El gobierno de Estados Unidos exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo

El gobierno estadounidense de Donald Trump exigió este martes a Nicolás Maduro y su régimen en Venezuela que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo y otros extranjeros que fueron detenidos ilegalmente en el país. El gendarme se encuentra privado de su libertad hace siete meses.
Gallo fue secuestrado el 8 de diciembre de 2024 cuando ingresó a territorio venezolano por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, desde Colombia.
“Nuestros diplomáticos están trabajando fuertemente, buscando oportunidades para generar las liberaciones de los extranjeros detenidos en Venezuela y requerimos la cooperación internacional para elevar la presión a Maduro para que los libere”, expresó Natalia Molano, la portavoz en español del Departamento de Estado norteamericano, a DNEWS.
Molano aclaró que la prioridad fue la de liberar estadounidenses, pero que desafortunadamente todavía hay ciudadanos de otras nacionalidades que continúan detenidos. “Seguimos trabajando con sus países para tratar de asegurar la liberación de estos ciudadanos”, agregó, y remarcó que también buscan la liberación de prisioneros políticos venezolanos.
Ante la consulta sobre el caso específico de Gallo, la portavoz aseguró a DNEWS que hay diplomáticos trabajando en el asunto.
Estados Unidos no tiene presencia diplomática oficial en Venezuela y actúa desde Colombia. Lo mismo ocurre para la Argentina, que es representada hoy en día por Brasil. “La prioridad es que todos los detenidos extranjeros sean liberados lo más pronto posible. Esperamos que los países consigan eso con sus ciudadanos. Y nuestros socios como Argentina cuentan con el gobierno americano para colaborar en cualquier sentido que podamos hacerlo”, señaló Molano.
Noticia en desarrollo
El gobierno estadounidense de Donald Trump exigió este martes a Nicolás Maduro y su régimen en Venezuela que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo y otros extranjeros que fueron detenidos ilegalmente en el país. El gendarme se encuentra privado de su libertad hace siete meses.
Gallo fue secuestrado el 8 de diciembre de 2024 cuando ingresó a territorio venezolano por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, desde Colombia.
“Nuestros diplomáticos están trabajando fuertemente, buscando oportunidades para generar las liberaciones de los extranjeros detenidos en Venezuela y requerimos la cooperación internacional para elevar la presión a Maduro para que los libere”, expresó Natalia Molano, la portavoz en español del Departamento de Estado norteamericano, a DNEWS.
Molano aclaró que la prioridad fue la de liberar estadounidenses, pero que desafortunadamente todavía hay ciudadanos de otras nacionalidades que continúan detenidos. “Seguimos trabajando con sus países para tratar de asegurar la liberación de estos ciudadanos”, agregó, y remarcó que también buscan la liberación de prisioneros políticos venezolanos.
Ante la consulta sobre el caso específico de Gallo, la portavoz aseguró a DNEWS que hay diplomáticos trabajando en el asunto.
Estados Unidos no tiene presencia diplomática oficial en Venezuela y actúa desde Colombia. Lo mismo ocurre para la Argentina, que es representada hoy en día por Brasil. “La prioridad es que todos los detenidos extranjeros sean liberados lo más pronto posible. Esperamos que los países consigan eso con sus ciudadanos. Y nuestros socios como Argentina cuentan con el gobierno americano para colaborar en cualquier sentido que podamos hacerlo”, señaló Molano.
Noticia en desarrollo
Fue la portavoz en español del Departamento de Estado norteamericano, Natalia Molano, quien solicitó que sea liberado junto a otros extranjeros detenidos LA NACION