Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Ya tiene fecha el nuevo round del gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, con Donald Trump por la inmigración

Después de que los alcaldes de Boston, Chicago, Denver y Nueva York participaran de una audiencia para discutir las leyes santuario en marzo, el gobernador J.B. Pritzker fue llamado a testificar ante la Cámara de Representantes junto a Tim Walz, gobernador de Minnesota, y Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York. La solicitud se produce en el marco de una investigación sobre los efectos de las normas diseñadas para proteger a los inmigrantes ilegales en la seguridad pública.

Trump contra las ciudades santuario

Desde el inicio de su mandato, Donald Trump dejó clara su intención de luchar contra la inmigración ilegal en Estados Unidos. En este sentido, según New York Post, un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional reveló que, hasta el momento, ya se realizaron alrededor de 113 mil arrestos, y más de 100 mil extranjeros sin permiso para permanecer en el país fueron deportados.

Pese a esto, todavía hay muchos inmigrantes ilegales que se encuentran en estados y ciudades donde las leyes dificultan que ICE y sus funcionarios puedan deportarlos. A estos lugares del país norteamericano se los conoce como “jurisdicciones santuario”, e Illinois es una de ellas debido a la Ley TRUST, que fue promulgada en 2017 y ampliada por Pritzker en 2021.

Por qué J.B. Pritzker deberá testificar ante la Cámara de Representantes

El pasado jueves 10 de abril, James Comer, republicano de Kentucky, envió cartas a los “gobernadores santuario” para solicitar sus testimonios el próximo 15 de mayo ante la Cámara de Representantes. “El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental continúa investigando las jurisdicciones santuario en Estados Unidos y su impacto en la seguridad pública y la eficacia de las medidas federales para hacer cumplir las leyes de inmigración”, declaró Comer en diálogo con Fox News.

James Comer envió cartas a los

“Las jurisdicciones santuario y sus políticas obstruccionistas obstaculizan la capacidad de los agentes federales para realizar arrestos seguros y expulsar a delincuentes peligrosos de las comunidades estadounidenses. Esto pone en peligro la seguridad de los estadounidenses”, continuó Comer. Afirmó además que el Congreso debe “determinar si se necesita más legislación para mejorar la seguridad fronteriza y la seguridad pública”. Además, señaló que es “imperativo” que se aplique la ley federal de inmigración “y que los extranjeros delincuentes sean expulsados ​​rápidamente de nuestras comunidades”.

El llamado a los gobernadores de Illinois, Minnesota y Nueva York se produjo horas después de que Trump publicara en Truth Social: “¡No más Ciudades Santuario! Protegen a los criminales, no a las víctimas. Están deshonrando a nuestro país y son objeto de burla en todo el mundo. ¡¡¡Estamos trabajando en la documentación para retener todos los fondos federales a cualquier ciudad o estado que permita la existencia de estas trampas mortales!!!”.

El llamado a los gobernadores de Illinois, Minnesota y Nueva York se produjo horas después de la publicación de Trump en Truth Social (@realDonaldTrump/Truth Social)

A la espera de una respuesta de Pritzker

De acuerdo on NBC Chicago, un portavoz de Pritzker comentó acerca del llamado a testificar: “Digamos que esto es lo que es: otra farsa partidista. La Ley TRUST de Illinois, promulgada por un republicano, cumple plenamente con la ley federal y garantiza que las fuerzas del orden puedan centrarse en su trabajo, a la vez que empodera a todos los ciudadanos, independientemente de su estatus migratorio, para que se sientan cómodos llamando a las fuerzas del orden para pedir ayuda, denunciar delitos y cooperar en las investigaciones”.

Hasta el momento, Pritzker no dio una respuesta sobre su participación en la audiencia del próximo 15 de mayo. Sin embargo, su portavoz indicó que “está evaluando si debería dedicar tiempo de su apretada agenda al servicio del pueblo de Illinois para educar a la Cámara de Representantes republicana sobre estos asuntos”.

Después de que los alcaldes de Boston, Chicago, Denver y Nueva York participaran de una audiencia para discutir las leyes santuario en marzo, el gobernador J.B. Pritzker fue llamado a testificar ante la Cámara de Representantes junto a Tim Walz, gobernador de Minnesota, y Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York. La solicitud se produce en el marco de una investigación sobre los efectos de las normas diseñadas para proteger a los inmigrantes ilegales en la seguridad pública.

Trump contra las ciudades santuario

Desde el inicio de su mandato, Donald Trump dejó clara su intención de luchar contra la inmigración ilegal en Estados Unidos. En este sentido, según New York Post, un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional reveló que, hasta el momento, ya se realizaron alrededor de 113 mil arrestos, y más de 100 mil extranjeros sin permiso para permanecer en el país fueron deportados.

Pese a esto, todavía hay muchos inmigrantes ilegales que se encuentran en estados y ciudades donde las leyes dificultan que ICE y sus funcionarios puedan deportarlos. A estos lugares del país norteamericano se los conoce como “jurisdicciones santuario”, e Illinois es una de ellas debido a la Ley TRUST, que fue promulgada en 2017 y ampliada por Pritzker en 2021.

Por qué J.B. Pritzker deberá testificar ante la Cámara de Representantes

El pasado jueves 10 de abril, James Comer, republicano de Kentucky, envió cartas a los “gobernadores santuario” para solicitar sus testimonios el próximo 15 de mayo ante la Cámara de Representantes. “El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental continúa investigando las jurisdicciones santuario en Estados Unidos y su impacto en la seguridad pública y la eficacia de las medidas federales para hacer cumplir las leyes de inmigración”, declaró Comer en diálogo con Fox News.

James Comer envió cartas a los

“Las jurisdicciones santuario y sus políticas obstruccionistas obstaculizan la capacidad de los agentes federales para realizar arrestos seguros y expulsar a delincuentes peligrosos de las comunidades estadounidenses. Esto pone en peligro la seguridad de los estadounidenses”, continuó Comer. Afirmó además que el Congreso debe “determinar si se necesita más legislación para mejorar la seguridad fronteriza y la seguridad pública”. Además, señaló que es “imperativo” que se aplique la ley federal de inmigración “y que los extranjeros delincuentes sean expulsados ​​rápidamente de nuestras comunidades”.

El llamado a los gobernadores de Illinois, Minnesota y Nueva York se produjo horas después de que Trump publicara en Truth Social: “¡No más Ciudades Santuario! Protegen a los criminales, no a las víctimas. Están deshonrando a nuestro país y son objeto de burla en todo el mundo. ¡¡¡Estamos trabajando en la documentación para retener todos los fondos federales a cualquier ciudad o estado que permita la existencia de estas trampas mortales!!!”.

El llamado a los gobernadores de Illinois, Minnesota y Nueva York se produjo horas después de la publicación de Trump en Truth Social (@realDonaldTrump/Truth Social)

A la espera de una respuesta de Pritzker

De acuerdo on NBC Chicago, un portavoz de Pritzker comentó acerca del llamado a testificar: “Digamos que esto es lo que es: otra farsa partidista. La Ley TRUST de Illinois, promulgada por un republicano, cumple plenamente con la ley federal y garantiza que las fuerzas del orden puedan centrarse en su trabajo, a la vez que empodera a todos los ciudadanos, independientemente de su estatus migratorio, para que se sientan cómodos llamando a las fuerzas del orden para pedir ayuda, denunciar delitos y cooperar en las investigaciones”.

Hasta el momento, Pritzker no dio una respuesta sobre su participación en la audiencia del próximo 15 de mayo. Sin embargo, su portavoz indicó que “está evaluando si debería dedicar tiempo de su apretada agenda al servicio del pueblo de Illinois para educar a la Cámara de Representantes republicana sobre estos asuntos”.

 El mandatario fue llamado para discutir el impacto de las leyes santuario en la seguridad pública y en la eficacia de las medidas federales vinculadas a la inmigración  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close