Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

El gobierno de Trump incita a la autodeportación de migrantes con estos polémicos folletos

De entre las medidas antiinmigración adoptadas por el renovado gobierno de Donald Trump, se destacan los anuncios televisivos que invitan a las personas indocumentadas a autodeportarse sin las consecuencias que conlleva una expulsión forzada. Sin embargo, en complemento al comercial de alcance global que protagoniza Kristi Noem (Secretaria de Seguridad Nacional), la reciente repartición de folletos físicos levantó la alerta en muchas comunidades.

Folletos que invitan a migrantes indocumentados de EE.UU. a autodeportarse preocupan a los expertos

Recientemente, en Estados Unidos comenzaron a circular folletos que instan a los inmigrantes indocumentados a autodeportarse. Específicamente en lugares como Nevada y Missouri, medios como la cadena Telemundo informaron de la presencia de estos materiales en cortes de justicia y oficinas judiciales, mismas que, por ley, deberían mostrar un posicionamiento neutral con respecto a las recomendaciones hechas a personas indocumentadas.

La DHS, bajo el mando de Kristi Noem, sigue enérgica para promover la autodeportación. Foto. Archivo

Dentro del mismo reporte, la abogada Andrea Martínez (de la firma Martinez Immigration Law) asegura que la repartición de estos folletos es ilegal en estricto sentido. “Cuando estos folletos se distribuyen en cortes y oficinas judiciales, estas instancias se convierten en empleados del ICE, y no tiene sentido (…) las personas no deben seguir los consejos que estos anuncios planean porque pueden ser perjudiciales”, reafirmó Martínez ante Telemundo.

¿Cómo son los folletos que invitan a las personas indocumentadas a autodeportarse?

Los folletos, en un diseño con colores “patrióticos” (azul, blanco y rojo) están disponibles en una sola página, y cada lado está redactado en español e inglés. En cuanto al contenido, los materiales tienen un título en primer plano que cita “Mensaje para los inmigrantes ilegales: advertencia para la autodeportación”.

Es importante destacar que hay muchos grupos extremistas que elaboran frecuentemente panfletos que exigen a las personas indocumentadas irse de EE.UU. (como los reportados en Missouri por medios como News ABC 12). Sin embargo, los folletos oficiales provienen de autoridades certificadas y tienen un tono más neutro, así que no son los mismos.

Las invitaciones oficiales para autodeportarse no tienen dibujos más allá de una marca de agua y un logo auténtico. Foto: DOJ vía Mother Jones Magazine

Además, por lo que expertos en migración como Martínez aseguran, los folletos contienen mensajes que no están sustentados en un marco legal legítimo, pero están redactados a manera de “consejos” para persuadir a los migrantes a autodeportarse. Entre las ventajas incluidas están:

  • Evitar ser arrestado o detenido por Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
  • Recibir asistencia económica para el viaje de regreso si se cumplen con ciertos criterios.
  • Facilitar una futura entrada legal a EE. UU. sin repercusiones legales.

Para el gobierno de Donald Trump, la autodeportación es el primer recurso antes de las

Sin embargo, abogados como Martínez reiteran que, al no estar estas ventajas sustentadas en un marco legal, la autodeportación vigente no garantiza que los migrantes podrán regresar a EE.UU. en un futuro, y además, tampoco los libraría de una sanción a consideración de las autoridades.

Para cualquier persona indocumentada que esté interesada en autodeportarse, es recomendable que primero busque asesoría con un abogado experto en migración, Solo con la información y recursos pertinentes se puede determinar si la salida voluntaria de EE.UU. es la mejor opción, según el caso.

Recomendaciones de la DHS respecto a la autodeportación para personas indocumentadas

A pesar de las preocupaciones por parte de los abogados de inmigración en la actualidad, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció recientemente un programa de apoyo económico para la “autodeportación”. En concreto, la propuesta ofrece asistencia financiera y logística a quienes decidan abandonar voluntariamente EE.UU. a partir de mayo de 2025.

CBP Home permite a los viajeros solicitar electrónicamente el formulario I-94 antes de llegar a un puerto de entrada. Foto: Kristi Noem vía Facebook

Bajo esta nueva medida, cualquier persona que se encuentre ilegalmente en Estados Unidos podrá solicitar su salida a través de la aplicación CBP Home y recibir un pasaje hacia su país de origen, así como un incentivo de US$1.000 si cumple con los requisitos de elegibilidad.

Por el momento, el gobierno estadounidense estableció un plazo de 60 días para que los migrantes se acojan voluntariamente al programa. Transcurrido este periodo, se intensificarán las acciones de deportación forzada, lo cual incluye, según el anuncio del DHS, la movilización de hasta 20.000 agentes para ejecutar esta medida.

De entre las medidas antiinmigración adoptadas por el renovado gobierno de Donald Trump, se destacan los anuncios televisivos que invitan a las personas indocumentadas a autodeportarse sin las consecuencias que conlleva una expulsión forzada. Sin embargo, en complemento al comercial de alcance global que protagoniza Kristi Noem (Secretaria de Seguridad Nacional), la reciente repartición de folletos físicos levantó la alerta en muchas comunidades.

Folletos que invitan a migrantes indocumentados de EE.UU. a autodeportarse preocupan a los expertos

Recientemente, en Estados Unidos comenzaron a circular folletos que instan a los inmigrantes indocumentados a autodeportarse. Específicamente en lugares como Nevada y Missouri, medios como la cadena Telemundo informaron de la presencia de estos materiales en cortes de justicia y oficinas judiciales, mismas que, por ley, deberían mostrar un posicionamiento neutral con respecto a las recomendaciones hechas a personas indocumentadas.

La DHS, bajo el mando de Kristi Noem, sigue enérgica para promover la autodeportación. Foto. Archivo

Dentro del mismo reporte, la abogada Andrea Martínez (de la firma Martinez Immigration Law) asegura que la repartición de estos folletos es ilegal en estricto sentido. “Cuando estos folletos se distribuyen en cortes y oficinas judiciales, estas instancias se convierten en empleados del ICE, y no tiene sentido (…) las personas no deben seguir los consejos que estos anuncios planean porque pueden ser perjudiciales”, reafirmó Martínez ante Telemundo.

¿Cómo son los folletos que invitan a las personas indocumentadas a autodeportarse?

Los folletos, en un diseño con colores “patrióticos” (azul, blanco y rojo) están disponibles en una sola página, y cada lado está redactado en español e inglés. En cuanto al contenido, los materiales tienen un título en primer plano que cita “Mensaje para los inmigrantes ilegales: advertencia para la autodeportación”.

Es importante destacar que hay muchos grupos extremistas que elaboran frecuentemente panfletos que exigen a las personas indocumentadas irse de EE.UU. (como los reportados en Missouri por medios como News ABC 12). Sin embargo, los folletos oficiales provienen de autoridades certificadas y tienen un tono más neutro, así que no son los mismos.

Las invitaciones oficiales para autodeportarse no tienen dibujos más allá de una marca de agua y un logo auténtico. Foto: DOJ vía Mother Jones Magazine

Además, por lo que expertos en migración como Martínez aseguran, los folletos contienen mensajes que no están sustentados en un marco legal legítimo, pero están redactados a manera de “consejos” para persuadir a los migrantes a autodeportarse. Entre las ventajas incluidas están:

  • Evitar ser arrestado o detenido por Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
  • Recibir asistencia económica para el viaje de regreso si se cumplen con ciertos criterios.
  • Facilitar una futura entrada legal a EE. UU. sin repercusiones legales.

Para el gobierno de Donald Trump, la autodeportación es el primer recurso antes de las

Sin embargo, abogados como Martínez reiteran que, al no estar estas ventajas sustentadas en un marco legal, la autodeportación vigente no garantiza que los migrantes podrán regresar a EE.UU. en un futuro, y además, tampoco los libraría de una sanción a consideración de las autoridades.

Para cualquier persona indocumentada que esté interesada en autodeportarse, es recomendable que primero busque asesoría con un abogado experto en migración, Solo con la información y recursos pertinentes se puede determinar si la salida voluntaria de EE.UU. es la mejor opción, según el caso.

Recomendaciones de la DHS respecto a la autodeportación para personas indocumentadas

A pesar de las preocupaciones por parte de los abogados de inmigración en la actualidad, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció recientemente un programa de apoyo económico para la “autodeportación”. En concreto, la propuesta ofrece asistencia financiera y logística a quienes decidan abandonar voluntariamente EE.UU. a partir de mayo de 2025.

CBP Home permite a los viajeros solicitar electrónicamente el formulario I-94 antes de llegar a un puerto de entrada. Foto: Kristi Noem vía Facebook

Bajo esta nueva medida, cualquier persona que se encuentre ilegalmente en Estados Unidos podrá solicitar su salida a través de la aplicación CBP Home y recibir un pasaje hacia su país de origen, así como un incentivo de US$1.000 si cumple con los requisitos de elegibilidad.

Por el momento, el gobierno estadounidense estableció un plazo de 60 días para que los migrantes se acojan voluntariamente al programa. Transcurrido este periodo, se intensificarán las acciones de deportación forzada, lo cual incluye, según el anuncio del DHS, la movilización de hasta 20.000 agentes para ejecutar esta medida.

 Folletos que promueven la autodeportación de migrantes en EE.UU. causan controversia al aparecer en cortes de inmigración con “promesas dudosas”  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close