de detención a la Oficina de Inmigración y Aduanas de EE.UU.

Conflictos internos en el Partido Republicano: DeSantis vs. sus legisladores

El proyecto de ley generó tensiones dentro del propio Partido Republicano. Algunos legisladores, como el senador Gruters, consideran que esta legislación ayudará a fortalecer la lucha contra la inmigración ilegal. Sin embargo, otros, como el senador Blaise Ingoglia, califican la propuesta de insuficiente.

La ley afectaría a miles de estudiantes inmigrantes al eliminar el acceso a matrícula estatal en universidades públicas de Florida

Ingoglia, aliado del gobernador, expresó su rechazo con el argumento de que el proyecto no es lo suficientemente fuerte para su gusto”. DeSantis, por su parte, fue muy crítico a través de su cuenta de X con la versión final de la ley: “Debemos tener la ley más estricta del país en materia de inmigración. No podemos ser débiles”.

En tanto, Albritton y Pérez argumentaron en conjunto: “El objetivo número uno es trabajar junto al presidente Donald Trump. Cualquiera que diga lo contrario no está leyendo el proyecto de ley, ni los decretos ejecutivos, o simplemente no está diciendo la verdad”.

La Ley TRUMP y su impacto en los inmigrantes de EE.UU.

La Ley TRUMP también incluye la derogación de una ley estatal de hace diez años que permitía a los estudiantes inmigrantes sin papeles acceder a la matrícula estatal en universidades públicas de Florida. De acuerdo a AP, esta medida afectará a aproximadamente 6500 estudiantes que, hasta el ciclo 2023-2024, se beneficiaban de este sistema.

Las reacciones de los demócratas fueron enérgicas, con miembros del partido que critican lo que consideran una criminalización de los inmigrantes. Por su parte, la representante demócrata Christine Hunchofsky cuestionó la falta de definición en cuanto a la cooperaciónal máximo posible” de las autoridades locales con las fuerzas federales.

DeSantis critica la versión final de la ley: la califica como insuficiente y débil para enfrentar el problema migratorio

El futuro de la Ley TRUMP: ¿veto o promulgación?

Ahora que la Ley TRUMP fue aprobada por el Congreso de Florida, DeSantis debe decidir si la firma o la veta. “El bolígrafo de veto está listo”, sugirió el gobernador, a través de su cuenta de X, en respuesta al proyecto aprobado.

Amenazar a los demás para conseguir lo que uno quiere no es liderazgo, es inmadurez”, comentó Peréz al concluir su discurso en la sesión legislativa en respuesta a las críticas de DeSantis. Según la AP, la legislatura podría intentar anular el veto, pero necesitaría el apoyo de los demócratas para lograrlo.

El Congreso de Florida aprobó el proyecto de ley conocido como Ley TRUMP, una de las medidas más estrictas contra la inmigración ilegal en Estados Unidos. Sin embargo, esta legislación no coincide con los intereses del gobernador Ron DeSantis, quien la calificó de “débil” y ahora debe decidir si la aprueba o la veta con su firma.

Cómo fue la rebelión de republicanos en Florida contra DeSantis

El pasado 27 de enero, DeSantis convocó una sesión legislativa especial para tratar nuevas propuestas sobre políticas migratorias. Sin embargo, su iniciativa fue desestimada por los líderes republicanos del Congreso: Ben Albritton, presidente del Senado, y Daniel Pérez, presidente de la Cámara de Representantes, quienes presentaron su propia agenda.

Daniel Pérez destaca el carácter de la ley: “Hemos aprobado el proyecto de ley más conservador, agresivo y efectivo del país”

La Ley TRUMP, impulsada por los senadores republicanos Joe Gruters y Lawrence McClure, fue finalmente aprobada tras tres días de intensos debates. “Hemos aprobado el proyecto de ley más conservador, agresivo y efectivo del país”, comentó Pérez en su discurso de cierre, de acuerdo a WMNF.

La Ley TRUMP: medidas clave de la ley de Tácticas y Reforma de la Política de Migración Ilegal

La Ley TRUMP, que también se conoce como la Ley de Tácticas y Reforma de la Política de Migración Ilegal, otorga al comisionado de Agricultura, Wilton Simpson, el control sobre la política migratoria del estado. Además, establece un nuevo puesto de oficial jefe de inmigración que estará bajo la supervisión de Simpson y delega al estado poderes de emergencia para la ejecución de políticas migratorias.

Entre las medidas más polémicas de la ley se incluyen sanciones penales para las autoridades locales que no cooperen con las agencias federales. De acuerdo a Associated Press, la legislación destina más de 500 millones de dólares en fondos públicos para contratar nuevos oficiales, equipar y capacitar a las agencias locales, y reembolsar a los condados por el alquiler de espacios de detención a la Oficina de Inmigración y Aduanas de EE.UU.

Conflictos internos en el Partido Republicano: DeSantis vs. sus legisladores

El proyecto de ley generó tensiones dentro del propio Partido Republicano. Algunos legisladores, como el senador Gruters, consideran que esta legislación ayudará a fortalecer la lucha contra la inmigración ilegal. Sin embargo, otros, como el senador Blaise Ingoglia, califican la propuesta de insuficiente.

La ley afectaría a miles de estudiantes inmigrantes al eliminar el acceso a matrícula estatal en universidades públicas de Florida

Ingoglia, aliado del gobernador, expresó su rechazo con el argumento de que el proyecto no es lo suficientemente fuerte para su gusto”. DeSantis, por su parte, fue muy crítico a través de su cuenta de X con la versión final de la ley: “Debemos tener la ley más estricta del país en materia de inmigración. No podemos ser débiles”.

En tanto, Albritton y Pérez argumentaron en conjunto: “El objetivo número uno es trabajar junto al presidente Donald Trump. Cualquiera que diga lo contrario no está leyendo el proyecto de ley, ni los decretos ejecutivos, o simplemente no está diciendo la verdad”.

La Ley TRUMP y su impacto en los inmigrantes de EE.UU.

La Ley TRUMP también incluye la derogación de una ley estatal de hace diez años que permitía a los estudiantes inmigrantes sin papeles acceder a la matrícula estatal en universidades públicas de Florida. De acuerdo a AP, esta medida afectará a aproximadamente 6500 estudiantes que, hasta el ciclo 2023-2024, se beneficiaban de este sistema.

Las reacciones de los demócratas fueron enérgicas, con miembros del partido que critican lo que consideran una criminalización de los inmigrantes. Por su parte, la representante demócrata Christine Hunchofsky cuestionó la falta de definición en cuanto a la cooperaciónal máximo posible” de las autoridades locales con las fuerzas federales.

DeSantis critica la versión final de la ley: la califica como insuficiente y débil para enfrentar el problema migratorio

El futuro de la Ley TRUMP: ¿veto o promulgación?

Ahora que la Ley TRUMP fue aprobada por el Congreso de Florida, DeSantis debe decidir si la firma o la veta. “El bolígrafo de veto está listo”, sugirió el gobernador, a través de su cuenta de X, en respuesta al proyecto aprobado.

Amenazar a los demás para conseguir lo que uno quiere no es liderazgo, es inmadurez”, comentó Peréz al concluir su discurso en la sesión legislativa en respuesta a las críticas de DeSantis. Según la AP, la legislatura podría intentar anular el veto, pero necesitaría el apoyo de los demócratas para lograrlo.

 El Congreso sancionó una controvertida legislación migratoria que enfrenta el rechazo de su propio gobernador, quien deberá decidir próximamente si la promulga o la veta  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close