Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Ficha limpia en el Senado, en vivo: se vota el proyecto de ley que le prohibiría a Cristina Kirchner ser candidata nacional

  • El Senado discute hoy el proyecto de ficha limpia, que impide la candidatura para un cargo nacional de quien esté condenado por corrupción con una sentencia confirmada en segunda instancia
  • A las 11.48 se reunió el quorum. Oficialistas y opositores dicen que están los votos para sancionar la reforma
  • El Gobierno comprometió su apoyo, pero algunos aliados desconfían porque los libertarios tuvieron una actitud ambigua con este proyecto
  • Los 34 kirchneristas rechazan el proyecto y denuncian que solo busca proscribir a Cristina Kirchner

14.22|Aprueban la designación de las nuevas autoridades del Senado

Tras un pedido de moción impulsado por el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, se sometió a votación a mano alzada la ratificación de las autoridades del Senado, la cual resultó aprobada. Los senadores respaldaron también la designación del secretario administrativo Emilio Viramonte Olmos.

13.51 | El momento en que Mayans pidió que Karina Milei vaya al Senado por $LIBRA

El pedido de Mayans contra Karina Milei

13.24 | Se rechazó un pedido para interpelar a Petri por la seguridad interior

El kirchnerista Oscar Parrilli (Unión por la Patria-Neuquén) pidió la interpelación del ministro de Defensa, Luis Petri, para que explique los alcances de la ley de seguridad interior, con el despliegue de fuerzas armadas en el territorio. El bloque de la UCR y Pro se desmarcaron de la interpelación y pidieron que el funcionaria sea convocado a dar información en la comisión. La votación salió 33 a 33 por lo que el pedido fue rechazado.

“El ministro hace que las fuerzas armadas se entrenen como fuerza de choque, como sucede con las protestas de los jubilados. No queremos que se rompa el pacto democrático”, dijo Anabel Fernández Sagasti, de Unión por la Patria. También denunció un desfalco en la obra social de las Fuerzas Armadas.

El bloque kirchnerista no logró interpelar a tres funcionarios de Milei

13.10 | El kirchnerismo no reunió la mayoría para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo por $LIBRA

El kirchnerismo promete dar una dura pelea para tratar de frustrar la sanción de la ficha limpia. Anoche, la bancada que conduce José Mayans (Formosa) presentó una batería de proyectos reclamando la interpelación por el escándalo $LIBRA de la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, y del ministro de Economía, Luis Caputo.

La propuesta de citar a los funcionarios para el próximo jueves fracasó por 36 votos contra 33.

Todo indica que Unión por la Patria pedirá debatir sobre tablas ambas iniciativas con la intención de complicar el desarrollo de la sesión. “Los que quieren votar Ficha Limpia son los mismos que no quieren hablar del caso $Libra”, afirmó Mayans cuando ingresaba al palacio legislativo.

En el recinto, Mayans desafió: “No sé si Karina Milei tiene dificultades de expresarse. Es presidenta de un partido. Es funcionaria de la Presidencia. Queremos que venga a dar explicaciones y que se transmita en directo. Queremos saber por qué le quiso cobrar una entrevista a Pallarolls. Es un hecho de corrupción terrible”.

Sobre Caputo, el senador nacional expresó: “Hay denuncias porque también fue partícipe de la demanda [por $LIBRA]. Pero también para que nos explique el acuerdo con el FMI, que está afectando impositivamente a las provincias. El Gobierno avanzó sin anuencia del Senado. Lo hizo de manera unilateral, desfinanciando a las provincias”.

Al pedido de Mayans de interpelar a Karina Milei y Luis Caputo, le respondió el senador libertario Ezequiel Atauche, que pidió que se espere el avance de la Justicia. El radical Eduardo Vischi tomó distancia y avaló un pedido de informe en lugar de la interpelación. Alfredo de Angeli, de Pro, avaló la postura de la UCR, en línea con las preferencias de La Libertad Avanza.

12.18 | Una senadora de Tierra del Fuego cruzó a Villarruel por la causa Malvinas

La sesión empezó con el tratamiento de una serie de cuestiones de privilegio. La senadora de Tierra del Fuego Eugenia Duré (Unión Ciudadana) acusó al presidente Javier Milei de una “entrega de soberanía” en relación con las Islas Malvinas y denunció una “avanzada del Reino Unido”. Duré increpó además a la vicepresidenta Victoria Villarruel: “Usted también fue a decirle a los veteranos de Malvinas que está de su lado. Déjeme preguntarle qué va a decir con esta base militar de Estados Unidos y este radar que se pidió que se reactive”. Villarruel le contestó sin referirse a Milei: “Ya le he dicho, senadora, que tiene abiertas las puertas de mi despacho para hablar la causa Malvinas cuando disponga”.

El radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego) también se refirió al tema de la radicación del “radal inglés” y dijo que el Senado necesita una explicación del canciller Gerardo Werthein, a quien pidió citar. “La situación geopolítica de nuestra provincia es un tema muy importante”, dijo.

Victoria Villarruel, en el inicio de la sesión que debatirá la ficha limpia

11.51 | Después del himno, se sumó el kirchnerismo

Ninguno de los 34 senadores kirchneristas apareció para dar quórum. Lo hicieron después de que se cantó el himno nacional, a las 11.51. Esta mañana, el Partido Justicialista dio conocer un comunicado en el que denunció que el proyecto de ficha limpia tiene como verdadero objetivo proscribir a Cristina Kirchner, que cuenta con una condena por corrupción confirmada por la Cámara Federal de Casación y a la espera de una definición de la Corte Suprema.

La llegada del senador radical Martín Lousteau al Senado para el tratamiento del proyecto de ficha limpia

11.49 | Se reunió el quorum

Se reunió el quorum necesario y el Senado empieza a debatir el proyecto de ficha limpia.

“No hay margen”. Esa fue la frase que repetían, antes de la sesión, senadores de Pro y el radicalismo. Fueron los primeros en sentarse, junto con otros legisladores provinciales, como Juan Carlos Romero, Lucila Crexell, Alejandra Vigo y Carlos Mauricio Espinola. También los dos misioneros aliados de Carlos Rovira.

Victoria Villarruel encabeza la sesión del Senado

Los libertarios se hicieron esperar. Juan Carlos Pagotto y Vilma Bedia dieron el puntapié inicial. Cuando el marcador mostraba 31 sentados y solo 15 minutos para reunir el quórum, Victoria Villarruel apuró la cosa: “Les pido que se sienten para arrancar la sesión”. Cuando los dos santacruceños ingresaron se les sumaron el resto de los libertarios y el debate inició, 11.48, con los 37 necesarios.

La única que llego después de iniciada la sesión fue Ivana Arrascaeta, de La Libertad Avanza.

Sesión en el Senado para tratar el proyecto de ficha limpia

11.15 | El expediente de Cristina Kirchner, en manos del Procurador

En la causa “Vialidad” Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El expediente está pendiente de una definición de la Corte Suprema, que debe resolver si confirma o no la condena contra la expresidente. Pero antes, fue girado al procurador interino, Eduardo Casal, para que decida si mantiene el recurso del fiscal de Casación, que pidió agravar la condena de la expresidenta (condenarla también por asociación ilícita). Además, Cristina Kirchner recusó al juez Ricardo Lorenzetti.

Si la Corte deja firme la condena de la expresidenta antes de que ella gane una nueva banca de legisladora nacional o provincial, ella deberá cumplir la pena de prisión y quedará inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos, más allá de la suerte que pueda tener el proyecto de ley de la ficha limpia.

11.00 | Duro comunicado del PJ contra la ficha limpia

El Partido Justicialista (PJ) rechazó hoy el proyecto de ficha limpia que podría convertirse en ley en el Senado y que, de aprobarse, le prohibiría a Cristina Kirchner -presidenta del PJ- ser candidata a cargos públicos en elecciones nacionales.

“Es un proyecto impulsado por quienes históricamente han legislado a espaldas del pueblo y al servicio del poder económico. Esta iniciativa no persigue otra cosa que proscribir a la principal dirigente política de la Argentina. Se trata de un nuevo capítulo —y quizá el más burdo— de una persecución sistemática que lleva años en marcha”, expresó el PJ en un comunicado, en la previa a la sesión convocada en el Senado.

“Esta ofensiva no es nueva. Es el mismo poder real que construyó causas judiciales sin pruebas, con jueces y fiscales que jugaban al tenis o ‘formaban equipos’ de fútbol con funcionarios del macrismo. Es la misma justicia que organizaba viajes secretos con los mismos medios de comunicación y los mismos empresarios a Lago Escondido; la que cajonea causas de lavado de dinero cuando involucran a los Macri, y que amenaza con el lawfare a quien se atreva a representar los intereses del pueblo”, sostuvo el peronismo en su mensaje, distribuido por redes sociales.

Y añadió que como la “sentencia arbitraria” del caso Vialidad no alcanzó, “ahora buscan revestir de legalidad lo que no es otra cosa que una proscripción”. El PJ afirmó: “Quieren sacarla de la cancha porque su presencia reaviva el recuerdo de que se puede vivir mejor”.

10.50 | ¿Habrá quorum?

La primera prueba que afrontan quienes impulsan la ficha limpia será abrir el recinto. El desafío es juntar los 37 senadores que garanticen el quorum. Pro, la UCR, los bloques provinciales y el oficialismo aseguran estar dispuestos a hacerlo. Con ellos, suman 38. Enfrente, los 34 senadores de Unión por la Patria se oponen y denuncian que el proyecto solo busca proscribir a Cristina Kirchner. Aunque el mapa parece claro, no lo es. El oficialismo se ha mostrado reticente a empujar esta reforma y ya demostró en el pasado que puede ausentar a parte de su tropa, o aliados, para bloquear el debate. Nada impide que vuelva a hacerlo. Con este escenario, bastaría con que dos libertarios no se sienten en sus bancas para que la discusión se frustre. En las últimas horas, el Gobierno -incluido el propio Milei- manifestaron su apoyo al proyecto.

Acá, las claves para seguir el debate.

El jefe del bloque libertario de la Cámara alta, Ezequiel Atauche (Jujuy), se reunió ayer en la Casa Rosada con Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei, para informarle que “estaban los votos” para sancionar ficha limpia

10.48 | Las alternativas del Senado

Si trata el proyecto hoy, el Senado puede aprobarlo, rechazarlo o hacerle cambios. Cualquier mínima modificación devolvería el proyecto en revisión a Diputados y dilataría su puesta en marcha. Es una de las maniobras que los detractores del proyecto podrían motorizar para evitar que la ficha limpia condicione el armado de listas para las elecciones de este año. En Diputados, la media sanción se obtuvo con 144 votos a favor, 98 en contra, 2 abstenciones y 13 ausentes. La Cámara baja puede aceptar las modificaciones o insistir con la redacción original si reúne la misma mayoría que el Senado.

10.45 | Qué dice el proyecto

El proyecto es una reforma a la Ley Orgánica de Partidos Políticos, que dice quiénes no pueden ser candidatos en elecciones nacionales y ejercer cargos partidarios. Hasta ahora son: los excluidos del padrón (por ejemplo, quienes tienen una incapacidad declarada por la Justicia), el personal superior y subalterno de las fuerzas armadas y de seguridad, los magistrados, los directivos de compañías concesionarias de servicios públicos y las personas con procesamiento o condena por crímenes de lesa humanidad.

Ahora se agregarían los condenados por delitos contra la administración pública siempre que sus condenas estén confirmadas en segunda instancia. El proyecto enumera los delitos: desde sobornos hasta enriquecimiento ilícito y fraude al Estado (el delito por el que se condenó a Cristina Kirchner) hasta el alzamiento en armas contra la democracia.

  • El Senado discute hoy el proyecto de ficha limpia, que impide la candidatura para un cargo nacional de quien esté condenado por corrupción con una sentencia confirmada en segunda instancia
  • A las 11.48 se reunió el quorum. Oficialistas y opositores dicen que están los votos para sancionar la reforma
  • El Gobierno comprometió su apoyo, pero algunos aliados desconfían porque los libertarios tuvieron una actitud ambigua con este proyecto
  • Los 34 kirchneristas rechazan el proyecto y denuncian que solo busca proscribir a Cristina Kirchner

14.22|Aprueban la designación de las nuevas autoridades del Senado

Tras un pedido de moción impulsado por el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, se sometió a votación a mano alzada la ratificación de las autoridades del Senado, la cual resultó aprobada. Los senadores respaldaron también la designación del secretario administrativo Emilio Viramonte Olmos.

13.51 | El momento en que Mayans pidió que Karina Milei vaya al Senado por $LIBRA

El pedido de Mayans contra Karina Milei

13.24 | Se rechazó un pedido para interpelar a Petri por la seguridad interior

El kirchnerista Oscar Parrilli (Unión por la Patria-Neuquén) pidió la interpelación del ministro de Defensa, Luis Petri, para que explique los alcances de la ley de seguridad interior, con el despliegue de fuerzas armadas en el territorio. El bloque de la UCR y Pro se desmarcaron de la interpelación y pidieron que el funcionaria sea convocado a dar información en la comisión. La votación salió 33 a 33 por lo que el pedido fue rechazado.

“El ministro hace que las fuerzas armadas se entrenen como fuerza de choque, como sucede con las protestas de los jubilados. No queremos que se rompa el pacto democrático”, dijo Anabel Fernández Sagasti, de Unión por la Patria. También denunció un desfalco en la obra social de las Fuerzas Armadas.

El bloque kirchnerista no logró interpelar a tres funcionarios de Milei

13.10 | El kirchnerismo no reunió la mayoría para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo por $LIBRA

El kirchnerismo promete dar una dura pelea para tratar de frustrar la sanción de la ficha limpia. Anoche, la bancada que conduce José Mayans (Formosa) presentó una batería de proyectos reclamando la interpelación por el escándalo $LIBRA de la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, y del ministro de Economía, Luis Caputo.

La propuesta de citar a los funcionarios para el próximo jueves fracasó por 36 votos contra 33.

Todo indica que Unión por la Patria pedirá debatir sobre tablas ambas iniciativas con la intención de complicar el desarrollo de la sesión. “Los que quieren votar Ficha Limpia son los mismos que no quieren hablar del caso $Libra”, afirmó Mayans cuando ingresaba al palacio legislativo.

En el recinto, Mayans desafió: “No sé si Karina Milei tiene dificultades de expresarse. Es presidenta de un partido. Es funcionaria de la Presidencia. Queremos que venga a dar explicaciones y que se transmita en directo. Queremos saber por qué le quiso cobrar una entrevista a Pallarolls. Es un hecho de corrupción terrible”.

Sobre Caputo, el senador nacional expresó: “Hay denuncias porque también fue partícipe de la demanda [por $LIBRA]. Pero también para que nos explique el acuerdo con el FMI, que está afectando impositivamente a las provincias. El Gobierno avanzó sin anuencia del Senado. Lo hizo de manera unilateral, desfinanciando a las provincias”.

Al pedido de Mayans de interpelar a Karina Milei y Luis Caputo, le respondió el senador libertario Ezequiel Atauche, que pidió que se espere el avance de la Justicia. El radical Eduardo Vischi tomó distancia y avaló un pedido de informe en lugar de la interpelación. Alfredo de Angeli, de Pro, avaló la postura de la UCR, en línea con las preferencias de La Libertad Avanza.

12.18 | Una senadora de Tierra del Fuego cruzó a Villarruel por la causa Malvinas

La sesión empezó con el tratamiento de una serie de cuestiones de privilegio. La senadora de Tierra del Fuego Eugenia Duré (Unión Ciudadana) acusó al presidente Javier Milei de una “entrega de soberanía” en relación con las Islas Malvinas y denunció una “avanzada del Reino Unido”. Duré increpó además a la vicepresidenta Victoria Villarruel: “Usted también fue a decirle a los veteranos de Malvinas que está de su lado. Déjeme preguntarle qué va a decir con esta base militar de Estados Unidos y este radar que se pidió que se reactive”. Villarruel le contestó sin referirse a Milei: “Ya le he dicho, senadora, que tiene abiertas las puertas de mi despacho para hablar la causa Malvinas cuando disponga”.

El radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego) también se refirió al tema de la radicación del “radal inglés” y dijo que el Senado necesita una explicación del canciller Gerardo Werthein, a quien pidió citar. “La situación geopolítica de nuestra provincia es un tema muy importante”, dijo.

Victoria Villarruel, en el inicio de la sesión que debatirá la ficha limpia

11.51 | Después del himno, se sumó el kirchnerismo

Ninguno de los 34 senadores kirchneristas apareció para dar quórum. Lo hicieron después de que se cantó el himno nacional, a las 11.51. Esta mañana, el Partido Justicialista dio conocer un comunicado en el que denunció que el proyecto de ficha limpia tiene como verdadero objetivo proscribir a Cristina Kirchner, que cuenta con una condena por corrupción confirmada por la Cámara Federal de Casación y a la espera de una definición de la Corte Suprema.

La llegada del senador radical Martín Lousteau al Senado para el tratamiento del proyecto de ficha limpia

11.49 | Se reunió el quorum

Se reunió el quorum necesario y el Senado empieza a debatir el proyecto de ficha limpia.

“No hay margen”. Esa fue la frase que repetían, antes de la sesión, senadores de Pro y el radicalismo. Fueron los primeros en sentarse, junto con otros legisladores provinciales, como Juan Carlos Romero, Lucila Crexell, Alejandra Vigo y Carlos Mauricio Espinola. También los dos misioneros aliados de Carlos Rovira.

Victoria Villarruel encabeza la sesión del Senado

Los libertarios se hicieron esperar. Juan Carlos Pagotto y Vilma Bedia dieron el puntapié inicial. Cuando el marcador mostraba 31 sentados y solo 15 minutos para reunir el quórum, Victoria Villarruel apuró la cosa: “Les pido que se sienten para arrancar la sesión”. Cuando los dos santacruceños ingresaron se les sumaron el resto de los libertarios y el debate inició, 11.48, con los 37 necesarios.

La única que llego después de iniciada la sesión fue Ivana Arrascaeta, de La Libertad Avanza.

Sesión en el Senado para tratar el proyecto de ficha limpia

11.15 | El expediente de Cristina Kirchner, en manos del Procurador

En la causa “Vialidad” Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El expediente está pendiente de una definición de la Corte Suprema, que debe resolver si confirma o no la condena contra la expresidente. Pero antes, fue girado al procurador interino, Eduardo Casal, para que decida si mantiene el recurso del fiscal de Casación, que pidió agravar la condena de la expresidenta (condenarla también por asociación ilícita). Además, Cristina Kirchner recusó al juez Ricardo Lorenzetti.

Si la Corte deja firme la condena de la expresidenta antes de que ella gane una nueva banca de legisladora nacional o provincial, ella deberá cumplir la pena de prisión y quedará inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos, más allá de la suerte que pueda tener el proyecto de ley de la ficha limpia.

11.00 | Duro comunicado del PJ contra la ficha limpia

El Partido Justicialista (PJ) rechazó hoy el proyecto de ficha limpia que podría convertirse en ley en el Senado y que, de aprobarse, le prohibiría a Cristina Kirchner -presidenta del PJ- ser candidata a cargos públicos en elecciones nacionales.

“Es un proyecto impulsado por quienes históricamente han legislado a espaldas del pueblo y al servicio del poder económico. Esta iniciativa no persigue otra cosa que proscribir a la principal dirigente política de la Argentina. Se trata de un nuevo capítulo —y quizá el más burdo— de una persecución sistemática que lleva años en marcha”, expresó el PJ en un comunicado, en la previa a la sesión convocada en el Senado.

“Esta ofensiva no es nueva. Es el mismo poder real que construyó causas judiciales sin pruebas, con jueces y fiscales que jugaban al tenis o ‘formaban equipos’ de fútbol con funcionarios del macrismo. Es la misma justicia que organizaba viajes secretos con los mismos medios de comunicación y los mismos empresarios a Lago Escondido; la que cajonea causas de lavado de dinero cuando involucran a los Macri, y que amenaza con el lawfare a quien se atreva a representar los intereses del pueblo”, sostuvo el peronismo en su mensaje, distribuido por redes sociales.

Y añadió que como la “sentencia arbitraria” del caso Vialidad no alcanzó, “ahora buscan revestir de legalidad lo que no es otra cosa que una proscripción”. El PJ afirmó: “Quieren sacarla de la cancha porque su presencia reaviva el recuerdo de que se puede vivir mejor”.

10.50 | ¿Habrá quorum?

La primera prueba que afrontan quienes impulsan la ficha limpia será abrir el recinto. El desafío es juntar los 37 senadores que garanticen el quorum. Pro, la UCR, los bloques provinciales y el oficialismo aseguran estar dispuestos a hacerlo. Con ellos, suman 38. Enfrente, los 34 senadores de Unión por la Patria se oponen y denuncian que el proyecto solo busca proscribir a Cristina Kirchner. Aunque el mapa parece claro, no lo es. El oficialismo se ha mostrado reticente a empujar esta reforma y ya demostró en el pasado que puede ausentar a parte de su tropa, o aliados, para bloquear el debate. Nada impide que vuelva a hacerlo. Con este escenario, bastaría con que dos libertarios no se sienten en sus bancas para que la discusión se frustre. En las últimas horas, el Gobierno -incluido el propio Milei- manifestaron su apoyo al proyecto.

Acá, las claves para seguir el debate.

El jefe del bloque libertario de la Cámara alta, Ezequiel Atauche (Jujuy), se reunió ayer en la Casa Rosada con Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei, para informarle que “estaban los votos” para sancionar ficha limpia

10.48 | Las alternativas del Senado

Si trata el proyecto hoy, el Senado puede aprobarlo, rechazarlo o hacerle cambios. Cualquier mínima modificación devolvería el proyecto en revisión a Diputados y dilataría su puesta en marcha. Es una de las maniobras que los detractores del proyecto podrían motorizar para evitar que la ficha limpia condicione el armado de listas para las elecciones de este año. En Diputados, la media sanción se obtuvo con 144 votos a favor, 98 en contra, 2 abstenciones y 13 ausentes. La Cámara baja puede aceptar las modificaciones o insistir con la redacción original si reúne la misma mayoría que el Senado.

10.45 | Qué dice el proyecto

El proyecto es una reforma a la Ley Orgánica de Partidos Políticos, que dice quiénes no pueden ser candidatos en elecciones nacionales y ejercer cargos partidarios. Hasta ahora son: los excluidos del padrón (por ejemplo, quienes tienen una incapacidad declarada por la Justicia), el personal superior y subalterno de las fuerzas armadas y de seguridad, los magistrados, los directivos de compañías concesionarias de servicios públicos y las personas con procesamiento o condena por crímenes de lesa humanidad.

Ahora se agregarían los condenados por delitos contra la administración pública siempre que sus condenas estén confirmadas en segunda instancia. El proyecto enumera los delitos: desde sobornos hasta enriquecimiento ilícito y fraude al Estado (el delito por el que se condenó a Cristina Kirchner) hasta el alzamiento en armas contra la democracia.

 La iniciativa impide que sean candidatos a cargos nacionales quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia; el PJ denuncia que buscan proscribir a Cristina Kirchner  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close