Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

El adiós a Locomotora Oliveras, hoy: la despedida del público este martes 29 de julio

17.15 |“Locomotora, sos el ejemplo”

María José Rodríguez, del club Centenario, recordó, junto a sus cuatro hijos, que Oliveras, la ayudó a refaccionar el gimnasio. “Ella nunca se olvidó de nosotros y cuando pudo nos ayudó”, afirmó la mujer, que admitió que sus hijos tuvieron que faltar al colegio para ir a la Legislatura de Santa Fe a despedir a la boxeadora.

Los chicos portaban carteles hechos por ellos con frases, como “Locomotora, sos el ejemplo. A luchar”.

16.51 |“Un símbolo de lucha”

Marisol, hermana de “Locomotora”, pidió respeto en la despedida de la exboxeadora y ofreció un breve, pero profundo testimonio al salir de la sala velatoria en Santa Fe. “Solamente como un símbolo de lucha, nada más”, expresó la hermana menor de Oliveras al ser consultada por los medios sobre cómo quería que recordaran a su hermana. Con la voz quebrada por la emoción, agregó: “Con mucho amor”.

La despedida de

16.38 |Todo dispuesto para el inicio del velatorio

En una ceremonia con un gran despliegue de protocolo, mientras un centenar de personas esperan para ingresar al recinto a despedir brevemente a la boxeadora, ya se encuentra en la Legislatura de Santa Fe el féretro de “Locomotora”. El cortejo fúnebre llegó al lugar enarbolando una bandera argentina.

El cortejo fúnebre de El féretro de El féretro de

16.07 |Por pedido de la justicia federal, no se cremará el cuerpo

Minutos antes de que finalice el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, en la ciudad de Santa Fe, la justicia federal pidió que no se lleve adelante la cremación del cuerpo de la deportista.

Alejandra

La medida fue dispuesta por el Ministerio Público Fiscal de la Nación, con el objetivo que se preserve el cuerpo “en condiciones adecuadas” para llevar adelante una autopsia

Esta medida deja en suspenso la cremación del cuerpo de “Locomotora”, una decisión que había anunciado su familia apenas se confirmó la noticia de su fallecimiento.

15.30 | Homenaje del público en la Legislatura provincial

Después de las 16, sus restos serán llevados a la Legislatura de la Provincia de Santa Fe (avenida Gral. López 3055), donde el público en general podrá despedir a la campeona mundial. Esa ceremonia será desde las 17 hasta las 21.

Alejandra Locomotora Oliveras, boxeadora

14.30 | Locomotora Oliveras: el 40% de los argentinos tiene hipertensión arterial

Alejandro Musacchio, jefe de Neurorradiología del Hospital Cullen de Santa Fe, donde permaneció dos semanas internada Oliveras, reveló semanas atrás que la exboxeadora “tenía una patología en la arteria carótida del lado derecho: era hipertensa y no se hacía controlar“.

Rosetti

“El 40% argentinos tiene hipertensión arterial, pero que la mitad no lo sabe. De los que lo saben, la mitad se medican y de los que se medican solo el 20% alcanza el valor de presión que deberían alcanzar”, especificó Daniel López Rosetti, en diálogo con LN+.

13.45 | Su vínculo con el campo

En una entrevista que brindó a LA NACION en febrero de 2023, recordó una experiencia en el campo vinculada con el maní, sus deseos de recorrer los campos del país y tener su propio programa agropecuario en los medios de comunicación. La ícono del pugilismo femenino argentino hizo un paréntesis para destacar a los productores agropecuarios, que son “los que traen los dólares al país”, y, además, pedía por la “eliminación de las retenciones” al agro.

13.05 | 2024, un año histórico

Ese mismo año se sumó al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano, convirtiéndose en la primera mujer argentina en recibir esa distinción. Recibió el galardón durante una ceremonia en Buenos Aires.

12.20 |Despedida en redes

11.40 | 3 frases memorables

“Si yo me despidiera mañana de la vida, me acordaría de hoy”

“La tristeza es un sentimiento que te va a acompañar, pero uno tiene que despertar, y decir: ‘vivo el duelo, lo atravieso y vuelvo a la vida’, porque mañana me toca a mí morir. Es la ley de la vida. Todos nos vamos a morir. Hay que pasarla”.

“El boxeo no me dio ni un auto viejo. Ni con mi primer cinturón, ni con dos o con tres. ¡Ni con 6! La mujer no gana una mierda. Lo tengo que decir con esa mala palabra. En el fútbol pasa lo mismo. Lo que yo tengo, me lo gané y me lo gano laburando. Con sponsors, con charlas motivacionales. Hasta ánimo cumpleaños, casamientos. ¡Yo laburo!”

10.55 | “Locomotora” Oliveras, un torbellino sentimental que siempre peleó por ella y su gente

Por Osvaldo Principi

Alejandra Marina Oliveras tenía 18 años y ya había dado a luz a sus dos hijos. Ni lo guionistas de aquella telenovela exitosa de los años 80’, “Rosa de lejos”, se animaron a crear un personaje tan rebelde, audaz y desafiante como ella: una jujeña criada en Córdoba y enamorada de Santa Fe, donde murió y será enterrada muy cerca de Amílcar Brusa, su entrenador más querido y único domador de su indolencia.

¿Quién fue la “Locomotora” Oliveras? Alguien angelado con una luz muy especial, capaz de rever y cambiar de un día para el otro. Desconcertar y asombrar. Modificar un período rabioso en un pasaje risueño y absurdo sin conflictos. O viceversa.

LEE LA NOTA COMPLETA ACÁ

10.30 | Más allá del boxeo profesional

Oliveras también se destacó por su activismo en favor del boxeo femenino. Denunció públicamente la desigualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el deporte, especialmente en lo económico, y cuestionó el trato que reciben las boxeadoras profesionales. Fuera del ring, fundó el “Team Locomotora” en Santo Tomé, Santa Fe, donde ofrecía entrenamientos gratuitos para jóvenes de bajos recursos.

En 2021 fue candidata a diputada nacional por la provincia de Santa Fe, representando al partido Unite. En abril de 2024 fue incorporada además al Ministerio de Seguridad, donde trabajó en el área de eventos deportivos.

10.05 | Hazañas de la “Locomotora”

A lo largo de su vida Oliveras cosechó en total seis cinturones mundiales en tres categorías distintas, con un récord profesional de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates.

Locomotora Oliveras

Obtuvo otros cinco títulos mundiales: campeona pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en 2011 al derrotar a Liliana Palmera; campeona pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en 2012 tras imponerse a Jessica Villafranca; campeona superligero del CMB en 2013 al vencer a Lely Luz Flórez.

9.40 | De qué murió la exboxeadora

En conferencia de prensa, Néstor Carrizo, jefe de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen que atendió a la ex boxeadora brindó detalles el lunes por la tarde sobre la causas detrás de su fallecimiento.

Nestor Carrizo hablo sobre las ultimas horas de “Locomotora” Oliveras

El médico explicó que su deceso se produjo por “un shock con hipoxemia severa -disminución grave del oxígeno en sangre- y una embolia pulmonar masiva -un coágulo bloquea las arterias del pulmón, lo que agrava aun más la falta de oxígeno, que desencadenaron un paro cardiorrespiratorio refractario”.

9.15 | “Muy conmocionada”

Entre los deportistas con los que compartió tanto arriba como abajo del ring durante su carrera se destaca Marcela “La Tigresa” Acuña, con quien pudo superar la rivalidad y hasta conversar sobre un proyecto audiovisual en conjunto.

“Muy lamentable, estoy muy conmocionada”, expresó Acuña en diálogo con Radio con Vos, donde reconoció que mantenía “una leve esperanza” de que se recuperara por la información que se desprendía de los partes médicos, que indicaban “una leve mejoría”.

En sintonía con el mensaje que pregonaba “Locomotora” Oliveras a diario sobre cómo había que encarar la vida, Acuña manifestó: “Quiero recordar a Alejandra con esa energía, esa particularidad de decir las cosas, tan única. Quiero recordarla con alegría, con la que ella daba cada vez que hacía una nota”.

9.00 | Duelo por decreto

Del gobierno de Santa Fe se dispuso 72 horas de duelo por el fallecimiento de la exboxeadora. Así lo estableció el gobernador Maximiliano Pullaro mediante un decreto en el que se destacan las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y su elección como Convencional Reformadora para modificar parte de la Carta Magna.

El gobernador Maximiliano Pullaro dispuso un duelo por 72 horas por la muerte de

Como parte de la tradición por duelo, se estableció que tanto la Bandera Nacional como la provincial permanezcan a media asta en todos los edificios públicos santafesinos durante el período de decretado.

8.47 | Cómo será la despedida

Oliveras será velada este martes desde las 7 y hasta las 16 en una ceremonia únicamente para la familia, según pudo saber LA NACION. Después de las 16, sus restos serán llevados a la Legislatura de la Provincia de Santa Fe (avenida Gral. López 3055), donde el público en general podrá despedir a la campeona mundial. Esa ceremonia será desde las 17 hasta las 21.

8.30 | La muerte de “Locomotora” Oliveras

La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras murió el lunes, a los 47 años, en Santa Fe, luego de dos semanas de internación, como consecuencia de las secuelas provocadas por un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).

17.15 |“Locomotora, sos el ejemplo”

María José Rodríguez, del club Centenario, recordó, junto a sus cuatro hijos, que Oliveras, la ayudó a refaccionar el gimnasio. “Ella nunca se olvidó de nosotros y cuando pudo nos ayudó”, afirmó la mujer, que admitió que sus hijos tuvieron que faltar al colegio para ir a la Legislatura de Santa Fe a despedir a la boxeadora.

Los chicos portaban carteles hechos por ellos con frases, como “Locomotora, sos el ejemplo. A luchar”.

16.51 |“Un símbolo de lucha”

Marisol, hermana de “Locomotora”, pidió respeto en la despedida de la exboxeadora y ofreció un breve, pero profundo testimonio al salir de la sala velatoria en Santa Fe. “Solamente como un símbolo de lucha, nada más”, expresó la hermana menor de Oliveras al ser consultada por los medios sobre cómo quería que recordaran a su hermana. Con la voz quebrada por la emoción, agregó: “Con mucho amor”.

La despedida de

16.38 |Todo dispuesto para el inicio del velatorio

En una ceremonia con un gran despliegue de protocolo, mientras un centenar de personas esperan para ingresar al recinto a despedir brevemente a la boxeadora, ya se encuentra en la Legislatura de Santa Fe el féretro de “Locomotora”. El cortejo fúnebre llegó al lugar enarbolando una bandera argentina.

El cortejo fúnebre de El féretro de El féretro de

16.07 |Por pedido de la justicia federal, no se cremará el cuerpo

Minutos antes de que finalice el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, en la ciudad de Santa Fe, la justicia federal pidió que no se lleve adelante la cremación del cuerpo de la deportista.

Alejandra

La medida fue dispuesta por el Ministerio Público Fiscal de la Nación, con el objetivo que se preserve el cuerpo “en condiciones adecuadas” para llevar adelante una autopsia

Esta medida deja en suspenso la cremación del cuerpo de “Locomotora”, una decisión que había anunciado su familia apenas se confirmó la noticia de su fallecimiento.

15.30 | Homenaje del público en la Legislatura provincial

Después de las 16, sus restos serán llevados a la Legislatura de la Provincia de Santa Fe (avenida Gral. López 3055), donde el público en general podrá despedir a la campeona mundial. Esa ceremonia será desde las 17 hasta las 21.

Alejandra Locomotora Oliveras, boxeadora

14.30 | Locomotora Oliveras: el 40% de los argentinos tiene hipertensión arterial

Alejandro Musacchio, jefe de Neurorradiología del Hospital Cullen de Santa Fe, donde permaneció dos semanas internada Oliveras, reveló semanas atrás que la exboxeadora “tenía una patología en la arteria carótida del lado derecho: era hipertensa y no se hacía controlar“.

Rosetti

“El 40% argentinos tiene hipertensión arterial, pero que la mitad no lo sabe. De los que lo saben, la mitad se medican y de los que se medican solo el 20% alcanza el valor de presión que deberían alcanzar”, especificó Daniel López Rosetti, en diálogo con LN+.

13.45 | Su vínculo con el campo

En una entrevista que brindó a LA NACION en febrero de 2023, recordó una experiencia en el campo vinculada con el maní, sus deseos de recorrer los campos del país y tener su propio programa agropecuario en los medios de comunicación. La ícono del pugilismo femenino argentino hizo un paréntesis para destacar a los productores agropecuarios, que son “los que traen los dólares al país”, y, además, pedía por la “eliminación de las retenciones” al agro.

13.05 | 2024, un año histórico

Ese mismo año se sumó al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano, convirtiéndose en la primera mujer argentina en recibir esa distinción. Recibió el galardón durante una ceremonia en Buenos Aires.

12.20 |Despedida en redes

11.40 | 3 frases memorables

“Si yo me despidiera mañana de la vida, me acordaría de hoy”

“La tristeza es un sentimiento que te va a acompañar, pero uno tiene que despertar, y decir: ‘vivo el duelo, lo atravieso y vuelvo a la vida’, porque mañana me toca a mí morir. Es la ley de la vida. Todos nos vamos a morir. Hay que pasarla”.

“El boxeo no me dio ni un auto viejo. Ni con mi primer cinturón, ni con dos o con tres. ¡Ni con 6! La mujer no gana una mierda. Lo tengo que decir con esa mala palabra. En el fútbol pasa lo mismo. Lo que yo tengo, me lo gané y me lo gano laburando. Con sponsors, con charlas motivacionales. Hasta ánimo cumpleaños, casamientos. ¡Yo laburo!”

10.55 | “Locomotora” Oliveras, un torbellino sentimental que siempre peleó por ella y su gente

Por Osvaldo Principi

Alejandra Marina Oliveras tenía 18 años y ya había dado a luz a sus dos hijos. Ni lo guionistas de aquella telenovela exitosa de los años 80’, “Rosa de lejos”, se animaron a crear un personaje tan rebelde, audaz y desafiante como ella: una jujeña criada en Córdoba y enamorada de Santa Fe, donde murió y será enterrada muy cerca de Amílcar Brusa, su entrenador más querido y único domador de su indolencia.

¿Quién fue la “Locomotora” Oliveras? Alguien angelado con una luz muy especial, capaz de rever y cambiar de un día para el otro. Desconcertar y asombrar. Modificar un período rabioso en un pasaje risueño y absurdo sin conflictos. O viceversa.

LEE LA NOTA COMPLETA ACÁ

10.30 | Más allá del boxeo profesional

Oliveras también se destacó por su activismo en favor del boxeo femenino. Denunció públicamente la desigualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el deporte, especialmente en lo económico, y cuestionó el trato que reciben las boxeadoras profesionales. Fuera del ring, fundó el “Team Locomotora” en Santo Tomé, Santa Fe, donde ofrecía entrenamientos gratuitos para jóvenes de bajos recursos.

En 2021 fue candidata a diputada nacional por la provincia de Santa Fe, representando al partido Unite. En abril de 2024 fue incorporada además al Ministerio de Seguridad, donde trabajó en el área de eventos deportivos.

10.05 | Hazañas de la “Locomotora”

A lo largo de su vida Oliveras cosechó en total seis cinturones mundiales en tres categorías distintas, con un récord profesional de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates.

Locomotora Oliveras

Obtuvo otros cinco títulos mundiales: campeona pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en 2011 al derrotar a Liliana Palmera; campeona pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en 2012 tras imponerse a Jessica Villafranca; campeona superligero del CMB en 2013 al vencer a Lely Luz Flórez.

9.40 | De qué murió la exboxeadora

En conferencia de prensa, Néstor Carrizo, jefe de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen que atendió a la ex boxeadora brindó detalles el lunes por la tarde sobre la causas detrás de su fallecimiento.

Nestor Carrizo hablo sobre las ultimas horas de “Locomotora” Oliveras

El médico explicó que su deceso se produjo por “un shock con hipoxemia severa -disminución grave del oxígeno en sangre- y una embolia pulmonar masiva -un coágulo bloquea las arterias del pulmón, lo que agrava aun más la falta de oxígeno, que desencadenaron un paro cardiorrespiratorio refractario”.

9.15 | “Muy conmocionada”

Entre los deportistas con los que compartió tanto arriba como abajo del ring durante su carrera se destaca Marcela “La Tigresa” Acuña, con quien pudo superar la rivalidad y hasta conversar sobre un proyecto audiovisual en conjunto.

“Muy lamentable, estoy muy conmocionada”, expresó Acuña en diálogo con Radio con Vos, donde reconoció que mantenía “una leve esperanza” de que se recuperara por la información que se desprendía de los partes médicos, que indicaban “una leve mejoría”.

En sintonía con el mensaje que pregonaba “Locomotora” Oliveras a diario sobre cómo había que encarar la vida, Acuña manifestó: “Quiero recordar a Alejandra con esa energía, esa particularidad de decir las cosas, tan única. Quiero recordarla con alegría, con la que ella daba cada vez que hacía una nota”.

9.00 | Duelo por decreto

Del gobierno de Santa Fe se dispuso 72 horas de duelo por el fallecimiento de la exboxeadora. Así lo estableció el gobernador Maximiliano Pullaro mediante un decreto en el que se destacan las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y su elección como Convencional Reformadora para modificar parte de la Carta Magna.

El gobernador Maximiliano Pullaro dispuso un duelo por 72 horas por la muerte de

Como parte de la tradición por duelo, se estableció que tanto la Bandera Nacional como la provincial permanezcan a media asta en todos los edificios públicos santafesinos durante el período de decretado.

8.47 | Cómo será la despedida

Oliveras será velada este martes desde las 7 y hasta las 16 en una ceremonia únicamente para la familia, según pudo saber LA NACION. Después de las 16, sus restos serán llevados a la Legislatura de la Provincia de Santa Fe (avenida Gral. López 3055), donde el público en general podrá despedir a la campeona mundial. Esa ceremonia será desde las 17 hasta las 21.

8.30 | La muerte de “Locomotora” Oliveras

La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras murió el lunes, a los 47 años, en Santa Fe, luego de dos semanas de internación, como consecuencia de las secuelas provocadas por un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).

 La exboxeadora murió este lunes, a los 47 años, en Santa Fe, luego de dos semanas de internación, como consecuencia de las secuelas provocadas por un ACV isquémico; habrá una despedida íntima de la familia y luego un homenaje público en la Legislatura de Santa Fe; la justicia federal pidió que no se creme el cuerpo  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close