Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Un gran apagón de luz afectó varios barrios de la Ciudad y la zona sur del conurbano

Poco antes de las 6 de este miércoles, un gran apagón sorprendió a vecinos de distintos barrios de la Ciudad y de la zona sur del conurbano bonaerense en una jornada donde el calor agobiante será el protagonista. Fuentes del sector indicaron a LA NACION que, inicialmente, fueron 550.000 los usuarios que quedaron sin luz y, pasadas las 7, eran 250.000. Según Edesur, empresa que distribuye el servicio en esa zona, ya se restituyó el suministro a gran parte de los clientes inicialmente afectados.

Si bien al comienzo del problema la página del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) se había caído, después de las 9 volvió a reportar los usuarios sin luz y, según el organismo, quedaban pocos menos de 25.000 usuarios de Edesur afectados por el corte.

Una vecina de Quilmes relató a este diario que minutos antes de las 6, cuando circulaba por la autopista Buenos Aires-La Plata con sentido al centro porteño, las luces que iluminaban la vía se cortaron de repente y el camino quedó totalmente a oscuras. La mujer hizo el respectivo reclamo y desde la empresa le contestaron que “estaban trabajando para normalizar el inconveniente en la zona” y que “el servicio se irá recomponiendo por zonas”.

En tanto, tras más de una hora de apagón, fuentes del sector informaron a LA NACION que a las 5.25 se desenganchó, por motivos que se desconocen, la conexión de la doble terna de 220 kv entre la subestación Bosques y la estación Hudson. Como consecuencia de este episodio se perdieron alrededor de 500 MW en el Gran Buenos Aires. No hubo instalaciones de Transener, la empresa que transporta la energía de alta tensión, involucradas.

“La demanda está en proceso de recuperación”, se afirmó. Si bien una de las líneas de alta tensión ya se encuentra en funcionamiento, el suceso sacó de funcionamiento varias máquinas de generación eléctrica, por un total de 2000 MW, lo que genera “preocupación” para los especialistas. “Inicialmente, 550.000 usuarios se quedaron sin luz″, agregaron las fuentes.

Desde las redes sociales, los usuarios reportaron interrupciones en el suministro eléctrico en Avellaneda, Florencio Varela y Lanús, entre otros municipios bonaerenses.

En la Ciudad, en tanto, las quejas por el masivo apagón llegaron desde Villa Crespo, La Paternal, Parque Patricios, San Cristóbal y Caballito, entre otros. Durante algunos minutos, el servicio de la línea de subte B se había paralizado, pero tiempo después quedó restablecido. Lo mismo ocurrió con los ramales Bosques vía Quilmes y La Plata del ferrocarril Roca, que tuvieron demoras por el corte durante algún tiempo, pero ya fueron solucionadas, según pudo saber este diario. En tanto, varios semáforos de la Ciudad no funcionan y alteran el tránsito en las calles de Buenos Aires.

“Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad. Ya se restituyó el suministro a más del 60% de los clientes inicialmente afectados”, indicó la empresa Edesur alrededor de las 7.30.

Poco menos de un mes atrás, luego de un fuerte temporal que afectó gran parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), más de 300 mil usuarios se quedaron sin servicio de energía eléctrica.

En tanto, para la jornada de este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó, a través de su Sistema de Alerta Temprana, que rige alerta amarilla por viento y tormenta en al menos ocho provincias, entre ellas el interior de Buenos Aires.

“No se veía nada”

Carlos es encargado en un edificio ubicado entre Corrientes y Darwin, en el barrio porteño de Villa Crespo, donde la luz se fue intempestivamente durante tres horas. “Se cortó a las cinco y media de la mañana y volvió hace dos minutos. Lo único que pude fue limpiar la vereda”, lamentó sobre el inconveniente que afectó a los múltiples vecinos y, momentáneamente, a la línea de subte B que lo atraviesa. “Para el que iba a trabajar temprano, necesitaba bajar en ascensor o tomar el subte fue un problema porque estaba todo a oscuras en un momento y no se veía nada”, comentó en diálogo con LA NACION.

A unos metros allí hay un kiosco 24 horas. Detrás del mostrador se ubica Dalma. “Sí, sí. Se cortó pasadas las cinco y cuarto de la mañana”, estimó. En ese lapso, la empleada de comercio no pudo seguir con las tareas de todos los días. “Sin luz no se puede atender normalmente porque no se puede facturar, entonces me paralizó el trabajo toda la mañana. Se hizo eterna la espera. Además, el tema del aire acondicionado, porque el calor es impresionante, por suerte volvió”, contó.

Operativo de la Ciudad tras el apagón

La Ciudad desplegó un operativo especial con agentes de tránsito y seguridad en los puntos críticos por el apagón de esta madrugada en el centro y el sur porteños.

Reporte de semáforos apagados

– Acoyte y Ángel Gallardo

– Caseros Av. y Jujuy

– Caseros Av. y Salta

– Entre Ríos Av. y San Juan

– Leopoldo Marechal y Ángel Gallardo

– Carlos Pellegrini y Av. Del Libertador

– San Juan Av. y Jujuy

– Arenales y Carlos Pellegrini

– Boyacá y Juan B. Justo.

– California y Vieytes

– Ramón Carrillo y Brandsen

– Castañares y Lafuente

– Castañares y Perito Moreno

– Gaona y Paysandú

– Guardia Vieja y Medrano

– Herrera y Gral. Iriarte

– Hornos e Iriarte

– Humberto 1° y Paseo Colon

– Independencia y Piedras

– Iriarte y Montes De Oca

– La Rioja e Independencia

– La Rioja y San Juan

– Libertad y Corrientes

– Matheu y Belgrano

– Matheu y Garay

– Medeyros y Larralde

– Muñiz y Rivadavia

– Olmos y Salta

– Paraguay y Uruguay

– Pichincha y Brasil

– Rio Cuarto y Montes De Oca

– Salta y San Juan

– Uspallata y Zavaleta

– Zavaleta y Iriarte

Con la colaboración de Manuel Casado

Poco antes de las 6 de este miércoles, un gran apagón sorprendió a vecinos de distintos barrios de la Ciudad y de la zona sur del conurbano bonaerense en una jornada donde el calor agobiante será el protagonista. Fuentes del sector indicaron a LA NACION que, inicialmente, fueron 550.000 los usuarios que quedaron sin luz y, pasadas las 7, eran 250.000. Según Edesur, empresa que distribuye el servicio en esa zona, ya se restituyó el suministro a gran parte de los clientes inicialmente afectados.

Si bien al comienzo del problema la página del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) se había caído, después de las 9 volvió a reportar los usuarios sin luz y, según el organismo, quedaban pocos menos de 25.000 usuarios de Edesur afectados por el corte.

Una vecina de Quilmes relató a este diario que minutos antes de las 6, cuando circulaba por la autopista Buenos Aires-La Plata con sentido al centro porteño, las luces que iluminaban la vía se cortaron de repente y el camino quedó totalmente a oscuras. La mujer hizo el respectivo reclamo y desde la empresa le contestaron que “estaban trabajando para normalizar el inconveniente en la zona” y que “el servicio se irá recomponiendo por zonas”.

En tanto, tras más de una hora de apagón, fuentes del sector informaron a LA NACION que a las 5.25 se desenganchó, por motivos que se desconocen, la conexión de la doble terna de 220 kv entre la subestación Bosques y la estación Hudson. Como consecuencia de este episodio se perdieron alrededor de 500 MW en el Gran Buenos Aires. No hubo instalaciones de Transener, la empresa que transporta la energía de alta tensión, involucradas.

“La demanda está en proceso de recuperación”, se afirmó. Si bien una de las líneas de alta tensión ya se encuentra en funcionamiento, el suceso sacó de funcionamiento varias máquinas de generación eléctrica, por un total de 2000 MW, lo que genera “preocupación” para los especialistas. “Inicialmente, 550.000 usuarios se quedaron sin luz″, agregaron las fuentes.

Desde las redes sociales, los usuarios reportaron interrupciones en el suministro eléctrico en Avellaneda, Florencio Varela y Lanús, entre otros municipios bonaerenses.

En la Ciudad, en tanto, las quejas por el masivo apagón llegaron desde Villa Crespo, La Paternal, Parque Patricios, San Cristóbal y Caballito, entre otros. Durante algunos minutos, el servicio de la línea de subte B se había paralizado, pero tiempo después quedó restablecido. Lo mismo ocurrió con los ramales Bosques vía Quilmes y La Plata del ferrocarril Roca, que tuvieron demoras por el corte durante algún tiempo, pero ya fueron solucionadas, según pudo saber este diario. En tanto, varios semáforos de la Ciudad no funcionan y alteran el tránsito en las calles de Buenos Aires.

“Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad. Ya se restituyó el suministro a más del 60% de los clientes inicialmente afectados”, indicó la empresa Edesur alrededor de las 7.30.

Poco menos de un mes atrás, luego de un fuerte temporal que afectó gran parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), más de 300 mil usuarios se quedaron sin servicio de energía eléctrica.

En tanto, para la jornada de este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó, a través de su Sistema de Alerta Temprana, que rige alerta amarilla por viento y tormenta en al menos ocho provincias, entre ellas el interior de Buenos Aires.

“No se veía nada”

Carlos es encargado en un edificio ubicado entre Corrientes y Darwin, en el barrio porteño de Villa Crespo, donde la luz se fue intempestivamente durante tres horas. “Se cortó a las cinco y media de la mañana y volvió hace dos minutos. Lo único que pude fue limpiar la vereda”, lamentó sobre el inconveniente que afectó a los múltiples vecinos y, momentáneamente, a la línea de subte B que lo atraviesa. “Para el que iba a trabajar temprano, necesitaba bajar en ascensor o tomar el subte fue un problema porque estaba todo a oscuras en un momento y no se veía nada”, comentó en diálogo con LA NACION.

A unos metros allí hay un kiosco 24 horas. Detrás del mostrador se ubica Dalma. “Sí, sí. Se cortó pasadas las cinco y cuarto de la mañana”, estimó. En ese lapso, la empleada de comercio no pudo seguir con las tareas de todos los días. “Sin luz no se puede atender normalmente porque no se puede facturar, entonces me paralizó el trabajo toda la mañana. Se hizo eterna la espera. Además, el tema del aire acondicionado, porque el calor es impresionante, por suerte volvió”, contó.

Operativo de la Ciudad tras el apagón

La Ciudad desplegó un operativo especial con agentes de tránsito y seguridad en los puntos críticos por el apagón de esta madrugada en el centro y el sur porteños.

Reporte de semáforos apagados

– Acoyte y Ángel Gallardo

– Caseros Av. y Jujuy

– Caseros Av. y Salta

– Entre Ríos Av. y San Juan

– Leopoldo Marechal y Ángel Gallardo

– Carlos Pellegrini y Av. Del Libertador

– San Juan Av. y Jujuy

– Arenales y Carlos Pellegrini

– Boyacá y Juan B. Justo.

– California y Vieytes

– Ramón Carrillo y Brandsen

– Castañares y Lafuente

– Castañares y Perito Moreno

– Gaona y Paysandú

– Guardia Vieja y Medrano

– Herrera y Gral. Iriarte

– Hornos e Iriarte

– Humberto 1° y Paseo Colon

– Independencia y Piedras

– Iriarte y Montes De Oca

– La Rioja e Independencia

– La Rioja y San Juan

– Libertad y Corrientes

– Matheu y Belgrano

– Matheu y Garay

– Medeyros y Larralde

– Muñiz y Rivadavia

– Olmos y Salta

– Paraguay y Uruguay

– Pichincha y Brasil

– Rio Cuarto y Montes De Oca

– Salta y San Juan

– Uspallata y Zavaleta

– Zavaleta y Iriarte

Con la colaboración de Manuel Casado

 Fuentes del sector indicaron a LA NACION que, inicialmente, fueron 550.000 los usuarios que quedaron sin luz; a las 5.25 se desenganchó la conexión de la doble terna de 220 kv. entre la subestación Bosques y la estación Hudson  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close