Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

03.55 | Rechazan un recurso para impedir el despliegue de fuerzas federales en el Congreso

La Cámara de Apelaciones porteña habilitó a las fuerzas federales a desplegarse e intervenir en la marcha de los jubilados, la CGT y otras organizaciones sociales, prevista para este miércoles 9 de abril en las inmediaciones del Congreso. De esa manera, la Justicia revirtió un fallo de primera instancia de Roberto Gallardo, que había hecho lugar a un amparo presentado por los organizadores de la movilización. El magistrado había impedido al Ministerio de Seguridad usar a Gendarmería, Prefectura y Policía Federal para contener la protesta. Y había limitado la potestad del operativo porteño.

Pero luego de una apelación de Jorge Macri y de una denuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la Cámara en lo Contencioso Administrativo revirtió la resolución de Gallardo. El Congreso ya está vallado de manera preventiva. En ese marco, la vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, celebró la medida.

Leé la nota completa acá

03.25 | La CGT activa su plan de lucha de 36 horas: movilización al Congreso, paro general y actividades afectadas

Por Nicolás Balinotti

Decidida a confrontar con el Gobierno, la CGT activará desde este miércoles su plan de lucha de 36 horas, que contempla una movilización al Congreso en apoyo a los jubilados y un paro general de 24 horas a partir de la medianoche del jueves que afectará el normal funcionamiento del transporte público y diferentes actividades.

La hoja de ruta de las protestas comenzará con una movilización, a partir de las 15, a la plaza del Congreso para impulsar el reclamo semanal de la mesa coordinadora de jubilados, que exige un aumento de emergencia para los haberes, cuyo monto mínimo es actualmente de $285.820, más un bono de $70.000. Como todos los miércoles, se improvisará un escenario en la plazoleta, aunque no está previsto que se suban allí los referentes sindicales. La intención es simbolizar el respaldo de la central obrera peronista a la demanda de los jubilados.

02.45 | “Desextinción” del lobo gigante: seis preguntas para entender cuánto hay de logro y cuánto de marketing

Por Nicolás Balinotti

Decidida a confrontar con el Gobierno, la CGT activará desde este miércoles su plan de lucha de 36 horas, que contempla una movilización al Congreso en apoyo a los jubilados y un paro general de 24 horas a partir de la medianoche del jueves que afectará el normal funcionamiento del transporte público y diferentes actividades.

La hoja de ruta de las protestas comenzará con una movilización, a partir de las 15, a la plaza del Congreso para impulsar el reclamo semanal de la mesa coordinadora de jubilados, que exige un aumento de emergencia para los haberes, cuyo monto mínimo es hoy de $285.820, más un bono de $70.000. Como todos los miércoles, se improvisará un escenario en la plazoleta, aunque no está previsto que se suban allí los referentes sindicales. La intención es simbolizar el respaldo de la central obrera peronista a la demanda de los jubilados.

Leé la nota completa acá

02.15 | Diputados | La oposición aprobó la comisión investigadora de $LIBRA y avanza con interpelaciones a funcionarios clave de Milei

Por Laura Serra

En su segundo golpe consecutivo al Gobierno luego de que el Senado le rechazara los pliegos de los dos candidatos a la Corte Suprema la semana pasada, la oposición en la Cámara de Diputados logró aprobar la creación de una comisión investigadora de la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, un escándalo que tuvo al presidente Javier Milei como su primer promotor y ahora es investigado en los tribunales de la Argentina, Estados Unidos y España.

El resultado de la votación fue contundente: el proyecto cosechó 128 votos positivos frente a 93 negativos (principalmente del oficialismo, Pro y la UCR) y 7 abstenciones. Por tratarse de una comisión a desempeñarse exclusivamente en la Cámara de Diputados, no es necesaria la aprobación del Senado. Según el proyecto, la comisión debería reunirse por primera vez, para su constitución, el 23 de abril próximo.

Leé la nota completa acá

01.30 | Las sucesivas derrotas del Presidente

Por Joaquín Morales Solá

Cuando la nación política se asombraba ante el largo y melodramático culebrón del peronismo bonaerense, los herederos de Perón dejaron las discordias a un lado y arrinconaron de nuevo al Presidente en el ingrato Congreso. El peronismo es una criatura con idéntica capacidad para pelearse y para pelear. Amigos y enemigos. Todo al mismo tiempo. La creación en la Cámara de Diputados de un comisión investigadora del escándalo que provocó la difusión presidencial de la criptomoneda $LIBRA es la segunda derrota de Milei en el Congreso en menos de una semana. El jueves pasado, una abrumadora mayoría del Senado rechazó los acuerdos de los dos candidatos a jueces de la Corte Suprema, el juez federal Ariel Lijo y el académico Manuel García-Mansilla; fue la primera vez en la historia del país que el Senado rechazó explícitamente la candidatura de dos abogados para integrar el más elevado tribunal del país.

Leé la nota completa acá

00.45 | Milei celebró el anuncio del FMI sobre el acuerdo con la Argentina: “TMAP”

03.55 | Rechazan un recurso para impedir el despliegue de fuerzas federales en el Congreso

La Cámara de Apelaciones porteña habilitó a las fuerzas federales a desplegarse e intervenir en la marcha de los jubilados, la CGT y otras organizaciones sociales, prevista para este miércoles 9 de abril en las inmediaciones del Congreso. De esa manera, la Justicia revirtió un fallo de primera instancia de Roberto Gallardo, que había hecho lugar a un amparo presentado por los organizadores de la movilización. El magistrado había impedido al Ministerio de Seguridad usar a Gendarmería, Prefectura y Policía Federal para contener la protesta. Y había limitado la potestad del operativo porteño.

Pero luego de una apelación de Jorge Macri y de una denuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la Cámara en lo Contencioso Administrativo revirtió la resolución de Gallardo. El Congreso ya está vallado de manera preventiva. En ese marco, la vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, celebró la medida.

Leé la nota completa acá

03.25 | La CGT activa su plan de lucha de 36 horas: movilización al Congreso, paro general y actividades afectadas

Por Nicolás Balinotti

Decidida a confrontar con el Gobierno, la CGT activará desde este miércoles su plan de lucha de 36 horas, que contempla una movilización al Congreso en apoyo a los jubilados y un paro general de 24 horas a partir de la medianoche del jueves que afectará el normal funcionamiento del transporte público y diferentes actividades.

La hoja de ruta de las protestas comenzará con una movilización, a partir de las 15, a la plaza del Congreso para impulsar el reclamo semanal de la mesa coordinadora de jubilados, que exige un aumento de emergencia para los haberes, cuyo monto mínimo es actualmente de $285.820, más un bono de $70.000. Como todos los miércoles, se improvisará un escenario en la plazoleta, aunque no está previsto que se suban allí los referentes sindicales. La intención es simbolizar el respaldo de la central obrera peronista a la demanda de los jubilados.

02.45 | “Desextinción” del lobo gigante: seis preguntas para entender cuánto hay de logro y cuánto de marketing

Por Nicolás Balinotti

Decidida a confrontar con el Gobierno, la CGT activará desde este miércoles su plan de lucha de 36 horas, que contempla una movilización al Congreso en apoyo a los jubilados y un paro general de 24 horas a partir de la medianoche del jueves que afectará el normal funcionamiento del transporte público y diferentes actividades.

La hoja de ruta de las protestas comenzará con una movilización, a partir de las 15, a la plaza del Congreso para impulsar el reclamo semanal de la mesa coordinadora de jubilados, que exige un aumento de emergencia para los haberes, cuyo monto mínimo es hoy de $285.820, más un bono de $70.000. Como todos los miércoles, se improvisará un escenario en la plazoleta, aunque no está previsto que se suban allí los referentes sindicales. La intención es simbolizar el respaldo de la central obrera peronista a la demanda de los jubilados.

Leé la nota completa acá

02.15 | Diputados | La oposición aprobó la comisión investigadora de $LIBRA y avanza con interpelaciones a funcionarios clave de Milei

Por Laura Serra

En su segundo golpe consecutivo al Gobierno luego de que el Senado le rechazara los pliegos de los dos candidatos a la Corte Suprema la semana pasada, la oposición en la Cámara de Diputados logró aprobar la creación de una comisión investigadora de la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, un escándalo que tuvo al presidente Javier Milei como su primer promotor y ahora es investigado en los tribunales de la Argentina, Estados Unidos y España.

El resultado de la votación fue contundente: el proyecto cosechó 128 votos positivos frente a 93 negativos (principalmente del oficialismo, Pro y la UCR) y 7 abstenciones. Por tratarse de una comisión a desempeñarse exclusivamente en la Cámara de Diputados, no es necesaria la aprobación del Senado. Según el proyecto, la comisión debería reunirse por primera vez, para su constitución, el 23 de abril próximo.

Leé la nota completa acá

01.30 | Las sucesivas derrotas del Presidente

Por Joaquín Morales Solá

Cuando la nación política se asombraba ante el largo y melodramático culebrón del peronismo bonaerense, los herederos de Perón dejaron las discordias a un lado y arrinconaron de nuevo al Presidente en el ingrato Congreso. El peronismo es una criatura con idéntica capacidad para pelearse y para pelear. Amigos y enemigos. Todo al mismo tiempo. La creación en la Cámara de Diputados de un comisión investigadora del escándalo que provocó la difusión presidencial de la criptomoneda $LIBRA es la segunda derrota de Milei en el Congreso en menos de una semana. El jueves pasado, una abrumadora mayoría del Senado rechazó los acuerdos de los dos candidatos a jueces de la Corte Suprema, el juez federal Ariel Lijo y el académico Manuel García-Mansilla; fue la primera vez en la historia del país que el Senado rechazó explícitamente la candidatura de dos abogados para integrar el más elevado tribunal del país.

Leé la nota completa acá

00.45 | Milei celebró el anuncio del FMI sobre el acuerdo con la Argentina: “TMAP”

 El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close