Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Por qué no hay GNC en algunas estaciones de servicio de la Argentina

La ola polar extrema de estos últimos días en la Argentina tuvo consecuencias directas en el consumo de gas. La demanda residencial alcanzó este miércoles un récord histórico y llegó a los 100,3 millones de metros cúbicos (m³) diarios, cuando en los últimos años no había superado los 96 millones.

Como sucede en cada invierno, el sistema de distribución de gas entró en tensión. Particularmente este año, las temperaturas extremas registradas en todo el país hicieron aumentar un 25% el consumo de gas respecto del invierno del año pasado.

Mar del Plata sin GNC

En este contexto, el Gobierno, en conjunto con las licenciatarias, dispuso un conjunto de “medidas extraordinarias“ para asegurar el abastecimiento a los usuarios prioritarios del sistema: residencias, hospitales y establecimientos educativos.

Esto incluyó interrumpir el suministro a usuarios con contratos en firme -que pagan más caro el servicio para no sufrir cortes-, en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur.

En ese sentido, Agustín Amaya, corresponsal de LN+ en Mar del Plata, señaló que aún no hay fecha en torno a cuándo van a volver a prestar servicio las estaciones de servicio, que permanecen cerradas desde el miércoles. Esta situación afecta, por un lado, al servicio que prestan taxis y remises y, por el otro, a rubros como el de la salud, puntualmente geriátricos y clínicas, que no pueden calefaccionar los ambientes ni tampoco calentar la comida que ofrecen.

Cordoba sin GNC

En tanto, en Córdoba, se registra una situación similar que, inevitablemente, se vincula con lo ocurrido el 28 de mayo pasado, cuando cerraron algunas estaciones de servicio, aunque esta vez el panorama es más complejo porque permanecen todas cerradas.

“La vez pasada dejaron algunos puntos y esta vez no se expende gas desde las 14 del miércoles”, informaron desde el móvil de LN+. Y agregaron que la población “teme que estas medidas sean reiterativas”, pese a que confían que pasado el mediodía se reanudará el servicio.

Desde la Secretaría de Energía explicaron que el corte de suministro se restringe a contratos interrumpibles y en algunos localidades a mínimos técnicos de los contratos firmes.

“Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas”, concluyeron.

La ola polar extrema de estos últimos días en la Argentina tuvo consecuencias directas en el consumo de gas. La demanda residencial alcanzó este miércoles un récord histórico y llegó a los 100,3 millones de metros cúbicos (m³) diarios, cuando en los últimos años no había superado los 96 millones.

Como sucede en cada invierno, el sistema de distribución de gas entró en tensión. Particularmente este año, las temperaturas extremas registradas en todo el país hicieron aumentar un 25% el consumo de gas respecto del invierno del año pasado.

Mar del Plata sin GNC

En este contexto, el Gobierno, en conjunto con las licenciatarias, dispuso un conjunto de “medidas extraordinarias“ para asegurar el abastecimiento a los usuarios prioritarios del sistema: residencias, hospitales y establecimientos educativos.

Esto incluyó interrumpir el suministro a usuarios con contratos en firme -que pagan más caro el servicio para no sufrir cortes-, en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur.

En ese sentido, Agustín Amaya, corresponsal de LN+ en Mar del Plata, señaló que aún no hay fecha en torno a cuándo van a volver a prestar servicio las estaciones de servicio, que permanecen cerradas desde el miércoles. Esta situación afecta, por un lado, al servicio que prestan taxis y remises y, por el otro, a rubros como el de la salud, puntualmente geriátricos y clínicas, que no pueden calefaccionar los ambientes ni tampoco calentar la comida que ofrecen.

Cordoba sin GNC

En tanto, en Córdoba, se registra una situación similar que, inevitablemente, se vincula con lo ocurrido el 28 de mayo pasado, cuando cerraron algunas estaciones de servicio, aunque esta vez el panorama es más complejo porque permanecen todas cerradas.

“La vez pasada dejaron algunos puntos y esta vez no se expende gas desde las 14 del miércoles”, informaron desde el móvil de LN+. Y agregaron que la población “teme que estas medidas sean reiterativas”, pese a que confían que pasado el mediodía se reanudará el servicio.

Desde la Secretaría de Energía explicaron que el corte de suministro se restringe a contratos interrumpibles y en algunos localidades a mínimos técnicos de los contratos firmes.

“Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas”, concluyeron.

 En medio de la ola polar extrema, el Gobierno, en conjunto con las licenciatarias, activó medidas de emergencia para priorizar a los hogares; el miércoles la demanda residencial alcanzó un récord histórico  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close