Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Rebelión contra el ICE en Los Ángeles: el cruce de Karen Bass por el operativo en un parque con niños

Karen Bass criticó con dureza una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) respaldada por la Guardia Nacional en MacArthur Park, una zona de Los Ángeles con fuerte presencia inmigrante. La alcaldesa se presentó en el lugar y exigió a los agentes que se retiraran. El operativo generó una ola de repudios y provocó protestas en el barrio.

Redada del ICE en MacArthur Park con apoyo militar

El lunes pasado, agentes federales y tropas de la Guardia Nacional desplegaron una operación en MacArthur Park. El operativo contó con la participación de unos 90 efectivos y más de una docena de vehículos militares, según informó Fox News. La Patrulla Fronteriza también intervino con agentes montados.

Esta nueva redada tuvo lugar en Westlake, un barrio de amplia población inmigrante, principalmente hispana. La zona está identificada por su vulnerabilidad social y la presencia de la pandilla MS-13. Según confirmó el canal local de Fox, no hubo detenciones.

Karen Bass enfrentó al ICE en el lugar

Bass, alcaldesa de Los Ángeles, se presentó en el parque y encaró a los agentes del ICE. Les exigió que se retiraran inmediatamente: “Tienen que irse, y tienen que irse ahora mismo. Esto es inaceptable”, gritó.

Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza, confirmó que hablaba con ella en ese momento. “Yo no trabajo para Bass. Mejor que se acostumbre, porque esto va a ser lo normal muy pronto. Iremos donde queramos, cuando queramos, en Los Ángeles”, dijo a Fox News.

La alcaldesa de Los Ángeles denunció que había niños en el parque minutos antes del despliegue militar. “Momentos antes, había más de 20 chicos jugando, y luego aparece el Ejército. Absolutamente escandaloso”, escribió en X.

Más tarde, Bass se reunió con algunos menores afectados. También criticó la ausencia de objetivos claros: “No hay ningún plan más allá del miedo, el caos y la política. Un día Home Depot, al siguiente un lavadero de autos, y al otro, tropas montadas en el parque”.

Protestas y críticas a la estrategia migratoria de Trump

Tras el operativo, se registraron protestas espontáneas en la zona. Testigos informaron neumáticos pinchados y objetos arrojados contra vehículos federales. La tensión se trasladó a las redes sociales y movilizó a organizaciones comunitarias.

La redada tuvo lugar en una zona con fuerte presencia hispana y fue acompañada por vehículos militares y tropas montadas

El gobernador Gavin Newsom también condenó la redada. El mandatario aseguró que el operativo refleja “un mensaje que proviene del corazón contaminado del presidente Donald Trump”. En una conferencia de prensa en Pasadena, se comprometió a proteger a las comunidades diversas del estado.

Bass solicitó el retiro inmediato de los militares. “Lo que está pasando en Los Ángeles no es normal”, publicó en X. “No es normal realizar redadas indiscriminadas contra nuestra población inmigrante. Que Los Ángeles vuelva a la normalidad. Saquen a la Guardia Nacional”.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) evitó expresarse al respecto. “No hacemos comentarios sobre operaciones de cumplimiento en curso”, explicó a Fox 11 un alto funcionario del DHS.

Acusaciones por las tácticas del ICE

Líderes comunitarios acusaron al ICE de operar con violencia en semanas anteriores. Denunciaron:

  • Arrestos en graduaciones escolares.
  • Interrupciones de trámites migratorios.
  • Redadas en comercios.

Las redadas anteriores provocaron disturbios en junio. Las manifestaciones incluyeron enfrentamientos con autoridades y generaron una crisis institucional que derivó en la federalización de la Guardia Nacional por parte de Trump.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, se negó a suspender la redada y anticipó que este tipo de operativos serán habituales en Los Ángeles

El despliegue de marines fue ampliamente criticado por funcionarios locales. El uso de militares en zonas urbanas generó rechazo por parte de legisladores estatales y organizaciones civiles.

Sin embargo, la situación en Los Ángeles se mantiene tensa. La comunidad inmigrante, junto a autoridades locales, exigen el cese de operativos y el respeto a los derechos civiles en la ciudad del Estado Dorado.

Karen Bass criticó con dureza una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) respaldada por la Guardia Nacional en MacArthur Park, una zona de Los Ángeles con fuerte presencia inmigrante. La alcaldesa se presentó en el lugar y exigió a los agentes que se retiraran. El operativo generó una ola de repudios y provocó protestas en el barrio.

Redada del ICE en MacArthur Park con apoyo militar

El lunes pasado, agentes federales y tropas de la Guardia Nacional desplegaron una operación en MacArthur Park. El operativo contó con la participación de unos 90 efectivos y más de una docena de vehículos militares, según informó Fox News. La Patrulla Fronteriza también intervino con agentes montados.

Esta nueva redada tuvo lugar en Westlake, un barrio de amplia población inmigrante, principalmente hispana. La zona está identificada por su vulnerabilidad social y la presencia de la pandilla MS-13. Según confirmó el canal local de Fox, no hubo detenciones.

Karen Bass enfrentó al ICE en el lugar

Bass, alcaldesa de Los Ángeles, se presentó en el parque y encaró a los agentes del ICE. Les exigió que se retiraran inmediatamente: “Tienen que irse, y tienen que irse ahora mismo. Esto es inaceptable”, gritó.

Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza, confirmó que hablaba con ella en ese momento. “Yo no trabajo para Bass. Mejor que se acostumbre, porque esto va a ser lo normal muy pronto. Iremos donde queramos, cuando queramos, en Los Ángeles”, dijo a Fox News.

La alcaldesa de Los Ángeles denunció que había niños en el parque minutos antes del despliegue militar. “Momentos antes, había más de 20 chicos jugando, y luego aparece el Ejército. Absolutamente escandaloso”, escribió en X.

Más tarde, Bass se reunió con algunos menores afectados. También criticó la ausencia de objetivos claros: “No hay ningún plan más allá del miedo, el caos y la política. Un día Home Depot, al siguiente un lavadero de autos, y al otro, tropas montadas en el parque”.

Protestas y críticas a la estrategia migratoria de Trump

Tras el operativo, se registraron protestas espontáneas en la zona. Testigos informaron neumáticos pinchados y objetos arrojados contra vehículos federales. La tensión se trasladó a las redes sociales y movilizó a organizaciones comunitarias.

La redada tuvo lugar en una zona con fuerte presencia hispana y fue acompañada por vehículos militares y tropas montadas

El gobernador Gavin Newsom también condenó la redada. El mandatario aseguró que el operativo refleja “un mensaje que proviene del corazón contaminado del presidente Donald Trump”. En una conferencia de prensa en Pasadena, se comprometió a proteger a las comunidades diversas del estado.

Bass solicitó el retiro inmediato de los militares. “Lo que está pasando en Los Ángeles no es normal”, publicó en X. “No es normal realizar redadas indiscriminadas contra nuestra población inmigrante. Que Los Ángeles vuelva a la normalidad. Saquen a la Guardia Nacional”.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) evitó expresarse al respecto. “No hacemos comentarios sobre operaciones de cumplimiento en curso”, explicó a Fox 11 un alto funcionario del DHS.

Acusaciones por las tácticas del ICE

Líderes comunitarios acusaron al ICE de operar con violencia en semanas anteriores. Denunciaron:

  • Arrestos en graduaciones escolares.
  • Interrupciones de trámites migratorios.
  • Redadas en comercios.

Las redadas anteriores provocaron disturbios en junio. Las manifestaciones incluyeron enfrentamientos con autoridades y generaron una crisis institucional que derivó en la federalización de la Guardia Nacional por parte de Trump.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, se negó a suspender la redada y anticipó que este tipo de operativos serán habituales en Los Ángeles

El despliegue de marines fue ampliamente criticado por funcionarios locales. El uso de militares en zonas urbanas generó rechazo por parte de legisladores estatales y organizaciones civiles.

Sin embargo, la situación en Los Ángeles se mantiene tensa. La comunidad inmigrante, junto a autoridades locales, exigen el cese de operativos y el respeto a los derechos civiles en la ciudad del Estado Dorado.

 Karen Bass protagonizó un fuerte cruce con agentes del ICE durante una redada en Los Ángeles; la alcaldesa criticó la operación en un parque infantil y advirtió sobre el avance de tácticas represivas sin justificación.  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close