Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Habló Demian Reidel tras su renuncia como jefe de Gabinete de Asesores de Milei

El ahora exjefe de Gabinete de Asesores de Javier Milei, Demian Reidel, habló por primera vez tras la oficializarse su renuncia al cargo. “Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”, expresó este lunes por la mañana en su cuenta de X.

“El plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas. Es una política de Estado orientada a recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país”, detalló.

De esta forma, ratificó que continúa formando parte del gobierno y destacó su apoyo al presidente Milei. “Seguimos escribiendo juntos un libro de teoría económica con una visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala. Mi compromiso personal es total. Para mí es un orgullo ser parte de este Gobierno que está cambiando la historia de la Argentina”, dijo.

El posteo de Reidel.

La salida de Reidel se dio a conocer en el Boletín Oficial de este lunes a través del Decreto 481/2025 y con las firmas del primer mandatario -quien le agradece por los servicios prestados- y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Según el texto oficial, la dimisión entró en vigencia el 17 de julio y todavía no se informó quién será la persona que lo reemplazará en el cargo.

Su rol en Nucleoeléctrica

Reidel aceptó el cargo al frente de la estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA) -responsable de la operación y mantenimiento de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse- en abril de este año. La compañía es responsable de la operación y el mantenimiento de las centrales que aportan cerca del 7% de la energía eléctrica de todo el país.

Al asumir en Nucleoeléctrica, la empresa difundió un comunicado en el que destacaba la visión estratégica de Reidel sobre el papel que puede cumplir la compañía en el desarrollo futuro de la energía nuclear en la Argentina. En ese texto también se subrayaba su intención de impulsar el sector con el objetivo de convertir al país en una “potencia energética a nivel mundial”.

Demian Reidel junto a Javier Milei.

En mayo de este año, el licenciado en Física por el Instituto Balseiro participó de una gira oficial por Francia, en donde mantuvo reuniones con autoridades de los sectores nuclear y de inteligencia artificial. Durante el viaje, presentó los lineamientos del PNA, un proyecto de su autoría que apunta a expandir la generación eléctrica a partir de fuentes limpias, estables y escalables.

Cercano al actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger -ya que entre 2016 y 2017 ocupó la vicepresidencia segunda del Banco Central- se refirió en numerosas oportunidades a su objetivo de que la Argentina amplíe su desarrollo de la industria de la inteligencia artificial. “No vamos a ser líderes si armamos regulaciones: vienen menos inversiones. No queremos tiros en los pies con regulaciones que no le importan a nadie”, dijo hace pocos meses.

El ahora exjefe de Gabinete de Asesores de Javier Milei, Demian Reidel, habló por primera vez tras la oficializarse su renuncia al cargo. “Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”, expresó este lunes por la mañana en su cuenta de X.

“El plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas. Es una política de Estado orientada a recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país”, detalló.

De esta forma, ratificó que continúa formando parte del gobierno y destacó su apoyo al presidente Milei. “Seguimos escribiendo juntos un libro de teoría económica con una visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala. Mi compromiso personal es total. Para mí es un orgullo ser parte de este Gobierno que está cambiando la historia de la Argentina”, dijo.

El posteo de Reidel.

La salida de Reidel se dio a conocer en el Boletín Oficial de este lunes a través del Decreto 481/2025 y con las firmas del primer mandatario -quien le agradece por los servicios prestados- y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Según el texto oficial, la dimisión entró en vigencia el 17 de julio y todavía no se informó quién será la persona que lo reemplazará en el cargo.

Su rol en Nucleoeléctrica

Reidel aceptó el cargo al frente de la estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA) -responsable de la operación y mantenimiento de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse- en abril de este año. La compañía es responsable de la operación y el mantenimiento de las centrales que aportan cerca del 7% de la energía eléctrica de todo el país.

Al asumir en Nucleoeléctrica, la empresa difundió un comunicado en el que destacaba la visión estratégica de Reidel sobre el papel que puede cumplir la compañía en el desarrollo futuro de la energía nuclear en la Argentina. En ese texto también se subrayaba su intención de impulsar el sector con el objetivo de convertir al país en una “potencia energética a nivel mundial”.

Demian Reidel junto a Javier Milei.

En mayo de este año, el licenciado en Física por el Instituto Balseiro participó de una gira oficial por Francia, en donde mantuvo reuniones con autoridades de los sectores nuclear y de inteligencia artificial. Durante el viaje, presentó los lineamientos del PNA, un proyecto de su autoría que apunta a expandir la generación eléctrica a partir de fuentes limpias, estables y escalables.

Cercano al actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger -ya que entre 2016 y 2017 ocupó la vicepresidencia segunda del Banco Central- se refirió en numerosas oportunidades a su objetivo de que la Argentina amplíe su desarrollo de la industria de la inteligencia artificial. “No vamos a ser líderes si armamos regulaciones: vienen menos inversiones. No queremos tiros en los pies con regulaciones que no le importan a nadie”, dijo hace pocos meses.

 El economista explicó que deja el Consejo de Asesores para enfocarse en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino desde Nucleoeléctrica; ratificó su respaldo a Milei  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close