De cuánto es el saldo negativo de la SUBE en mayo 2025

Ante los recientes aumentos en el precio del boleto de colectivos en distintos puntos del país, los usuarios del transporte público se preguntan de cuánto es el saldo negativo de la SUBE en mayo 2025. En particular, para colectivos, es de $1200, pero no se condice con todos los medios de transporte.
El también llamado saldo de emergencia es una cifra negativa en el dinero acreditado en la tarjeta SUBE, que tiene un límite. Este método sirve en casos de emergencia, cuando por algún motivo no es posible realizar una recarga de dinero que impacte en la tarjeta, y permite seguir viajando con normalidad hasta gastar ese monto que será descontado en la siguiente recarga que el usuario realice.
De cualquier manera, hoy en día, en muchos puntos de la Argentina, los transportes admiten pago con otros medios de pago, como sistemas NFC o tarjetas bancarias, e incluso, muchas veces, las terminales de boletería en el transporte cuentan con sistemas de acreditación que, de ser solicitado, deja disponible el dinero cargado en la SUBE.
De cuanto es el saldo negativo de la SUBE en mayo 2025
En el sitio oficial de Transporte figura una diferenciación del saldo negativo, según el medio que se utilice para viajar. Allí consta lo siguiente:
- Saldo negativo de $1200 para colectivos de todas las localidades que viajan con SUBE, subtes de la ciudad de Buenos Aires y transporte público fluvial en el Delta de la provincia de Buenos Aires (en boleterías).
- Saldo negativo de $650 para las líneas de trenes del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) -Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur- y el Tren del Valle de Neuquén.
- Saldo negativo de $480: por su parte, la línea de tren Urquiza mantendrá el saldo de emergencia en $480, hasta que finalicen los trabajos de recambio tecnológico necesarios en sus molinetes.
La Secretaría de Transporte aumentó el saldo negativo de la SUBE, lo que mejora la movilidad de millones de usuarios, en especial en el AMBA, ya que hasta diciembre del año pasado el saldo negativo era de $480. El nuevo monto de $1200 se acredita de forma automática y le permite al pasajero seguir viajando hasta realizar una recarga.
Cómo cargar la SUBE de manera virtual
La carga de saldo requiere del paso posterior que acredita el dinero en la credencial, lo que obliga al usuario a acercarse a una terminal automática o realizar este paso a través del teléfono celular.
Es importante tener en cuenta que la posibilidad de acreditar el saldo de la SUBE y validarlo a través del celular solo está disponible en determinados modelos.
Además, existe un método de carga electrónico que prescinde de las terminales mencionadas. Es el de la aplicación Carga SUBE, la cual permite recargar y acreditar, además de otras opciones como consultar saldo en tiempo real, revisar cuál fue el último viaje y recibir información de descuentos.
Cuál es el precio del boleto de colectivo desde el 23 de mayo
Desde el 23 de mayo, el boleto de colectivo costará más caro en todo el país. En particular, la medida afecta a todas las líneas que siguen bajo la jurisdicción nacional, como varias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán.
Se trata de una suba de las tarifas del 21,52% aprobada por el Gobierno que afecta a líneas del transporte público automotor urbano y suburbano. Dicho aumento se aplicará en tres etapas: mayo, junio y julio.
Pasajes para Líneas Suburbanas Grupo I desde el 23 de mayo
- 0-3 kilómetros: $397,11 con SUBE registrada / $631,40 con SUBE sin registrar.
- 3-6 kilómetros: $442,38 con SUBE registrada / $703,38 con SUBE sin registrar.
- 6-12 kilómetros: $476,46 con SUBE registrada / $757,57 con SUBE sin registrar.
- 12-27 kilómetros: $510,57 con SUBE registrada / $811,81 con SUBE sin registrar.
- Más de 27 kilómetros: $544,45 con SUBE registrada / $865,68 con SUBE sin registrar.
A partir del 18 de junio
- 0-3 km: $424,91 con SUBE registrada / $675,61 con SUBE sin registrar.
- 3-6 km: $473,35 con SUBE registrada / $752,63 con SUBE sin registrar.
- 6-12 km: $509,81 con SUBE registrada / $810,60 con SUBE sin registrar.
- 12-27 km: $546,31 con SUBE registrada / $868,63 con SUBE sin registrar.
- Más de 27 km: $582,56 con SUBE registrada / $926,27 con SUBE sin registrar.
A partir del 16 de julio
- 0-3 km: $451,01 con SUBE registrada / $717,11 con SUBE sin registrar.
- 3-6 km: $502,43 con SUBE registrada / $798,86 con SUBE sin registrar.
- 6-12 km: $541,13 con SUBE registrada / $860,40 con SUBE sin registrar.
- 12-27 km: $579,87 con SUBE registrada / $921,99 con SUBE sin registrar.
- Más de 27 km: $618,35 con SUBE registrada/ $983,18 con SUBE sin registrar.
Cómo saber si está registrada la tarjeta SUBE
Por el ahorro que representa en el costo de los viajes en colectivo, es importante saber si la tarjeta SUBE está registrada.
Para saber si un usuario tiene o no registrada su tarjeta SUBE en el sistema, se recomienda primero verificarlo. Para ello, solo hace falta consultar la titularidad en el sitio oficial de SUBE. Allí se puede ingresar el número del plástico en cuestión o el DNI del usuario. Con esa información, se le indicará al individuo si cuenta o no con una cuenta.
Ante los recientes aumentos en el precio del boleto de colectivos en distintos puntos del país, los usuarios del transporte público se preguntan de cuánto es el saldo negativo de la SUBE en mayo 2025. En particular, para colectivos, es de $1200, pero no se condice con todos los medios de transporte.
El también llamado saldo de emergencia es una cifra negativa en el dinero acreditado en la tarjeta SUBE, que tiene un límite. Este método sirve en casos de emergencia, cuando por algún motivo no es posible realizar una recarga de dinero que impacte en la tarjeta, y permite seguir viajando con normalidad hasta gastar ese monto que será descontado en la siguiente recarga que el usuario realice.
De cualquier manera, hoy en día, en muchos puntos de la Argentina, los transportes admiten pago con otros medios de pago, como sistemas NFC o tarjetas bancarias, e incluso, muchas veces, las terminales de boletería en el transporte cuentan con sistemas de acreditación que, de ser solicitado, deja disponible el dinero cargado en la SUBE.
De cuanto es el saldo negativo de la SUBE en mayo 2025
En el sitio oficial de Transporte figura una diferenciación del saldo negativo, según el medio que se utilice para viajar. Allí consta lo siguiente:
- Saldo negativo de $1200 para colectivos de todas las localidades que viajan con SUBE, subtes de la ciudad de Buenos Aires y transporte público fluvial en el Delta de la provincia de Buenos Aires (en boleterías).
- Saldo negativo de $650 para las líneas de trenes del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) -Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur- y el Tren del Valle de Neuquén.
- Saldo negativo de $480: por su parte, la línea de tren Urquiza mantendrá el saldo de emergencia en $480, hasta que finalicen los trabajos de recambio tecnológico necesarios en sus molinetes.
La Secretaría de Transporte aumentó el saldo negativo de la SUBE, lo que mejora la movilidad de millones de usuarios, en especial en el AMBA, ya que hasta diciembre del año pasado el saldo negativo era de $480. El nuevo monto de $1200 se acredita de forma automática y le permite al pasajero seguir viajando hasta realizar una recarga.
Cómo cargar la SUBE de manera virtual
La carga de saldo requiere del paso posterior que acredita el dinero en la credencial, lo que obliga al usuario a acercarse a una terminal automática o realizar este paso a través del teléfono celular.
Es importante tener en cuenta que la posibilidad de acreditar el saldo de la SUBE y validarlo a través del celular solo está disponible en determinados modelos.
Además, existe un método de carga electrónico que prescinde de las terminales mencionadas. Es el de la aplicación Carga SUBE, la cual permite recargar y acreditar, además de otras opciones como consultar saldo en tiempo real, revisar cuál fue el último viaje y recibir información de descuentos.
Cuál es el precio del boleto de colectivo desde el 23 de mayo
Desde el 23 de mayo, el boleto de colectivo costará más caro en todo el país. En particular, la medida afecta a todas las líneas que siguen bajo la jurisdicción nacional, como varias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán.
Se trata de una suba de las tarifas del 21,52% aprobada por el Gobierno que afecta a líneas del transporte público automotor urbano y suburbano. Dicho aumento se aplicará en tres etapas: mayo, junio y julio.
Pasajes para Líneas Suburbanas Grupo I desde el 23 de mayo
- 0-3 kilómetros: $397,11 con SUBE registrada / $631,40 con SUBE sin registrar.
- 3-6 kilómetros: $442,38 con SUBE registrada / $703,38 con SUBE sin registrar.
- 6-12 kilómetros: $476,46 con SUBE registrada / $757,57 con SUBE sin registrar.
- 12-27 kilómetros: $510,57 con SUBE registrada / $811,81 con SUBE sin registrar.
- Más de 27 kilómetros: $544,45 con SUBE registrada / $865,68 con SUBE sin registrar.
A partir del 18 de junio
- 0-3 km: $424,91 con SUBE registrada / $675,61 con SUBE sin registrar.
- 3-6 km: $473,35 con SUBE registrada / $752,63 con SUBE sin registrar.
- 6-12 km: $509,81 con SUBE registrada / $810,60 con SUBE sin registrar.
- 12-27 km: $546,31 con SUBE registrada / $868,63 con SUBE sin registrar.
- Más de 27 km: $582,56 con SUBE registrada / $926,27 con SUBE sin registrar.
A partir del 16 de julio
- 0-3 km: $451,01 con SUBE registrada / $717,11 con SUBE sin registrar.
- 3-6 km: $502,43 con SUBE registrada / $798,86 con SUBE sin registrar.
- 6-12 km: $541,13 con SUBE registrada / $860,40 con SUBE sin registrar.
- 12-27 km: $579,87 con SUBE registrada / $921,99 con SUBE sin registrar.
- Más de 27 km: $618,35 con SUBE registrada/ $983,18 con SUBE sin registrar.
Cómo saber si está registrada la tarjeta SUBE
Por el ahorro que representa en el costo de los viajes en colectivo, es importante saber si la tarjeta SUBE está registrada.
Para saber si un usuario tiene o no registrada su tarjeta SUBE en el sistema, se recomienda primero verificarlo. Para ello, solo hace falta consultar la titularidad en el sitio oficial de SUBE. Allí se puede ingresar el número del plástico en cuestión o el DNI del usuario. Con esa información, se le indicará al individuo si cuenta o no con una cuenta.
Cuáles son los valores a partir de la última suba del precio del boleto y cuándo vuelve a aumentar en todo el país; cómo saber si mi SUBE está registrada LA NACION