Un festival que combina vermuts artesanales, talleres y música en vivo en las sierras de Córdoba

Desde tiempos de Hipócrates —quien en el siglo V a. C. maceró flores de ajenjo y díctamo en vino—, los aperitivos han sido más que una bebida: una medicina, un rito, una forma de abrir el apetito y el alma. Siglos después, en San Marcos Sierras, Córdoba, esa esencia botánica cobra vida nuevamente en un encuentro que une el monte con la mística, la producción local con el saber ancestral.
Del jueves 8 al domingo 11 de mayo, se celebra el 2º Encuentro de Aperitivos de Autor y Afines, una propuesta que invita a sumergirse en el mundo de los amargos, vermuts y bebidas artesanales, en una tierra rica en hierbas, historias y hospitalidad.}
Durante los cuatro días habrá también Puntos Aperitivo, espacios gastronómicos del pueblo que ofrecerán maridajes entre tapas y bebidas. El encuentro combina tradición, saberes compartidos, productos del monte y la calidez de una comunidad que celebra lo hecho a mano y con respeto por la tierra. La agenda completa del festival a continuación:
Jueves 8 de mayo: apertura con brindis al río
La bienvenida oficial será el jueves a las 18.00, con un brindis colectivo a orillas del Río San Marcos, al pie de la pasarela icónica del pueblo. Será un momento simbólico y comunitario, donde el aperitivo se convierte en gesto de encuentro, acompañado por el paisaje serrano.
Viernes 9 de mayo: talleres y feria con música en vivo
- De 9 a 12, en Finca Balcaza, se realizará el taller “Tapas de chacra y monte maridadas con aperitivos de autor”, dictado por Fidel Balcaza. Una experiencia teórico-práctica donde los asistentes explorarán sabores del monte como cabrito encurtido, solomillo y langostinos, combinados con vermuts artesanales. Cupos limitados; requiere inscripción previa.
- De 16.30 a 20.30, el Polideportivo Municipal será sede de la Feria Aperitiva, con entrada libre y gratuita. Habrá jazz y blues en vivo, stands de productores de bebidas y alimentos (vermut, fernet, cervezas, fermentos, quesos, infusiones), tapeo, cócteles y degustaciones. Las copas estarán a la venta para usar y llevar.
Además, se suman dos actividades clave:
- Adriana Marcus (Dra. en medicina): charla “Buenezas pal vermú”, sobre el vínculo íntimo entre plantas, cuerpo y sentido.
- Pablo Riveros, director provincial de Ordenamiento Territorial: “Producir desde el territorio”, una charla sobre soberanía alimentaria, comunidades productivas y economía circular.
Sábado 10 de mayo: cócteles calientes y feria en la plaza
- De 9 a 12, en Casa Sacha, se dictará el “Taller de elaboración de bebidas calientes”, a cargo de Agustina Lucero. Vino especiado, café de algarroba con gin, y té verde con grappa son algunas de las recetas que se explorarán para descubrir sabores invernales, aromas intensos y texturas envolventes.
- De 16 a 20, la feria se traslada a la Plaza Cacique Tulian, con exposición y venta de productores y artesanos locales: tejidos, cerámica, bebidas espirituosas, aceitunas, snacks, infusiones y más.
Domingo 11 de mayo: cierre entre hierbas y té
La última jornada comienza a las 10.00, con salida desde la Plaza Cacique Tulian hacia La Casa de las Hierbas de Ayní, donde se realizará una caminata guiada por el predio, visita al sector de procesamiento de hierbas y una charla sobre sus usos medicinales. Como cierre simbólico: ceremonia del té nativo en el espacio yin-yang, coordinada por Mónica Lucero.
Datos sobre el 2º Encuentro de Aperitivos y Afines
- Lugar: San Marcos Sierras, Córdoba
- Fechas: del 8 al 11 de mayo
- Contacto general: apresturaperitivos@gmail.com
- Talleres y actividades:
-
- Finca Balcaza: 11-6154-2126
- Casa Sacha: 3549-43-4946
- La Casa de las Hierbas: 3549-44-3532
Desde tiempos de Hipócrates —quien en el siglo V a. C. maceró flores de ajenjo y díctamo en vino—, los aperitivos han sido más que una bebida: una medicina, un rito, una forma de abrir el apetito y el alma. Siglos después, en San Marcos Sierras, Córdoba, esa esencia botánica cobra vida nuevamente en un encuentro que une el monte con la mística, la producción local con el saber ancestral.
Del jueves 8 al domingo 11 de mayo, se celebra el 2º Encuentro de Aperitivos de Autor y Afines, una propuesta que invita a sumergirse en el mundo de los amargos, vermuts y bebidas artesanales, en una tierra rica en hierbas, historias y hospitalidad.}
Durante los cuatro días habrá también Puntos Aperitivo, espacios gastronómicos del pueblo que ofrecerán maridajes entre tapas y bebidas. El encuentro combina tradición, saberes compartidos, productos del monte y la calidez de una comunidad que celebra lo hecho a mano y con respeto por la tierra. La agenda completa del festival a continuación:
Jueves 8 de mayo: apertura con brindis al río
La bienvenida oficial será el jueves a las 18.00, con un brindis colectivo a orillas del Río San Marcos, al pie de la pasarela icónica del pueblo. Será un momento simbólico y comunitario, donde el aperitivo se convierte en gesto de encuentro, acompañado por el paisaje serrano.
Viernes 9 de mayo: talleres y feria con música en vivo
- De 9 a 12, en Finca Balcaza, se realizará el taller “Tapas de chacra y monte maridadas con aperitivos de autor”, dictado por Fidel Balcaza. Una experiencia teórico-práctica donde los asistentes explorarán sabores del monte como cabrito encurtido, solomillo y langostinos, combinados con vermuts artesanales. Cupos limitados; requiere inscripción previa.
- De 16.30 a 20.30, el Polideportivo Municipal será sede de la Feria Aperitiva, con entrada libre y gratuita. Habrá jazz y blues en vivo, stands de productores de bebidas y alimentos (vermut, fernet, cervezas, fermentos, quesos, infusiones), tapeo, cócteles y degustaciones. Las copas estarán a la venta para usar y llevar.
Además, se suman dos actividades clave:
- Adriana Marcus (Dra. en medicina): charla “Buenezas pal vermú”, sobre el vínculo íntimo entre plantas, cuerpo y sentido.
- Pablo Riveros, director provincial de Ordenamiento Territorial: “Producir desde el territorio”, una charla sobre soberanía alimentaria, comunidades productivas y economía circular.
Sábado 10 de mayo: cócteles calientes y feria en la plaza
- De 9 a 12, en Casa Sacha, se dictará el “Taller de elaboración de bebidas calientes”, a cargo de Agustina Lucero. Vino especiado, café de algarroba con gin, y té verde con grappa son algunas de las recetas que se explorarán para descubrir sabores invernales, aromas intensos y texturas envolventes.
- De 16 a 20, la feria se traslada a la Plaza Cacique Tulian, con exposición y venta de productores y artesanos locales: tejidos, cerámica, bebidas espirituosas, aceitunas, snacks, infusiones y más.
Domingo 11 de mayo: cierre entre hierbas y té
La última jornada comienza a las 10.00, con salida desde la Plaza Cacique Tulian hacia La Casa de las Hierbas de Ayní, donde se realizará una caminata guiada por el predio, visita al sector de procesamiento de hierbas y una charla sobre sus usos medicinales. Como cierre simbólico: ceremonia del té nativo en el espacio yin-yang, coordinada por Mónica Lucero.
Datos sobre el 2º Encuentro de Aperitivos y Afines
- Lugar: San Marcos Sierras, Córdoba
- Fechas: del 8 al 11 de mayo
- Contacto general: apresturaperitivos@gmail.com
- Talleres y actividades:
-
- Finca Balcaza: 11-6154-2126
- Casa Sacha: 3549-43-4946
- La Casa de las Hierbas: 3549-44-3532
Del 8 al 11 de mayo, talleres y rituales ancestrales en uno de los destinos más mágicos del país LA NACION