Qué se espera de la temporada de huracanes 2025 en EE.UU. y cuáles son los nombres de las tormentas que se vienen

La temporada de huracanes 2025 comienza a inquietar a meteorólogos y autoridades en todo Estados Unidos. Las condiciones oceánicas y atmosféricas encendieron las alarmas en los centros de pronóstico, que anticipan una actividad ciclónica intensa para este año. Se esperan tormentas más poderosas, más frecuentes y con trayectorias que podrían golpear zonas densamente pobladas de Estados Unidos. En este contexto, ya se conoce la lista de nombres para estos fenómenos climáticos que azoten EE.UU.
Cómo será la temporada de huracanes 2025
Según el equipo de largo alcance de AccuWeather, la temporada de huracanes del Atlántico en 2025 podría ubicarse entre las más activas de los últimos años. Los factores que alimentan esta predicción incluyen temperaturas oceánicas elevadas, tanto en la superficie como en capas profundas, lo cual favorece el desarrollo explosivo de tormentas.
Este año, se anticipan entre 13 y 18 tormentas con nombre en el Atlántico, de las cuales entre siete y diez podrían alcanzar categoría de huracán, y al menos tres o cinco serían huracanes mayores (categoría tres o superior). Se estimó también un ACE (Energía Ciclónica Acumulada) de entre 125 y 175, un valor superior al promedio histórico de 123.
La temporada oficial se extiende desde el 1° de junio hasta el 30 de noviembre, con su punto máximo alrededor del 10 de septiembre. Sin embargo, los especialistas advirtieron que podría formarse una tormenta incluso antes de la fecha de inicio.
Los nombres de los huracanes para la temporada 2025 en el Atlántico
Desde 1953, las tormentas tropicales en el Atlántico recibieron nombres según listas establecidas por el Centro Nacional de Huracanes y actualmente son actualizadas por el comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Estos listados se repiten cada seis años, salvo que una denominación sea retirada por haber estado asociada a una tormenta especialmente destructiva o mortal.
Para este 2025, estos serán los nombres asignados a los ciclones en el Atlántico:
- Andrea
- Barry
- Chantal
- Dexter
- Erin
- Fernand
- Gabrielle
- Humberto
- Imelda
- Jerry
- Karen
- Lorenzo
- Melissa
- Nestor
- Olga
- Pablo
- Rebekah
- Sebastien
- Tanya
- Van
- Wendy
En caso de que se registren más de 21 tormentas con nombre durante la temporada, la OMM aprueba una lista alternativa para que sea utilizada como complemento.
Además, si una tormenta se forma fuera de temporada, su nombre se elige de la nómina correspondiente según la fecha del calendario. Por ejemplo, si ocurre en febrero, tomará el primer nombre disponible del listado del año en curso.
El Pacífico oriental, también bajo vigilancia de huracanes
Aunque el foco principal está puesto sobre el Atlántico, el este del océano Pacífico también suele generar ciclones que pueden afectar a México y, en ocasiones, al suroeste de los Estados Unidos. Para esa región, también se maneja una lista oficial de nombres que se recicla cada seis años.
Estos son las denominaciones previstos para el Pacífico oriental en 2025:
- Alvin
- Barbara
- Cosme
- Dalila
- Erick
- Flossie
- Gil
- Henriette
- Ivo
- Juliette
- Kiko
- Lorena
- Mario
- Narda
- Octave
- Priscilla
- Raymond
- Sonia
- Tico
- Velma
- Wallis
- Xina
- York
- Zelda
Si en el Pacífico se forman más de 24 tormentas, se recurrirá también a un listado alternativo previamente aprobado.
Las zonas más amenazadas por la temporada de huracanes 2025
Las predicciones de AccuWeather marcaron una probabilidad más alta de impactos directos en la región norte y este de la costa del Golfo, así como en las Carolinas.
El año pasado sirvió como recordatorio de que las tormentas no solo dañan las zonas costeras. Huracanes como Beryl provocaron más de 60 tornados a lo largo de su recorrido desde Texas hasta el norte del estado de Nueva York. En el caso de Helene, a mediados de 2024, ocasionó inundaciones y vientos destructivos en Carolina del Norte, a cientos de kilómetros de la costa.
La comunidad meteorológica advirtió que el 2025 podría traer ciclones más veloces, más destructivos y más impredecibles. Las listas de nombres, más que una formalidad, representan un mapa de amenazas potenciales que podrían materializarse entre junio y noviembre. Con un océano más cálido y una atmósfera cargada de humedad, cada letra de esa lista tiene el potencial de convertirse en una historia de impacto para millones de personas.
La temporada de huracanes 2025 comienza a inquietar a meteorólogos y autoridades en todo Estados Unidos. Las condiciones oceánicas y atmosféricas encendieron las alarmas en los centros de pronóstico, que anticipan una actividad ciclónica intensa para este año. Se esperan tormentas más poderosas, más frecuentes y con trayectorias que podrían golpear zonas densamente pobladas de Estados Unidos. En este contexto, ya se conoce la lista de nombres para estos fenómenos climáticos que azoten EE.UU.
Cómo será la temporada de huracanes 2025
Según el equipo de largo alcance de AccuWeather, la temporada de huracanes del Atlántico en 2025 podría ubicarse entre las más activas de los últimos años. Los factores que alimentan esta predicción incluyen temperaturas oceánicas elevadas, tanto en la superficie como en capas profundas, lo cual favorece el desarrollo explosivo de tormentas.
Este año, se anticipan entre 13 y 18 tormentas con nombre en el Atlántico, de las cuales entre siete y diez podrían alcanzar categoría de huracán, y al menos tres o cinco serían huracanes mayores (categoría tres o superior). Se estimó también un ACE (Energía Ciclónica Acumulada) de entre 125 y 175, un valor superior al promedio histórico de 123.
La temporada oficial se extiende desde el 1° de junio hasta el 30 de noviembre, con su punto máximo alrededor del 10 de septiembre. Sin embargo, los especialistas advirtieron que podría formarse una tormenta incluso antes de la fecha de inicio.
Los nombres de los huracanes para la temporada 2025 en el Atlántico
Desde 1953, las tormentas tropicales en el Atlántico recibieron nombres según listas establecidas por el Centro Nacional de Huracanes y actualmente son actualizadas por el comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Estos listados se repiten cada seis años, salvo que una denominación sea retirada por haber estado asociada a una tormenta especialmente destructiva o mortal.
Para este 2025, estos serán los nombres asignados a los ciclones en el Atlántico:
- Andrea
- Barry
- Chantal
- Dexter
- Erin
- Fernand
- Gabrielle
- Humberto
- Imelda
- Jerry
- Karen
- Lorenzo
- Melissa
- Nestor
- Olga
- Pablo
- Rebekah
- Sebastien
- Tanya
- Van
- Wendy
En caso de que se registren más de 21 tormentas con nombre durante la temporada, la OMM aprueba una lista alternativa para que sea utilizada como complemento.
Además, si una tormenta se forma fuera de temporada, su nombre se elige de la nómina correspondiente según la fecha del calendario. Por ejemplo, si ocurre en febrero, tomará el primer nombre disponible del listado del año en curso.
El Pacífico oriental, también bajo vigilancia de huracanes
Aunque el foco principal está puesto sobre el Atlántico, el este del océano Pacífico también suele generar ciclones que pueden afectar a México y, en ocasiones, al suroeste de los Estados Unidos. Para esa región, también se maneja una lista oficial de nombres que se recicla cada seis años.
Estos son las denominaciones previstos para el Pacífico oriental en 2025:
- Alvin
- Barbara
- Cosme
- Dalila
- Erick
- Flossie
- Gil
- Henriette
- Ivo
- Juliette
- Kiko
- Lorena
- Mario
- Narda
- Octave
- Priscilla
- Raymond
- Sonia
- Tico
- Velma
- Wallis
- Xina
- York
- Zelda
Si en el Pacífico se forman más de 24 tormentas, se recurrirá también a un listado alternativo previamente aprobado.
Las zonas más amenazadas por la temporada de huracanes 2025
Las predicciones de AccuWeather marcaron una probabilidad más alta de impactos directos en la región norte y este de la costa del Golfo, así como en las Carolinas.
El año pasado sirvió como recordatorio de que las tormentas no solo dañan las zonas costeras. Huracanes como Beryl provocaron más de 60 tornados a lo largo de su recorrido desde Texas hasta el norte del estado de Nueva York. En el caso de Helene, a mediados de 2024, ocasionó inundaciones y vientos destructivos en Carolina del Norte, a cientos de kilómetros de la costa.
La comunidad meteorológica advirtió que el 2025 podría traer ciclones más veloces, más destructivos y más impredecibles. Las listas de nombres, más que una formalidad, representan un mapa de amenazas potenciales que podrían materializarse entre junio y noviembre. Con un océano más cálido y una atmósfera cargada de humedad, cada letra de esa lista tiene el potencial de convertirse en una historia de impacto para millones de personas.
Según los primeros pronósticos, entre junio y noviembre prevé una actividad intensa en el Atlántico; a cada fenómeno que se genera se le otorga una denominación que se recicla cada seis años LA NACION