Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Cuánto hay que pagar en mayo de 2025 para usar Starlink, la internet satelital de Elon Musk, en EE.UU.

Starlink, el servicio de internet satelital operado por SpaceX, mantiene una estructura de precios que difiere según el tipo de usuario y la ubicación geográfica. En mayo de 2025, los costos del servicio presentan disparidades en ciertos estados, mientras avanza el despliegue de nuevas funciones vinculadas al uso del servicio en celulares. Las tarifas actualizadas reflejan los últimos ajustes aplicados por la empresa en el marco de su operación nacional.

Planes y precios actuales de Starlink

El plan residencial estándar de Starlink, está orientado a hogares ubicados en zonas rurales o con acceso limitado a internet de alta velocidad, tiene un costo mensual de US$120 e incluye datos ilimitados; el equipo necesario para la instalación se comercializa por US$599, según indica Starlink.

Para usuarios en movimiento, como quienes utilizan vehículos recreativos, Starlink ofrece un plan itinerante por US$150 mensuales. Este servicio permite mantener la conexión a internet durante los desplazamientos y también requiere la compra del equipo por US$599.​

Las empresas que necesitan una conexión más robusta pueden optar por el plan Priority, con tarifas mensuales que oscilan entre US$140 y US$500, según la cantidad de datos prioritarios seleccionados. El equipo para este plan tiene un costo de hasta US$2500.

Para usuarios en movimiento, como quienes utilizan vehículos recreativos, Starlink ofrece un plan itinerante por US$150 mensuales (Archivo)

Variaciones de precio de Starlink según el estado

En mayo de 2025, el precio del servicio residencial estándar de Starlink es de US$120 mensuales en la mayoría de los estados de Estados Unidos. Sin embargo, en algunos estados como Alaska y Hawái, los costos pueden ser más elevados debido a desafíos logísticos y de infraestructura. Por ejemplo, en Alaska, el precio mensual puede alcanzar los US$150, mientras que en Hawái puede situarse en torno a los US$130.​

En estados contiguos como California, Texas, Nueva York y Florida, el precio estándar de US$120 mensuales se mantiene constante. No obstante, en áreas rurales o de difícil acceso dentro de estos estados, pueden aplicarse tarifas adicionales por instalación o mantenimiento. Los usuarios deben consultar la disponibilidad y los costos específicos en sus ubicaciones antes de contratar el servicio.​

La variación de precios también puede depender de factores como la demanda local, la capacidad de la red y las regulaciones estatales. Por ejemplo, en estados con programas de subsidios para la conectividad rural, los usuarios pueden beneficiarse de descuentos o tarifas reducidas.

Apple y Starlink se unen para llevar la conectividad satelital a los iPhones (Archivo)

Servicio Direct to Cell: conectividad satelital para móviles

Desde diciembre de 2024, la empresa de Elon Musk y T-Mobile estuvieron colaborando en un programa beta que permite la conectividad satelital directa a teléfonos móviles mediante la red de Starlink. Este servicio busca eliminar las zonas sin cobertura móvil en Estados Unidos, estimadas en 1.300.000 kilómetros cuadrados.​

Durante la fase beta, que se extiende hasta julio de 2025, los usuarios pueden enviar y recibir mensajes de texto en áreas sin señal celular. Se espera que, posteriormente, se habiliten servicios de voz y datos.​

Los precios anunciados para este servicio, una vez finalizada la beta, son los siguientes:​

  • Clientes de T-Mobile con plan Go5G Next: acceso incluido sin costo adicional.​
  • Otros clientes de T-Mobile: US$15 mensuales por línea.​
  • Clientes de AT&T y Verizon: US$20 mensuales por línea.​

Los usuarios que se inscribieron en la beta antes del 1 de marzo de 2025 recibirán un descuento de US$5 mensuales en su suscripción, según consignó Pisapapeles.

Este servicio es compatible con la mayoría de los smartphones modernos que admiten eSIMs, sin necesidad de hardware adicional.

Starlink, el servicio de internet satelital operado por SpaceX, mantiene una estructura de precios que difiere según el tipo de usuario y la ubicación geográfica. En mayo de 2025, los costos del servicio presentan disparidades en ciertos estados, mientras avanza el despliegue de nuevas funciones vinculadas al uso del servicio en celulares. Las tarifas actualizadas reflejan los últimos ajustes aplicados por la empresa en el marco de su operación nacional.

Planes y precios actuales de Starlink

El plan residencial estándar de Starlink, está orientado a hogares ubicados en zonas rurales o con acceso limitado a internet de alta velocidad, tiene un costo mensual de US$120 e incluye datos ilimitados; el equipo necesario para la instalación se comercializa por US$599, según indica Starlink.

Para usuarios en movimiento, como quienes utilizan vehículos recreativos, Starlink ofrece un plan itinerante por US$150 mensuales. Este servicio permite mantener la conexión a internet durante los desplazamientos y también requiere la compra del equipo por US$599.​

Las empresas que necesitan una conexión más robusta pueden optar por el plan Priority, con tarifas mensuales que oscilan entre US$140 y US$500, según la cantidad de datos prioritarios seleccionados. El equipo para este plan tiene un costo de hasta US$2500.

Para usuarios en movimiento, como quienes utilizan vehículos recreativos, Starlink ofrece un plan itinerante por US$150 mensuales (Archivo)

Variaciones de precio de Starlink según el estado

En mayo de 2025, el precio del servicio residencial estándar de Starlink es de US$120 mensuales en la mayoría de los estados de Estados Unidos. Sin embargo, en algunos estados como Alaska y Hawái, los costos pueden ser más elevados debido a desafíos logísticos y de infraestructura. Por ejemplo, en Alaska, el precio mensual puede alcanzar los US$150, mientras que en Hawái puede situarse en torno a los US$130.​

En estados contiguos como California, Texas, Nueva York y Florida, el precio estándar de US$120 mensuales se mantiene constante. No obstante, en áreas rurales o de difícil acceso dentro de estos estados, pueden aplicarse tarifas adicionales por instalación o mantenimiento. Los usuarios deben consultar la disponibilidad y los costos específicos en sus ubicaciones antes de contratar el servicio.​

La variación de precios también puede depender de factores como la demanda local, la capacidad de la red y las regulaciones estatales. Por ejemplo, en estados con programas de subsidios para la conectividad rural, los usuarios pueden beneficiarse de descuentos o tarifas reducidas.

Apple y Starlink se unen para llevar la conectividad satelital a los iPhones (Archivo)

Servicio Direct to Cell: conectividad satelital para móviles

Desde diciembre de 2024, la empresa de Elon Musk y T-Mobile estuvieron colaborando en un programa beta que permite la conectividad satelital directa a teléfonos móviles mediante la red de Starlink. Este servicio busca eliminar las zonas sin cobertura móvil en Estados Unidos, estimadas en 1.300.000 kilómetros cuadrados.​

Durante la fase beta, que se extiende hasta julio de 2025, los usuarios pueden enviar y recibir mensajes de texto en áreas sin señal celular. Se espera que, posteriormente, se habiliten servicios de voz y datos.​

Los precios anunciados para este servicio, una vez finalizada la beta, son los siguientes:​

  • Clientes de T-Mobile con plan Go5G Next: acceso incluido sin costo adicional.​
  • Otros clientes de T-Mobile: US$15 mensuales por línea.​
  • Clientes de AT&T y Verizon: US$20 mensuales por línea.​

Los usuarios que se inscribieron en la beta antes del 1 de marzo de 2025 recibirán un descuento de US$5 mensuales en su suscripción, según consignó Pisapapeles.

Este servicio es compatible con la mayoría de los smartphones modernos que admiten eSIMs, sin necesidad de hardware adicional.

 En mayo de 2025, las tarifas de Starlink en EE.UU. varían según el plan y el estado; conoce cuánto cuesta usar la internet satelital de Elon Musk.  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close