Tormenta política en Florida: así funciona la polémica fundación de la esposa de Ron DeSantis

La fundación Hope Florida, impulsada por Casey DeSantis, esposa del gobernador Ron DeSantis, es objeto de una revisión legislativa en Florida. El origen de la controversia es la transferencia de 10 millones de dólares provenientes de un acuerdo legal entre el estado y una corporación de servicios médicos. La entrega directa de esos fondos, sin pasar por los canales legislativos establecidos, generó solicitudes de información por parte de la Cámara de Representantes estatal.
Qué es Hope Florida y cómo funciona: la fundación de Casey DeSantis
Hope Florida se presenta como una iniciativa estatal que vincula a personas con necesidades económicas con organizaciones del sector privado, entidades religiosas y agencias sin fines de lucro. El objetivo declarado del programa es reducir la dependencia del Estado Soleado mediante una red de apoyo comunitario que facilite el acceso a servicios ya existentes.
El programa emplea “navegadores de esperanza”, trabajadores estatales que gestionan los casos individuales de las personas que llaman a una línea directa. Estos agentes determinan las barreras que enfrentan los usuarios y los derivan a instituciones que puedan asistirlos.
La fundación fue establecida formalmente en 2021 impulsada por Casey DeSantis y cuenta con respaldo legislativo. No obstante, según registros públicos, la organización no ha presentado documentos fiscales federales exigidos a entidades sin fines de lucro, como el Formulario 990, lo que impide conocer detalles sobre su estructura operativa y financiera.
La polémica en torno a Hope Florida: el acuerdo entre Florida y Centene Corporation
En 2023, la Agencia para la Administración del Cuidado de la Salud de Florida (AHCA, por sus siglas en inglés) firmó un acuerdo extrajudicial con Centene Corporation, empresa contratada para administrar Medicaid en el estado. El acuerdo, por un total de US$67 millones, se originó en sobrepagos relacionados con beneficios farmacéuticos.
De esa cifra, US$57 millones fueron dirigidos a la agencia estatal. Los US$10 millones restantes fueron entregados directamente a Hope Florida. Esa asignación es el eje central de la investigación, ya que según la normativa vigente, estos fondos deberían haber sido ingresados a un fondo general del estado o a un fideicomiso, bajo control legislativo.
La Cámara de Representantes de Florida, controlada por el mismo partido del gobernador, emitió una serie de solicitudes a agencias estatales para obtener registros vinculados a la transferencia. El objetivo es verificar la legalidad del procedimiento que permitió que el dinero llegara directamente a Hope Florida, sin pasar por el control de la legislatura.
El presidente del Comité de Presupuesto, Lawrence McClure, firmó las cartas enviadas a cinco agencias estatales, además de la Guardia Estatal, según lo retomado por The Miami Herald. Las solicitudes incluyen registros contables, contratos, correos electrónicos, mensajes de texto y cualquier otra documentación relacionada con gastos operativos, acuerdos y la transferencia a Hope Florida. El período analizado va desde julio de 2017 hasta la fecha actual.
Otras transferencias y vínculos políticos de Hope Florida: la defensa de Ron DeSantis
Después de recibir los US$10 millones, Hope Florida transfirió fondos a otras organizaciones. Según registros citados por NBC Miami, dos entidades recibieron US$5 millones cada una: Secure Florida’s Future, asociada con la Cámara de Comercio de Florida, y Save Our Society from Drugs, un grupo que se opone a la legalización del uso recreativo de la marihuana.
Ambas organizaciones realizaron donaciones a Keep Florida Clean, un comité político liderado por James Uthmeier, jefe de gabinete del gobernador en ese momento y actual fiscal general del estado. Este comité impulsó la oposición a una propuesta de enmienda constitucional para permitir el uso recreativo de la marihuana en Florida.
Por su parte, Ron DeSantis defendió públicamente la transferencia de fondos a Hope Florida. En específico, aseguró que la operación fue legal y que las críticas forman parte de un intento por afectar a su esposa. El gobernador calificó las acciones de la Cámara como una ofensiva de carácter político y sin fundamentos legales.
La fundación Hope Florida, impulsada por Casey DeSantis, esposa del gobernador Ron DeSantis, es objeto de una revisión legislativa en Florida. El origen de la controversia es la transferencia de 10 millones de dólares provenientes de un acuerdo legal entre el estado y una corporación de servicios médicos. La entrega directa de esos fondos, sin pasar por los canales legislativos establecidos, generó solicitudes de información por parte de la Cámara de Representantes estatal.
Qué es Hope Florida y cómo funciona: la fundación de Casey DeSantis
Hope Florida se presenta como una iniciativa estatal que vincula a personas con necesidades económicas con organizaciones del sector privado, entidades religiosas y agencias sin fines de lucro. El objetivo declarado del programa es reducir la dependencia del Estado Soleado mediante una red de apoyo comunitario que facilite el acceso a servicios ya existentes.
El programa emplea “navegadores de esperanza”, trabajadores estatales que gestionan los casos individuales de las personas que llaman a una línea directa. Estos agentes determinan las barreras que enfrentan los usuarios y los derivan a instituciones que puedan asistirlos.
La fundación fue establecida formalmente en 2021 impulsada por Casey DeSantis y cuenta con respaldo legislativo. No obstante, según registros públicos, la organización no ha presentado documentos fiscales federales exigidos a entidades sin fines de lucro, como el Formulario 990, lo que impide conocer detalles sobre su estructura operativa y financiera.
La polémica en torno a Hope Florida: el acuerdo entre Florida y Centene Corporation
En 2023, la Agencia para la Administración del Cuidado de la Salud de Florida (AHCA, por sus siglas en inglés) firmó un acuerdo extrajudicial con Centene Corporation, empresa contratada para administrar Medicaid en el estado. El acuerdo, por un total de US$67 millones, se originó en sobrepagos relacionados con beneficios farmacéuticos.
De esa cifra, US$57 millones fueron dirigidos a la agencia estatal. Los US$10 millones restantes fueron entregados directamente a Hope Florida. Esa asignación es el eje central de la investigación, ya que según la normativa vigente, estos fondos deberían haber sido ingresados a un fondo general del estado o a un fideicomiso, bajo control legislativo.
La Cámara de Representantes de Florida, controlada por el mismo partido del gobernador, emitió una serie de solicitudes a agencias estatales para obtener registros vinculados a la transferencia. El objetivo es verificar la legalidad del procedimiento que permitió que el dinero llegara directamente a Hope Florida, sin pasar por el control de la legislatura.
El presidente del Comité de Presupuesto, Lawrence McClure, firmó las cartas enviadas a cinco agencias estatales, además de la Guardia Estatal, según lo retomado por The Miami Herald. Las solicitudes incluyen registros contables, contratos, correos electrónicos, mensajes de texto y cualquier otra documentación relacionada con gastos operativos, acuerdos y la transferencia a Hope Florida. El período analizado va desde julio de 2017 hasta la fecha actual.
Otras transferencias y vínculos políticos de Hope Florida: la defensa de Ron DeSantis
Después de recibir los US$10 millones, Hope Florida transfirió fondos a otras organizaciones. Según registros citados por NBC Miami, dos entidades recibieron US$5 millones cada una: Secure Florida’s Future, asociada con la Cámara de Comercio de Florida, y Save Our Society from Drugs, un grupo que se opone a la legalización del uso recreativo de la marihuana.
Ambas organizaciones realizaron donaciones a Keep Florida Clean, un comité político liderado por James Uthmeier, jefe de gabinete del gobernador en ese momento y actual fiscal general del estado. Este comité impulsó la oposición a una propuesta de enmienda constitucional para permitir el uso recreativo de la marihuana en Florida.
Por su parte, Ron DeSantis defendió públicamente la transferencia de fondos a Hope Florida. En específico, aseguró que la operación fue legal y que las críticas forman parte de un intento por afectar a su esposa. El gobernador calificó las acciones de la Cámara como una ofensiva de carácter político y sin fundamentos legales.
Descubre los detalles detrás de Hope Florida, la fundación de Casey DeSantis, esposa del gobernador Ron DeSantis. Enfrenta críticas por el uso de fondos públicos en un acuerdo estatal con una empresa de salud. ¿Qué hay detrás de esta controversia política en Florida? LA NACION