Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

En California: los dos proyectos de ley que impactan en la construcción y que tienen el apoyo de Newsom

El gobernador de California, Gavin Newsom, tomó una postura firme en favor de dos iniciativas legislativas que podrían transformar profundamente la manera en que se aprueban y desarrollan los proyectos de vivienda en zonas urbanas del estado. Ambas buscan modificar aspectos clave de la Ley de Calidad Ambiental de California (CEQA, por sus siglas en inglés), una normativa que fue pensada para proteger el medioambiente, pero ahora es señalada como un obstáculo para la arquitectura en entornos ya desarrollados.

La postura de Gavin Newsom sobre la construcción en California

El anuncio se produjo mientras Newsom presentaba su actualización presupuestaria para el nuevo año fiscal. En ese marco, según explicó Cal Matters, pidió al Legislativo que aprobara dos proyectos de ley vinculados a la vivienda, al reconocer el trabajo de sus autores: la asambleísta Buffy Wicks, de Oakland, y el senador Scott Wiener, de San Francisco.

Proyecto AB 609 de Buffy Wicks busca eximir estudios ambientales para desarrollos en terrenos

“Es hora de tomarse en serio este tema. Si te importa el futuro de tus hijos, te importa resolver esto. Esta es la mayor oportunidad para hacer algo ambicioso, y el único impedimento somos nosotros”, expresó el mandatario.

La CEQA, una norma estatal que data de hace 55 años, obliga a que las agencias gubernamentales evalúen el impacto ambiental de sus decisiones, incluidas las relacionadas con la construcción de viviendas. Aunque su objetivo fue preservar el entorno natural, sus detractores señalaron que se utilizó en múltiples ocasiones para frenar proyectos por motivos ajenos al medioambiente.

AB 609: menos trabas para desarrollos en zonas urbanizadas de California

La Asamblea de California avanza con el proyecto AB 609, presentado por Buffy Wicks, que propone eximir de los requerimientos de la CEQA a los desarrollos habitacionales construidos en terrenos “infill”, es decir, dentro de zonas ya urbanizadas o adyacentes a ellas. La intención central es permitir una expansión residencial más ágil en sectores que ya cuentan con servicios y estructuras básicas, como transporte, escuelas o sistemas de agua.

CEQA, ley ambiental californiana, fue usada para bloquear proyectos de vivienda por motivos no ecológicos

Este proyecto, que ya paso la segunda lectura y fue derivado a la etapa final en la Asamblea, plantea un enfoque directo:

  • Permitiría que la mayoría de los proyectos de vivienda urbana queden exentos del análisis ambiental obligatorio de la CEQA.
  • Impediría que demandas basadas en la validez de dichos estudios retrasen o bloqueen las aprobaciones.
  • Apunta a reducir el poder de sindicatos, grupos vecinales o colectivos ambientalistas de frenar la construcción de nuevos complejos residenciales urbanos.

Según el medio citado, los grupos críticos de la propuesta sostienen que esta exención generalizada podría eliminar importantes salvaguardas ecológicas, incluso en áreas donde los efectos acumulativos de la construcción no fueron debidamente evaluados.

SB 607: más herramientas para aprobar proyectos sin estudios completos en California

El segundo proyecto clave es el SB 607, impulsado por el senador Scott Wiener, que propone una serie de ajustes técnicos a la CEQA que, en conjunto, reducirían significativamente los requisitos de revisión para proyectos habitacionales en zonas urbanas.

SB 607 de Scott Wiener permitiría aprobar proyectos sin estudios ambientales completos en áreas con servicios existentes

Entre los puntos más destacados de esta iniciativa se encuentran:

  • Permitir a los gobiernos locales y estatales aprobar ciertos desarrollos sin necesidad de llevar a cabo un estudio ambiental completo.
  • Excluir ciertos cambios de zonificación aplicables a proyectos “infill” del alcance de la CEQA.
  • Eliminar obstáculos procedimentales considerados obsoletos que, según Wiener, encarecieron el costo de vida en California y entorpecido el crecimiento económico.

El gobernador Newsom afirmó que incorporaría principios de esta legislación en el paquete presupuestario que negocia con la Legislatura. “Estas propuestas de reforma en los permisos son fundamentales. Aplaudo al gobernador por incluirlas en su presupuesto”, declaró Wiener, al subrayar que una aprobación expedita permitiría afrontar problemas estructurales como la falta de viviendas asequibles.

El gobernador de California, Gavin Newsom, tomó una postura firme en favor de dos iniciativas legislativas que podrían transformar profundamente la manera en que se aprueban y desarrollan los proyectos de vivienda en zonas urbanas del estado. Ambas buscan modificar aspectos clave de la Ley de Calidad Ambiental de California (CEQA, por sus siglas en inglés), una normativa que fue pensada para proteger el medioambiente, pero ahora es señalada como un obstáculo para la arquitectura en entornos ya desarrollados.

La postura de Gavin Newsom sobre la construcción en California

El anuncio se produjo mientras Newsom presentaba su actualización presupuestaria para el nuevo año fiscal. En ese marco, según explicó Cal Matters, pidió al Legislativo que aprobara dos proyectos de ley vinculados a la vivienda, al reconocer el trabajo de sus autores: la asambleísta Buffy Wicks, de Oakland, y el senador Scott Wiener, de San Francisco.

Proyecto AB 609 de Buffy Wicks busca eximir estudios ambientales para desarrollos en terrenos

“Es hora de tomarse en serio este tema. Si te importa el futuro de tus hijos, te importa resolver esto. Esta es la mayor oportunidad para hacer algo ambicioso, y el único impedimento somos nosotros”, expresó el mandatario.

La CEQA, una norma estatal que data de hace 55 años, obliga a que las agencias gubernamentales evalúen el impacto ambiental de sus decisiones, incluidas las relacionadas con la construcción de viviendas. Aunque su objetivo fue preservar el entorno natural, sus detractores señalaron que se utilizó en múltiples ocasiones para frenar proyectos por motivos ajenos al medioambiente.

AB 609: menos trabas para desarrollos en zonas urbanizadas de California

La Asamblea de California avanza con el proyecto AB 609, presentado por Buffy Wicks, que propone eximir de los requerimientos de la CEQA a los desarrollos habitacionales construidos en terrenos “infill”, es decir, dentro de zonas ya urbanizadas o adyacentes a ellas. La intención central es permitir una expansión residencial más ágil en sectores que ya cuentan con servicios y estructuras básicas, como transporte, escuelas o sistemas de agua.

CEQA, ley ambiental californiana, fue usada para bloquear proyectos de vivienda por motivos no ecológicos

Este proyecto, que ya paso la segunda lectura y fue derivado a la etapa final en la Asamblea, plantea un enfoque directo:

  • Permitiría que la mayoría de los proyectos de vivienda urbana queden exentos del análisis ambiental obligatorio de la CEQA.
  • Impediría que demandas basadas en la validez de dichos estudios retrasen o bloqueen las aprobaciones.
  • Apunta a reducir el poder de sindicatos, grupos vecinales o colectivos ambientalistas de frenar la construcción de nuevos complejos residenciales urbanos.

Según el medio citado, los grupos críticos de la propuesta sostienen que esta exención generalizada podría eliminar importantes salvaguardas ecológicas, incluso en áreas donde los efectos acumulativos de la construcción no fueron debidamente evaluados.

SB 607: más herramientas para aprobar proyectos sin estudios completos en California

El segundo proyecto clave es el SB 607, impulsado por el senador Scott Wiener, que propone una serie de ajustes técnicos a la CEQA que, en conjunto, reducirían significativamente los requisitos de revisión para proyectos habitacionales en zonas urbanas.

SB 607 de Scott Wiener permitiría aprobar proyectos sin estudios ambientales completos en áreas con servicios existentes

Entre los puntos más destacados de esta iniciativa se encuentran:

  • Permitir a los gobiernos locales y estatales aprobar ciertos desarrollos sin necesidad de llevar a cabo un estudio ambiental completo.
  • Excluir ciertos cambios de zonificación aplicables a proyectos “infill” del alcance de la CEQA.
  • Eliminar obstáculos procedimentales considerados obsoletos que, según Wiener, encarecieron el costo de vida en California y entorpecido el crecimiento económico.

El gobernador Newsom afirmó que incorporaría principios de esta legislación en el paquete presupuestario que negocia con la Legislatura. “Estas propuestas de reforma en los permisos son fundamentales. Aplaudo al gobernador por incluirlas en su presupuesto”, declaró Wiener, al subrayar que una aprobación expedita permitiría afrontar problemas estructurales como la falta de viviendas asequibles.

 El gobernador brindó su respaldo a dos propuestas que buscan minimizar el impacto que tiene la Ley de Calidad Ambiental del estado, creada hace más de medio siglo  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close