Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Avanza Greg Abbott en Texas: busca a una temible pandilla venezolana tras declararla “grupo terrorista”

El gobernador de Texas, Greg Abbott, intensificó la búsqueda de los miembros de la banda criminal Tren de Aragua. El mandatario catalogó a la organización como “grupo terrorista extranjero” y ordenó al Departamento de Seguridad Pública actuar con arrestos inmediatos.

Texas declara al Tren de Aragua “grupo terrorista”

Abbott calificó al Tren de Aragua como una “pandilla mortal vinculada al asesinato en Texas” en su cuenta de X, por lo que firmó una orden que autoriza a los oficiales estatales a detener a sus integrantes. Lo anunció en sus redes sociales, donde aseguró que el estado “se une a sus socios federales para eliminarlos de Estados Unidos”.

La organización tiene su origen en Venezuela, donde se consolidó en la cárcel de Tocorón. Sin embargo, el grupo criminal extendió su operación a varios países latinoamericanos y distintos territorios de EE.UU., como Texas. Sus actividades incluyen:

  • Extorsión
  • Tráfico de personas
  • Secuestros
  • Asesinatos por encargo

El FBI ofrece una recompensa por información de uno de los líderes del Tren de Aragua

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) incluyó a Giovanni Vicente Mosquera Serrano en su lista de los diez criminales más buscados. El organismo ofrece US$3 millones por su captura. El hombre, de 37 años, es considerado el segundo al mando de la banda.

El FBI incluyó a Giovanni Vicente Mosquera Serrano, señalado como segundo líder del grupo, en su lista de los diez criminales más buscados

Su líder es Héctor Rutherford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”. Según Transparencia Venezuela, citado por Houston Chronicle, el grupo se formó entre 2013 y 2015 y cuenta con más de 4000 miembros. La banda se hizo conocida por crímenes violentos y redes de trata de personas.

Por su parte, Donald Trump aseguró que la banda es dirigida por el gobierno de Venezuela. Un informe del Consejo Nacional de Inteligencia de abril indicó que el Tren de Aragua opera en células pequeñas y se enfoca en delitos de baja complejidad. El reporte, elaborado por analistas de alto nivel de agencias de inteligencia, calificó al grupo como “descentralizado”.

Críticas a los criterios de detención del FBI

A partir de esta banda, Trump dirigió su plan de deportaciones a estos criminales, pero también a los latinos sospechosos de ser parte de la organización. Defensores de migrantes advirtieron que las detenciones se basan en indicadores dudosos.

Una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) contra el gobierno reveló la existencia de una aparente “lista de verificación” usada para identificar miembros sospechosos.

Voceros de organizaciones dijeron a NPR que la lista se basaba en indicadores “no confiables”, como tatuajes. Incluso un futbolista profesional fue deportado por un tatuaje de una pelota y una corona. En otro caso, un hombre que buscaba asilo fue expulsado tras ser detenido en el aeropuerto por tener un tatuaje de un reloj y una rosa.

Algunos deportados fueron señalados por tatuajes, como un reloj o una pelota, sin pruebas de vínculos con el crimen organizado

Texas y el gobierno federal aumentan la presión

La Administración Trump deportó a 137 presuntos miembros a El Salvador. Lo hizo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de la Segunda Guerra Mundial. Algunos fueron enviados sin juicio previo.

En octubre, el Departamento de Seguridad de Texas detuvo a un presunto integrante por robo. En febrero, el FBI arrestó a tres asociados de la banda en Nashville, en una causa por trata de personas.

Los fiscales del condado de Harris señalaron que los dos venezolanos acusados del asesinato de Jocelyn Nungaray eran miembros del Tren de Aragua, pero se basaron en sus tatuajes y su vestimenta.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, intensificó la búsqueda de los miembros de la banda criminal Tren de Aragua. El mandatario catalogó a la organización como “grupo terrorista extranjero” y ordenó al Departamento de Seguridad Pública actuar con arrestos inmediatos.

Texas declara al Tren de Aragua “grupo terrorista”

Abbott calificó al Tren de Aragua como una “pandilla mortal vinculada al asesinato en Texas” en su cuenta de X, por lo que firmó una orden que autoriza a los oficiales estatales a detener a sus integrantes. Lo anunció en sus redes sociales, donde aseguró que el estado “se une a sus socios federales para eliminarlos de Estados Unidos”.

La organización tiene su origen en Venezuela, donde se consolidó en la cárcel de Tocorón. Sin embargo, el grupo criminal extendió su operación a varios países latinoamericanos y distintos territorios de EE.UU., como Texas. Sus actividades incluyen:

  • Extorsión
  • Tráfico de personas
  • Secuestros
  • Asesinatos por encargo

El FBI ofrece una recompensa por información de uno de los líderes del Tren de Aragua

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) incluyó a Giovanni Vicente Mosquera Serrano en su lista de los diez criminales más buscados. El organismo ofrece US$3 millones por su captura. El hombre, de 37 años, es considerado el segundo al mando de la banda.

El FBI incluyó a Giovanni Vicente Mosquera Serrano, señalado como segundo líder del grupo, en su lista de los diez criminales más buscados

Su líder es Héctor Rutherford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”. Según Transparencia Venezuela, citado por Houston Chronicle, el grupo se formó entre 2013 y 2015 y cuenta con más de 4000 miembros. La banda se hizo conocida por crímenes violentos y redes de trata de personas.

Por su parte, Donald Trump aseguró que la banda es dirigida por el gobierno de Venezuela. Un informe del Consejo Nacional de Inteligencia de abril indicó que el Tren de Aragua opera en células pequeñas y se enfoca en delitos de baja complejidad. El reporte, elaborado por analistas de alto nivel de agencias de inteligencia, calificó al grupo como “descentralizado”.

Críticas a los criterios de detención del FBI

A partir de esta banda, Trump dirigió su plan de deportaciones a estos criminales, pero también a los latinos sospechosos de ser parte de la organización. Defensores de migrantes advirtieron que las detenciones se basan en indicadores dudosos.

Una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) contra el gobierno reveló la existencia de una aparente “lista de verificación” usada para identificar miembros sospechosos.

Voceros de organizaciones dijeron a NPR que la lista se basaba en indicadores “no confiables”, como tatuajes. Incluso un futbolista profesional fue deportado por un tatuaje de una pelota y una corona. En otro caso, un hombre que buscaba asilo fue expulsado tras ser detenido en el aeropuerto por tener un tatuaje de un reloj y una rosa.

Algunos deportados fueron señalados por tatuajes, como un reloj o una pelota, sin pruebas de vínculos con el crimen organizado

Texas y el gobierno federal aumentan la presión

La Administración Trump deportó a 137 presuntos miembros a El Salvador. Lo hizo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de la Segunda Guerra Mundial. Algunos fueron enviados sin juicio previo.

En octubre, el Departamento de Seguridad de Texas detuvo a un presunto integrante por robo. En febrero, el FBI arrestó a tres asociados de la banda en Nashville, en una causa por trata de personas.

Los fiscales del condado de Harris señalaron que los dos venezolanos acusados del asesinato de Jocelyn Nungaray eran miembros del Tren de Aragua, pero se basaron en sus tatuajes y su vestimenta.

 El gobernador Greg Abbott firma una orden para perseguir a un grupo de extranjeros en Texas, declarando terrorista a una organización criminal venezolana.  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close