Efemérides del 21 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 21 de mayo agrupan distintos aniversarios y eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en que se celebra el Día del Té en todo el mundo, incluida la Argentina.
Esta conmemoración se lleva a cabo desde hace relativamente poco tiempo, ya que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) la designó en 2019. Se trata de una iniciativa del Grupo Intergubernamental sobre el Té, que tenía el objetivo de impulsar mayores esfuerzos para ampliar la demanda. Con esta jornada, se busca promover y fomentar medidas colectivas dirigidas para realizar actividades en favor de la producción y el consumo sostenibles de esta bebida, que es una de las más consumidas a nivel internacional.
“La producción y elaboración de té constituye una fuente esencial de sustento para millones de familias de países en desarrollo y es el principal medio de subsistencia de millones de familias pobres de varios países menos adelantados”, indica el organismo internacional en su sitio oficial.
El té es una bebida milenaria y tiene un significado cultural en muchos países. Aunque la efeméride se declaró oficialmente en esta fecha, algunos países del mundo, como Japón y China, ya lo celebraban como la bebida más importante de su región, destacando su importancia en la salud de las personas y su contribución a la lucha contra el hambre.
Efemérides del 21 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?
- 1688 – En Londres, nace el escritor y poeta Alexander Pope.
- 1819 – El Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata autoriza la creación de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
- 1851 – La esclavitud es abolida de forma legal en Colombia.
- 1881 – En Estados Unidos se funda la Cruz Roja.
- 1903 – En Río Cuarto, provincia de Córdoba, nace el político y militar argentino Pedro Eugenio Aramburu. Fue presidente de facto del país entre 1955 y 1958.
- 1904 – Nace Fats Waller, músico y pianista estadounidense. Se destacó en el género del swing.
- 1904 – Se funda, en París, la FIFA: el organismo que regula las federaciones de fútbol de todos los países.
- 1919 – La Cámara de Representantes de Estados Unidos autoriza el voto femenino en dicho país, aunque solo para las mujeres blancas.
- 1940 – Nace en Inglaterra el músico Tony Sheridan. Colaboró con artistas como The Beatles y Elvis Presley. En la Argentina, grabó un tema en el disco Influencia, de Charly García.
- 1950 – El automovilista argentino Juan Manuel Fangio gana en Mónaco su primer Gran Premio de Fórmula 1.
- 1952 – Nace el actor estadounidense Laurence Tureaud, más conocido como Mr. T. Actuó en películas como Rocky III y en series como Brigada A.
- 1966 – En Boston, Estados Unidos, nace la actriz Lisa Edelstein. Es famosa por su trabajo en la serie de televisión Dr. House.
- 1969 – Sirhan Bishara Sirhan, asesino de Robert Kennedy, es condenado a muerte en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.
- 1972 – En la Ciudad del Vaticano, un hombre con desequilibrios mentales destruye a martillazos parte de la Virgen de la Piedad, la obra escultórica de Miguel Ángel.
- 1972 – En Estados Unidos, nace el rapero Christopher George Latore Wallace, más conocido como The Notorious B.I.G.
- 1986 – Se publica por vez primera la versión completa de El diario de Ana Frank.
- 1998 – Juan Pablo II alcanza el papado más largo del siglo XX (20 años).
- 2012 – Google Chrome se convierte en el navegador más utilizado en el mundo.
- Se celebra el Día Internacional del Té. Esta efeméride fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se trata de la bebida más consumida del mundo luego del agua.
- Se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, proclamado por la Unesco.
Las efemérides del 21 de mayo agrupan distintos aniversarios y eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en que se celebra el Día del Té en todo el mundo, incluida la Argentina.
Esta conmemoración se lleva a cabo desde hace relativamente poco tiempo, ya que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) la designó en 2019. Se trata de una iniciativa del Grupo Intergubernamental sobre el Té, que tenía el objetivo de impulsar mayores esfuerzos para ampliar la demanda. Con esta jornada, se busca promover y fomentar medidas colectivas dirigidas para realizar actividades en favor de la producción y el consumo sostenibles de esta bebida, que es una de las más consumidas a nivel internacional.
“La producción y elaboración de té constituye una fuente esencial de sustento para millones de familias de países en desarrollo y es el principal medio de subsistencia de millones de familias pobres de varios países menos adelantados”, indica el organismo internacional en su sitio oficial.
El té es una bebida milenaria y tiene un significado cultural en muchos países. Aunque la efeméride se declaró oficialmente en esta fecha, algunos países del mundo, como Japón y China, ya lo celebraban como la bebida más importante de su región, destacando su importancia en la salud de las personas y su contribución a la lucha contra el hambre.
Efemérides del 21 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?
- 1688 – En Londres, nace el escritor y poeta Alexander Pope.
- 1819 – El Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata autoriza la creación de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
- 1851 – La esclavitud es abolida de forma legal en Colombia.
- 1881 – En Estados Unidos se funda la Cruz Roja.
- 1903 – En Río Cuarto, provincia de Córdoba, nace el político y militar argentino Pedro Eugenio Aramburu. Fue presidente de facto del país entre 1955 y 1958.
- 1904 – Nace Fats Waller, músico y pianista estadounidense. Se destacó en el género del swing.
- 1904 – Se funda, en París, la FIFA: el organismo que regula las federaciones de fútbol de todos los países.
- 1919 – La Cámara de Representantes de Estados Unidos autoriza el voto femenino en dicho país, aunque solo para las mujeres blancas.
- 1940 – Nace en Inglaterra el músico Tony Sheridan. Colaboró con artistas como The Beatles y Elvis Presley. En la Argentina, grabó un tema en el disco Influencia, de Charly García.
- 1950 – El automovilista argentino Juan Manuel Fangio gana en Mónaco su primer Gran Premio de Fórmula 1.
- 1952 – Nace el actor estadounidense Laurence Tureaud, más conocido como Mr. T. Actuó en películas como Rocky III y en series como Brigada A.
- 1966 – En Boston, Estados Unidos, nace la actriz Lisa Edelstein. Es famosa por su trabajo en la serie de televisión Dr. House.
- 1969 – Sirhan Bishara Sirhan, asesino de Robert Kennedy, es condenado a muerte en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.
- 1972 – En la Ciudad del Vaticano, un hombre con desequilibrios mentales destruye a martillazos parte de la Virgen de la Piedad, la obra escultórica de Miguel Ángel.
- 1972 – En Estados Unidos, nace el rapero Christopher George Latore Wallace, más conocido como The Notorious B.I.G.
- 1986 – Se publica por vez primera la versión completa de El diario de Ana Frank.
- 1998 – Juan Pablo II alcanza el papado más largo del siglo XX (20 años).
- 2012 – Google Chrome se convierte en el navegador más utilizado en el mundo.
- Se celebra el Día Internacional del Té. Esta efeméride fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se trata de la bebida más consumida del mundo luego del agua.
- Se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, proclamado por la Unesco.
Este miércoles es el Día Internacional del Té, entre otros aniversarios y eventos asociados a la fecha LA NACION